Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLIGA. Lunes 15 de agosto de 1988 Roberto Ulloa Monge Nuevo Gerente de Publicidad en La República Fuentes del ICE destacaron la necesidad de que la institución establezca un fondo propio, ya que lo que hasta ahora se ha hecho ha sido con financiación extema.
ICE urge 12. 000 millones para resolver sus penurias La Junta Directiva del periódi rector de medios adjuntos en co La República nombró como McCann Erickson. Ejecutivo de nuevo Gerente de Publicidad a Cuenta en APCU JWT de Cos.
Don Roberto Ulloa Monge, un e ta Rica, Agente de Seguros en el jecutivo de 32 años de edad que Instituto Nacional de Seguros y tiene una exitosa y extensa carre funcionario de Publicidad Sibora en el mundo de la administra ney.
ción de empresas, las ventas y la sy En otro nivel de servicios, publicidad.
fungió como Vicepresidente de El nuevo Gerente de Publici la Federación de Estudiantes del dad realizó sus estudios prima Instituto Tecnológico (1977. y rios en el Colegio La Salle, obtu es miembro actual de la Comisión vo su Bachillerato en Ciencias en Nacional de la Publicidad.
la misma prestigiosa institución, El nuevo Gerente es casado estudio ingeniería forestal en el con una profesional publicista y Instituto Tecnológico de Costa Ri tiene dos hijas: una de siete años ca, Arquitectura y Planificación en y otra de un año y ocho meses.
la Universidad de Costa Rica y Ad Sosteniendo una filosofía persoministración de Negocios en la nal de que todos los hombres teniversidad Autónoma de Centro nemos el deber ineludible de ser América (UACA. solidarios con nuestros semejanSu extensa hoja curricular tes, y aportar nuestros mejores muestra la realización de cursos esfuerzos al mejoramiento de de matemática y comunicación, nuestra Patria y al mantenimiento inglés, filosofía del arte, psicologí de sus principios democráticos. a de masas, estadística, contabili don Roberto sirvió varios años codad, planificación urbana y técni mo voluntario en la Cruz Roja Coscas redaccionales.
tarricense, dentro de la cual realiHa realizado, además, cur zó cursos de primeros auxilios, sos de Mercadeo y Ventas, mane transporte en emergencias y sujo de medios, lenguaje y técnicas pervivencia en la selva. Practica a publicitarias, administración en diario ejercicios aeróbicos, de preventas, elaboración de metas, se ferencia el trote, y sus deportes guros y evaluación y selección preferidos son el tenis de mesa de medios. con el cual ha participado en vaAnteriormente fue director rias competencias nacionales de medios en Publicentro. di y el montañismo.
Con el montañismo inició su carrera en el Club Kamuk de la Casa Miravalles y ha subido a algunas de las principales montañas del país.
También se ha involucrado en muchos movimientos voluntarios de conservación de la naturaleza e investigación.
Deseamos al nuevo Gerente de Publicidad de La República un trabajo fructifero y exitoso dentro de nuestra Empresa, cuya expansión y crecimiento sigue adelante, consolidándose SU prestigio como uno de los medios de coRoberto Ulloa Monge, nuedo Gerente de Publicmunicación más resdad.
petable y confiables del país.
Al informar que las necesidades financieras del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) requieren de entre 10 mil y 12 mil millones, en fuentes de la junta directiva de la institución se dijo también que decir que la entidad busca su privatización es repugnante.
Lo que se propone, concretaron, es su democratización económica mediante la cual se haga participe a los costarricenses de las propiedades de esta empresa.
Dijeron, además, que en estos momentos se estudia, por parte de la comisión designada por el Poder Ejecutivo, diversos aspectos sobre este asunto; y se espera por parte de sus integrantes, entre los que hay de la Unión de Cámaras, de los sindicatos y del Gobierno, un diagnóstico para, con base en ello, emitir un pronunciamiento oficial.
Nuestros informantes enfatizaron en que el ICE no puede resolver sus problemas con una sola medida, como la que se pretende, sino que debe adoptar otras más. Precisaron: Con hacer socios de la institución a 400 mil costarricenses, no se resuelve la crisis.
Se les preguntó qué otras medidas serían suscepibles de tomar, y respondieron: Entre lo que hay que hacer está buscar la financiación del ICE con dinero fresco cuyo monto requerido, en forma inmediata, es de c10 mil a 12 mil millones.
Además, es necesario decidir una alza de tarifas de acuerdo, cada vez, con el costo de producción de la energía y con el objeto de establecer una reserva para el desarrollo futuro. Lo hecho hasta ahora puntualizaron ha sido por medio de préstamos.
Por otra parte, manifestaron, se necesita que el ICE tenga la libertad de hacer la contratación de personal, y realizar sus inversiones. Enambos casos enfatizaron se requiere de la respectiva autonomía. Que se fijen los controles necesarios, pero sin que haya dilación en resolver sus necesidades.
Situación crítica En los medios directivos del ICE, se hizo ver que se tiene fe de que la comisión mencionada de una solución pronta al proyecto que tiene en estudio, porque el problema que afronta el ICE compete a todos los costarricenses.
De seguido, dentro de la crisis que se vive, se citaron como puntos más serios los siguientes: desfinanciación y falta de autonomía. consecuencia de esto, dijeron, la fuga de cerebros del ICE ha sido bestial y más de 100 ingenieros se han ido, al igual que muchos otros técnicos y personal altamente calificado.
Hicieron ver, también, que las relaciones del personal con la administración del ICE no son buenas, al extremo de que se ha recurrido a negociaciones colectivas, cuando antes los arreglos se hacían en forma directa, ya que la junta directiva, por lo general, siempre estuvo de acuerdo en dar solución a los planteamientos de sus trabajadores. Sin embargo, ahora, comentaron, para transar un arreglo, hay que topar con el escollo del Servicio Civil, la Autoridad Presupuestaria y la Contraloría General de la República, entre otras dependencias.
Reiteraron, finalmente, que la mal llamada privatización del ICE, SObre lo cual se presentó un proyecto que aún no ha sido analizado por el Poder Ejecutivo, es apenas una de las tantas soluciones que se buscan a los numerosos problemas que a.
fectan a la institución Impulsarán campaña de educación turística Para cosechar café Pedirán adelantar clausura de clases exportación en los países de la Organización Internacional del Café (OIC. cuota que todavía es reducida si la comparamos con nuestra producción.
Una urgente petitoria para que se adelante el cierre del curso lectivo en las zonas productoras de café se le planteará al Ministerio de Educación Pública (MEP. Así lo dieron a conocer ayer los ministros de la Presidencia, Lic.
Rodrigo Arias Sánchez, y de Economía, Luis Diego Escalante Vargas.
Adujeron que la cosecha cafetalera estimaba en 3, millones de sacos y considerada la más grande hasta ahora obtenida, constituye un reto para Costa Rica que debe ser aprovechada al máximo sin que se pierda un solo grano.
Ambos funcionarios destacaron ayer al inaugurar el Congreso Nacional Cafetalero el esfuerzo de todos quienes conforman ese sector para alcanzar el volumen de producción que ahora se obtiene.
El Ministro Arias Sánchez manifestó que en esta época nos enfrentamos a serias dificultades por la reducción del precio del cafe.
Debido a la limitada participación cuantitativa que Costa Rica tiene en la distribución del mercado cafetalero mundial; agregó que en 1987 fue necesario trabajar arduamente por incrementar nuestra cuota de La Cámara Nacional de para el fomento del turisTurismo (CANATUR. que mo.
recientemente nombró la Por otro lado, la Cámanueva Junta Directiva para ra se ha propuesto realizar el período agosto 1988. ju gestiones y acciones perlio 1989, pondrá en mar manentes con el fin de locha un programa de con grar financiamiento adecientización y educación tu cuado para el sector. Para ristica que complemente y ello, establecerá un comité refuerza proyectos inicia que servirá de enlace con dos como el de limpieza de el sector gobierno y los orplayas.
ganismos internacionales Según el nuevo presi y que se encargará de mandente, Carlos Muñoz Cés tener informados a los popedes, dicha campaña tie tenciales usuarios sobre ne la finalidad de concienti los recursos existentes y zar a los ciudadanos en la los mecanismos para obteimportancia de la limpieza ner el financiamiento.
Sobre este punto el Ministro Escalante dijo que se debe escribir un nuevo capítulo en la historia cafetalera dando la lucha por mejores precios, por la máxima colocación de nuestro producto y por el logró de una cuota superior en el nuevo convenio cafetalero, que se COmenzará a negociar en Londres el próximo mes de setiembre.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.