Guardar

Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 28 de agosto de 1988 Coordinador: Orlando García Valverde CRITICA Americanismo Bobetalde Niacción CIRCULACION PRESTAMO Lublielecas Por:Lic Rodolfo Mesén. SeerarasotTop Jost. se འ elSO las respuestas del hombre a su clima, su Fosta topografía y las virtudes o característica de los pobladores que lo rodean. La mística y el espíritu de trabajo con frecuencia derivan de experiencias históricas traumatizantes como lo demuestran los casos de Japón e Israel, en nuestra época, y posiblemente veremos algunos más en el Oriente Medio antes de fin de siglo.
Las barreras mentales de los centroamericanos aprisionados en sus fronteras chiquitas impiden por ahora la visión de conjunto de este istmo tan fraccionado por una historia accidentada.
Los enormes prejuicios de las clases gobernantes y sus temores a la unión son, históricamente hablando, banalidades en el camino hacia la formación de una república respetable en el marco mundial y que sea la salida de este enclave de pequeñas plataformas de exportación de productos tradicionales, hacia una moderna sociedad de consumo con un fuerte mercado interno en formación.
ee Si bien América es el más vital de todos los continentes, como lo prueba el hecho de que la migración hacia este continente no ha cesado durante cinco siglos, así como el asombroso crecimiento de las ciudades y el proceso de urbanización acelerada que produce unas sociedades nacionales en continuo cambio y evolución, con características dramáticas en casos como el de Ciudad de México, Rio de Janeiro o Caracas, se debe admitir que no ha habido todavía circunstancias especiales que provoquen la aparición de una mística unionista o federativa en el desarrollo de los estados americanos. Con la excepción de las revoluciones socialistas y la guerra de las Malvinas muy pocos factores han incidido para generar la unión de los latinoamericanos.
o los US los EL CENTRO COSTARRICENSE DE PRODUCCION CINEMATOGRAFICOInvita al el er ad. A ау ado do ars er in FESTIVAL DE CINE BULGARO es los ol pos tres mo y ebemos concluir entonces que el proceso federativo y el mercado económico son fenómenos que se producen en la madurez de las sociedades, como es el caso actual de Europa, cuando ya los conflictos nacionales han sido superados por el tiempo y la estabilidad política se ha alcanzado.
En el caso de Centroamérica el asunto es más difícil todavía puesto que la aceleración del proceso politico interno en sus sociedades nacionales no permite la consolidación de la incipiente unión económica. Más bien ahora parece ésta más lejana que nunca dadas las diferencias tan grandes en el modelo político escogido por los Estados Nacionales en Centroamérica. Sin embargo Centroamérica es en este momento el segmento más jóven de América, con una extraordinaria vitalidad y capacidad de adaptación al mundo moderno para dar el salto definitivo hacia el desarrollo y lograr la estabilidad. Pensemos por un momento en que apenas ochenta años tienen Panamá de ser República independiente y en los pocos años que tiene Belice, para poder realizar que en tan poco tiempo es normal que las estructuras de poder no se hayan consolidado todavía, como tampoco las estructuras, mentales de muchos de los habitantes de este istmo, que todavía sueñan con el modelo norteamericano como la única alternativa posible de desarrollo armónico.
La creatividad y la originalidad en la solución de los problemas vienen dadas por e, den ano.
ntre en la SALA GARBO nes Hoy domingo 28, 3, y p. KHAN ASPARUJ.
Mañana lunes 29, 4, 6:45 y 9:15 EL GOLPE.
Cineforo con el Lic. Daniel Masís.
de la COORGANIZAN: GRUPO DIALOGO EMBAJADA DE BULGARIA AUSPICIAN: Grupo Ventana Escuela de Ciencias Políticas (UCR Colegio de Psicólogos ico SUS do.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Socialism
    Notas

    Este documento no posee notas.