Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Impacto económico durante los primeros nueve meses de 1988 Más de 000 millones perdidos por inundaciones LA REPUBLICA. Lunes 12 de setiembre de 1988 Pérdidas. en qué?
Los desastres que con mayor frecuen cia azotan el territorio nacional son las inun.
daciones, acompañadas, en numerosas oca.
siones, de deslizamientos, daños en puentes, caminos, pérdidas en el sector agrícola y de vidas humanas, estas últimas sin esti.
mación económica alguna.
Las cifras de los gastos pueden resulta exageradas, pero son reales. En Limón, en el renglón de la alimentación de los afectados, se pagaron millones, además de los 2, millones de granos y alimentos donados por el Consejo Nacional de Producción (CNP. En cobijas y colchones, que junto con la alimentación son parte de atención inmedia.
ta, se llegó a enviar mil cobijas, por un total de 600 mil; mil colchones con un valor de millón.
Otros gastos de atención rápida de la emergencia son: transporte, gasolina, movilización, mantenimiento de personal voluntario, que requieren también de una dotación económica, la que debe ser incluida, para tener una idea integral de los gastos totales.
En la reparación de caminos e infraestructura de transporte (puentes, diques y ca.
lles) se invirtió 70 millones, 30 aportados por la CNE y 40 por la Junta de AdministraLas inundaciones de principio de año en varios sectores de Limón, especialmente en Sixaola, es hasta el momento la mayor emergencia de 1988, con pérdidas de ción Portuaria de la Vertiente Atlántica (JAP.
4600 millones DEVA. Además se usaron 60 millones de un plan denominado Nuevo Limón.
En el sector agropecuario, se estiman las pérdidas en casi 400 millones, pero al no contarse en el país con un censo agrícola, las mismas se determinaron con los datos que aportaron los afectados.
Los datos de las inundaciones de cañas aún no se han establecido, al igual que de otras emergencias de menor grado, ya que se requieren datos de todas las instituciones que participan en la atención y que involucran ministerios, instituciones autónomas, semiautónomas, cuerpos voluntarios de socorro y otras organizaciones.
Boris Andrés Ramírez Casos El Dr. Manuel Obando de la CNE, Dr. Edgardo Acost, Director Nacional de Operaciones de la Cruz Roja y el Dr. Hugo Prada, AseAS inundaciones no son fenómenos sor de la Organización Panamericana de la aislados producto de condiciones Salud (OPS) en el área de desastres para climáticas desfavorables, sino, por Centro América y el Caribe, coinciden en que el contrario, son una circunstancia la atención inmediata es de vital importancia, que incluye aspectos humanos, técnicos, de así como la prevención y la educación de las rescate, evacuación y estudio que requieren personas para enfrentar las emergencias.
de una atención económica, la cual, según la magnitud de la emergencia, tiene costos eleCasos vados, casi inimaginables.
En Costa Rica se han vuelto rutinarios En las diferentes emergencias que por los desbordamientos en el Area Metropolitaestas situaciones se han vivido en lo que va na, según análisis de la CNE, entre los meses de agosto, octubre, y ocasionalmente, de enero a setiembre de este año, Costa Rien noviembre de los ríos Virilla, Tiribi, Torres, ca gastó una suma que supera los c1. 000 millones, en las acciones de rescate, salvaMaría Aguilar y Ocloro. Afectan áreas de fa.
milias pobres que ubicaron sus viviendas en mento, reubicación, reparación de infraeslas orillas de los mismos.
tructura dañada, alimentación y otros gasEn el resto del país, los ríos causan protos.
blemas de diferente índole, aproximadamenEsta suma podría aumentar a una cantite cada tres o cuatro años, produciendo dedad, que ni siquiera las autoridades encarga.
rrumbes, daños en puentes, vía ferroviaria, das de atender estas emergencias se atreviviendas e incomunicando algunas poblacioven a estimar, ya que las desgracias no puenes.
den medirse en forma cuantitativa, más que Por ejemplo, el río Cañas que desde haen algunos aspectos.
ce 15 años no se desbordaba, y otros en AlaLas dos emergencias de mayor magnijuela y Heredia, que mantienen un ciclo de vatud, por inundaciones y deslizamientos de rios años para salirse de su cauce.
tierra, se vivieron en las provincias de Limón También se presentó en estos nueve mey Guanacaste, con seis meses de diferenses de 1988, una nueva emergencia en el río cia.
Sixaola, que en el mes de julio afectó SixaoLa primera se presentó a principios de a la, Guabito, Volio, La Esperanza y una doceño; la zona de Limón fue afectada por fuerna de poblados más ubicados a los largo de la línea férrea del antiguo Twis.
tes aguaceros que provocaron que los cauces de los ríos Reventazón, Parismina, SixaEste mismo mes algunos sectores de ola, Bananito y otros más aumentaran en forSan Carlos, Pital y Florencia se vieron perjuma exagerada su cauce, dejando tres persodicados por los torrenciales aguaceros.
nas muertas, cerca de mil damnificados y En agosto, a principios de mes, los secmás de 600 millones en pérdidas, según da.
tores de Matapalo, Hatillo, Pirrís, Finca Cocatos suministrados por la Comisión Nacional res y otras, en Quepos, se vieron anegados.
de Emergengia (CNE. En San José, problemas en barrio Las La destrucción de viviendas, vías de comunicación, plantaciones y pérdidas personales son parte del im Tablas, Alajuelita, La Ponderosa, GuadaluLa segunda en importancia se vivió la úl pacto socioeconómico provocados por las inundaciones.
pe, Vista de Mar, Calle Blancos, Bajo Piu.
tima semana del mes de agosto pasado, ses, La Uruca y muchos más, como en Carta.
cuando hubo desbordamientos de los ríos Cago, Orosi, Turrialba, Paraíso son parte de las ñas y Bebedero, que anegaron siete pobla drían llegar a los 15 millones.
gas, de la CNE a determinar, que al añadirse zonas perjudicadas por las fuertes lluvias ciones cercanas al cantón de Cañas, dejan Los gastos en los diferentes rubros de a las pérdidas de otras situaciones de menor do casi 900 damnificados y pérdidas que, a tención de inundaciones de estas dos situa magnitud, se llegue a la cifra que supera los drama y pérdidas económicas en lo que va que provocaron desbordamientos, temor, ún no se han concretado, pero se calcula po ciones llevaron al Dr. Manuel Obando Vene 000 millones.
del año. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.