Guardar

28 LA REPUBLICA. Domingo 28 de agosto de 1988 an participar en los actos, lo que no hubiera sido posible lograr un día entre semana.
La distribución de los parques cubre lo largo y ancho del territorio nacional: monta ñas, playas, bajuras y zonas de altura inter media como es el caso del Parque Braulio Ca.
rrillo que, al igual que el del Rincón de la Vie ja, abarca varias provincias.
Areas de protección Willalecos Los parques nacionales protegen rasgos fundamentalmente biológicos, geológicos, bellezas escénicas; así como culturales, caso de Santa Rosa de Liberia. Todo esto, con fines educativos, investigación y turismo.
En cuanto a la importancia biológica, el Ing. Méndez manifestó que en el país hay unas mil especies vegetales totalmente protegidas en los parques; hay, también, más de 200 especies de mamíferos; y 800 de aves, todas las cuales ocupan ese hábitat.
De allí, precisó, su importancia científica, educativa y turística: Sobre la extensión de estos parques, los tres más grandes existentes son; el Parque Nacional de la Amistad que comprende la Cordillera de Talamanca y representa del total del área de los aproximadamente un 50. esto es que tiene una extensión de aproximadamente 200 mil hectáreas. Le siguen, el Braulio Carrillo con un área de 45 mil hectáreas; y Corcovado con 40 mil hectáreas. Los tres, de un valor biológico superlativo en escala mundial; tiene condiciones topográficas y climáticas muy especiales lo que se ha logrado conservar por su difícil acce so, lo que les permitió una autoprotección antes de ser declarados parques nacionales.
Con todo y eso, expresó el Ing. Méndez, la labor de vigilancia es permanente ante las amenazas latentes de incursiones por parte de quienes, como se puede ver en Corcavado, pretenden ingresar atraídos por el oro y por su fauna.
Entre los parques de atracción turística están: Manuel Antonio, en Quepos: Cahuita, en Limón; y el Volcán Poás, en Alajuela. Estos tienen rasgos muy atractivos para los visitantes, aparte de su fácil acceso.
Parque Nacional de Santa Rosa, Guanacaste, considerado de gran valor histórico.
Mascale MACCIÓ Parques Nacionales encuacuong CIRCULACION PRESTAMO Nacional sinónimo de conservación y de turismo San Risa Jest Desta Levi Vega La extensión total de parques es de 425 mil hectáreas estructuradas dentro de 22 unidades; con sólo 250 empleados. Los parques protegen rasgos fundamentales biológicos, geológicos y escénicos. Hay mil especies vegetales; 200 de mamíferos y 800 de aves.
Problemas OS parques nacionales vienen a Toda esta extensión está estructurada constituir sinónimo de conserva dentro de 22 unidades de conservación, ención, turismo, historia y cultura, tre las que se encuentran, por ejemplo, las según lo define el director general reservas biológicas y un monumento arqueode ese servicio, Ing. Luis Méndez.
lógico, como el de Guayabo de Turrialba donSi bien es cierto que la existencia de los de, precisamente, hoy domingo tendrá su parques nacionales en el país surgió al pro sede el acto conmemorativo del Día de Parmulgarse la Ley Forestal en 1969, cuando se ques Nacionales. La variante de la fecha, del adscribió como un departamento de la Direc 24 al 28 de agosto, según el Ing. Méndez, ción General Forestal; no fue sino hasta el se debió a que muchas comunidades dese24 de agosto de 977 que se convirtió en una institución con sus estructuras propias, tras firmarse la Ley 6084 que creó el Servicio de Parques Nacionales. Dicha legislación dejaba a la nueva entidades bajo el alero del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG. pero ahora forma parte de una de las principales instituciones del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM. Una década después de creado dicho Servicio, se constituyó a partir de 1986, el 24 de agosto de cada año como el Día de los Parques Nacionales. Su establecimiento, manifestó el Ing. Méndez, tuvo como objeto reconocer la labor que, fundamentalmente, desarrolla el personal de campo del Servicio de Parques Nacionales, por ser el que hace realidad la conservación de esos centros.
Asimismo se persigue, con la celebración de dicha fecha, recordarle a los estudiantes y ciudadanos en general, la existencia de este Servicio, detrás del cual hay todo un equipo humano que labora casi en el anonimato, en las faenas de conservación.
Los principales problemas que afectan a los parques nacionales son: la cacería; la tenencia de la tierra; y la explotación minera ilegal.
Las 425 mil hectáreas de parques están Ing. Luis Méndez, Hago un llamado al país para algunas épocas con la colaboración de vovigiladas por 250 personas; contándose en que conozca la labor del Servicio de Parques luntarios y desde luego con el apoyo decidiNacionales, ayude y se comprometa en una acción conservacionista que nos compete a todos.
do de la Guardia Civil y de la Guardia Rural, y especialmente en la época de desove masivo de tortugas; y en el verano, para el control de incendios en Guanacaste y el Pacífico Central.
Se proyecta impulsar, entre las comunidades, programas en las inmediaciones de los parques, tales como agrícolas y foresta.
les, lo mismo que en educación ambiental, para que esto sirva a su vez como protección a aquellas áreas. Esto, a fin de llegar al Siglo XXI, con un país diferente.
El Servicio de Parques Nacionales cuenta con dos fuentes de financiación: el presupuesto ordinario que le asigna 70 millones, de lo que un 90 es para el pago de personal y el resto queda sujeto a recortes o subejecuciones. El otro es un fondo de 15 millones para fortalecer los gastos, cuyo monto proviene de timbres, derechos de investiga.
ción, y pago por entrada a los parques.
Con el apoyo del Ministro Dr. Alvaro Umaña Quesada, la institución se ha visto frente a mejores perspectivas, ya que las donaciones extranjeras han cobrado especial importancia, gracias a la acción de dicho funciona.
Los parques rio.
En Costa Rica hay unas 425 mil hectáreas destinadas a parques nacionales (un del territorio del país. medio por el cual se ha logrado conservar dentro de esa área, todo un patrimonio de gran valor histórico, cultural, geográfico, arqueológico y de recursos naturales.
El Ing. Méndez manifestó que, en la celebración que hoy se realiza, hace un llamado vehemente al pueblo de Costa Rica, para que conozca, ayude y se comprometa con esta labor conservacionista que compete a todos.
Reservas biológicas de un valor inapreciable, se conservan en Palo Verde, Bagaces, Guanacaste.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.