Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 880 eb admeitsa ebst as AOL043A AJ 20 LA REPUBLICA. Lunes 12 de setiembre de 1988 Deportes Seúl 88: Kelvinator Calidad de prestigio mundial Por Néstor Ferrero de ANSA La sorpresa coreana NOTA DE TANO 0 CCIDENTE con sus ojos rasgados. uno de los cuatro dragones de Oriente. nuevo país en desarrollo. Estos y otros rótulos parecidos son los que suelen aplicarse a Corea, un país que en los últimos años ha venido ocupando cada vez más la atención de la opinión pública mundial y que ahora, con motivo de los Juegos Olímpicos de Seúl, está en el centro del candelero.
La primera sorpresa para quien llega aquí desde un mundo totalmente distinto, como el de Occidente, es precisamente la comprobación de que en apariencia nada es diferente. Seúl es una metropoli moderna al nivel de las más avanzadas de Estados Unidos o Europa. Pero a diferencia de las ciudades americanas, aquí hay cinco mil años de historia que, pese a no ser visibles, la hace distinta de las urbes europeas.
Corea es una península de mil Kms. de largo y 216 de ancho, al noreste del continente asiático. Al norte tiene fronteras con Manchuria y la URSS, al oeste están el Mar Amarillo y China y al este Japón. sea es un pequeño país que en toda su historia tuvo 976 invasiones, rodeado por poderosas naciones. aislamiento tradicional es el que en los últimos años intenta romper, y una decisiva ocasión puede resultar la olimpiada.
La superficie total de la península es de 220 mil kilómetros cuadrados. Per está dividida en dos: Corea del Norte que controla el 55 por ciento del territorio y Corea del Sur que posee el resto. En el norte, empero, viven 21 millones de coreanos, mientras que el sur está poblado exactamente por el doble.
El 80 por ciento del territorio es montañoso, el paisaje, no obstante, es espectacular: muros de granito por un lado, profundos cañones, riachuelos, rápidos y cascadas por el otro, además de innumerables colinas. Las llanuras son escasas pero algunas de tamaño y gran fertilidad, son aprovechadas al máximo para el cultivo de arroz principalmente.
De todas formas, el desarrollo de este país se basó en el impulso dado a la industrialización. En efecto, en los últimos 35 años (desde que concluyó la fratricida guerra con el norte) su población rural disminuyó del 75 al 25 por ciento.
La Corea del Sur actual está mucho más lejos que lo que indica el almanaque de aquella, destruida por la guerra de 1953. Hoy tiene una economía en vertiginoso crecimiento, que exporta cientos de productos a casi todo el mundo. Es el segundo productor mundial de naves, una de las principales potencias en electrónica, acero y pesca. Exporta automóviles y maquinaria pesada.
Empresarios coreanos han ganado contratos contra norteamericanos y japoneses y las transnacionales sudcoreanas están entre las más poderosas del mundo, mientras que su avanzada tecnología es sólo inferior a la de Japón, indiscutible líder mundial. El nivel de inflación oscila en el por Para Alemania Federal el atletismo es una de las disciplinas con más éxito. Sin embargo, en Seúl 88 las cosas parecen no andar tan biert.
En los últimos años no han salido las figuras que vengan a remozar este deporte, por lo que actualmente los expertos creen que la mayor esperanza del atletismo germano en las Olimpiadas se cifran en los atletas con varias lides a sus espaldas, los veteranos.
Corredores, fondistas, saltadores y lanzadores de martillo alemanes federales han caido últimamente en la mediocridad, st se les compara con deportistas de otras naciones.
Los expertos incluso recomiendan que el equipo olimpico sea reducido de 80 atletas a una cantidad mucho menor. Debemos concentrarnos en la gente con posibilidades reales. dijo recientemente Heide Ecker Rosendhal, quien en la Olimpiada de Munich de 1972 consiguió dos medallas de o to y una de plata, en salto largo, relevos y pentatlón. Es más, yo no llevaría a Seúl a ningún sprinter. afumo.
En la última olimpiada, en Los Angeles hace cuatro años, los alemanes ganaron cuatro medallas de oro, pero hay que tomar en cuenta que ahi no participaron los poderosos atletas de Europa Oriental.
Uno de los que alcanzó el oro fue el saltador de altura Dietmar Moegenburg (26 años) y quien esta vez tlene buenas perspectivas. Junto a Moegenburg figura también Carlo Thraenhardt (31. récordman mundial en el salto de altura bajo techo. Ambos están en plenitud de condiciones, luego de haber superado algunas lesiones en el año.
Otro atleta que tiene esperanzas es el declatonista Siggi Wenz, de 28 años, quien en los mundiales de atletismo de Roma el año pasado sólo fue superado por el germano oriental Thorsten Voss, quien posiblemente no podrá concurrir a Se.
úl por causa de una leson.
Pero también Wenz está con mala suerte, pues en este año no pudo concluir dos competencias, por lesión en la ingle.
La decatlón también tiene otro alemán federal con esperanzas de medalla. Se llama Juergen Hingsen, quien gano plata en Los Angeles. Pero Hingsen es eterno segundón del británico Daley Thompson y ahora se encuentra afectado de una fuerte gripe virósica, lo que le impidió participar en los recientes campeonatos alemanes.
Después de los saltadores de altura y los declatonistas, comienzan las dudas. Harald Schmidt, tercero en el campeonato mundial de Roma, en la competencia de 400 metros vallas, está ya un tanto gastado y podría ser superado por figur.
jas más jóvenes.
También existen interrogantes sobre el campeón euro peo de lanzamiento de jabalina, Klaus Tafelmeier y del lanzador de disco, Rolf Danneberg, medalla de oro en Los Angeles.
En el mediofondista Dieter Beumann si hay un poco más de confianza por parte de los expertos, quienes conside ran que hasta podría alcanzar medalla en Seúl.
En el campo femenino, el horizonte es más desolador aún y sólo se tiene fe en que Claudia Losch, ganadora del oro en Los Angeles, pueda alcanzar otra medalla.
Este niño, al igual que miles de coreanos esperan con ansia el momento de inauguración de los juegos, en un país que servirá para reunificar al deporte después de 16 años de boicots. Paradójicamente, Corea es un país dividido. Laserfoto ÁP)
ciento anual y su economía crece al Goldstar electrónica, Daewoo8 por ciento anual, pese a una automóviles. que bombardean a la deuda externa que oscila en los 45 opinión pública con mensajes mil millones de dólares. Sus publicitarios desde la televisión y exportaciones crecen cada año un los diarios.
40 por ciento.
La mayoría de la población, Los modernos rascacielos del entretanto, parece algo indiferente.
Tal vez demasiado ocupada en su centro de Seúl (aquí está el más alto de Asia: 63 pisos. sus grandes frenético ritmo diario de trabajo: 60 horas semanales generalmente con y lujosísimas tiendas, capaces de un ingreso que oscila en los provocar la envidia de aquellas de 250 300 dólares mensuales. Ese Londres, Nueva York, Roma, frenesí productivo (algo que, se Madrid o Río de Janeiro, el tránsito asegura, diferencia a los coreanos enloquecido de la ciudad, del resto de Asia, con excepción de confunden a quienes llegan de Corea del Sur intenta con las olimpiadas romper su aislamiento.
Japón) no ha impedido sin embargo, visita a esta nación en vías de que muchos hayan comenzado a desarrollo.
plantear el ingreso a la etapa de una SUPERMERCADOS La apuesta olímpica, nadie lo mejor distribución de la riqueza.
duda, es para Corea el definitivo Esto explicaría la actual lucha pasaporte hacia el mundo por una definitiva democratización desarrollado. Así lo entienden sus del país (encabezada por los primeros en precios y servicio principales empresas (Hyundai estudiantes) y en favor de un automóviles y naves, Samsung y sistema social más justo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. periféricos
Este documento no posee notas.