Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 29 de agosto de 1988 Abarca a todos los cuerpos policiales Presentan plan de acción nacional contra drogas Un plan de acción nacional contra el uso y tráfico de drogas, elaboró el Ministerio de Gobernación y Policía, en un documento que plantea una estrategia nacional y un conjunto de medidas operativas para posibilitar el desarrollo y funcionamiento de un sistema tendiente a prevenir, reprimir y controlar el uso, así como el tráfico de drogas no autorizadas.
Por Elsiana Lewis Especial de Intervención (UET. y del Poder Judicial intervienen el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (Old. Viceministro Rodríguez: es necesaria la coordinación internacional.
La acción coordinada también abarca la policía de tránsito, las capitanías de puertos CIFRAS COMPARATIVAS DE LAS ACCIONES DE CADA CUERPO POLICIAL EN DECOMISOS DE DROGAS INDIVIDUOS DETENIDOS (Perfodo mayo 86. enero 88)
investigados por las diferentes dependencias a cargo de la lucha contra las drogas, y realizar una planificación nacional única.
COCAINA Kg KS MARIHUANA Matas Cigarrillos Semillas (k) Dataldo proposito del proyecto es agrupar en una sola lucha, a todos los cuerpos policiales del país, además del Ministerio Público, explicó el Viceministro de Gobernación, Dr. Pablo Rodrigue: Oconitrillo, quien informó que el documento fue presentado al Consejo Nacional de Drogas para que sea analizado.
Destacó que debe haber una labor por consenso entre las instituciones estatales, pues no se puede seguir imponiendo cosas en este sentido, como se ha venido haciendo.
En el plan se establecen unos objetivos generales de esta lucha conta las drogas, entre los que se destaca el crear un centro de inteligencia conjunta antidrogas, al que aportarán informaciones los distintos cuerpos policiales y colaboradores establecer una coordinación a escala stres internacional, de la lucha contra el tranco de drogas, para lo cual se realizarían reuniones entre los ministros del interior del Caribe y de Centroamérica, con el fin de tomar acciones conjuntas; y fomentar y ratificar la firma de un tratado internacional en materia de control de drogas.
Al respecto, el Viceministro Rodriguez destacó que la labor contra el narcotráfico en un pais con las dimensiones de Costa Rica, si no tiene coordinación internacional es un fracaso.
544 256 504. 711 550 971 161 Minisl. Gober.
Minist. Seg. Púb.
UPD Dir. Narcot Ol La acción nacional contra el uso y el tráfico de drogas, también incluye el aspecto preventivo, para lo cual se busca la participación de varias entidades públicas y privadas. Dentro de este campo se destaca la postulación de un programa comunitario en donde se aproveche la estructura de grupos establecido, una campaña publicitaria por los medios de comunicación colectiva y un combate desde las escuelas y colegios.
126 105 0, 191 25. 000 697. 605 420 407 146 Х х 784 77 985 891 TOTAL 760 338, 3. 227. 316 11. 523 971 002 FUENTE DIEI (Dirección Estupefacientes e Inteligencia, Ministerio de Gobernación y Policia. y Aviación Civil, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes; la Dirección General de Aduanas y la Dirección de Investigaciones Técnicas Aduaneras (DITA. del Ministerio de Hacienda, además del Departamento de Drogas de los Estados Unidos (DEA) y el Ministerio de Justicia.
Fuentes del Ministerio de Gobernación informaron que la fortaleza del plan radica en maximizar los recursos de las diversas instituciones. Al elaborar el proyecto se tomó en consideración las ideas y recomendaciones de la comisión legislativa presidida por el diputado Alex Solís, que estudió el narcotráfico.
Agregó que él plantea que el problema es internacional, pues Costa Rica funge como puente, y los países consumidores deben comprender que nuestro país está incapacitado para detener el tráfico de drogas. No podemos tomar los pocos recursos que tenemos, para salvar a los paises productores y a los consumidores.
El viceministro Rodríguez dijo que en esa coordinación de acciones, se debe centralizar los documentos de los casos Profesionalización de la policia La creación de una verdadera carrera policial, para que los servidores cuenten con estabilidad laboral e incentivos para profesionalizarse, es prioritario para una mayor eficacia en el control de las drogas, debido a que las técnicas y los métodos policiales cambian constantemente, así como los utilizados por los traficantes para evadir los controles, según dice el plan.
Por ello, se plantea la necesidad de capacitar a otros funcionarios, unificar las escuelas de policía, así como los sistemas de radio, y coordinar la capacitación en el exterior con gobiernos amigos.
Entre las estrategias represivas, se harán controles en zonas claves, como son establecer en pistas y aeropuertos, en las aduanas, costas, carreteras, establecimientos nocturnos y áreas geográficas críticas.
a lices Coordinación interpolicial CONSEJO NACIONAL DE DROGAS CIRCULACION PRESTAMO Estructura organizacional COORDINADORA GENERAL Aún en abril pasado, los distintos cuerpos policiales habían venido trabajando en una comisión interinstitucional contra el tráfico y el uso de drogas. Sin embargo, desde ese mes, no se ha avanzado debido a que las partes están a la espera de que defina una liga de acción.
De esa coordinación interinstitucional propuesta, forman parte el Ministerio de Gobernación, con la Dirección de Estupefacientes e Inteligencia (DIEI. la Guardia de Asistencia Rural, la Policía Especial de Migración, y Control Nacional de Radio; el Ministerio de Seguridad, con la Dirección General de Control de Drogas, Guardia Civil, la Unidad de Acción Inmediata (UAI. la Policía Metropolitana, la Sección Marítima y la Sección Aérea.
Por el Ministerio de la Presidencia participa la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) y la Unidad SECCION DE PLANES OPERACIONES CICAD El proyecto de acción conjunta contra las drogas, propone la creación del Consejo Nacional de Drogas como ente rector, integrado por los ministros o viceministros de Salud, Seguridad Pública, Gobernación, Justicia, Trabajo y Educación, además del Director del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.
Además del Consejo Nacional de Drogas, en la estructura jerárquica está la coordinadora general, integrada por los grupos especializados en control de drogas; el Centro de Inteligencia Conjunta Antidrogas (CICAD. que es un banco de datos; la Sección de Planes y Operaciones, y los jefes policiales.
En el plan de acción nacional contra el uso y tráfico de drogas, se propone esta estructura organizacional.
JEFES POLICIALES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.