Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Lunes 12 de setiembre de 1988 EDITORIAL Incapacidades y trabajo ENFOQUE DE REDACTORES ¡Animo bachilleres!
Nos alegra inferir que en alguna medida, de condiciones que tienen que ver con aspecel respaldo editorial que hemos dado a de tos de motivación, de mística, de ausencia de nuncias públicas sobre el problema de abuso compromiso con los valores superiores proen la concesión de incapacidades médicas, y pios de la función pública. Este sentido de sobre otras prácticas irregulares por parte de descompromiso tiene a su vez otras causas.
unos pocos profesionales y de asegurados Una principal es la del efecto de la crisis ecodispuestos a pagar lo que sea tras bambali nómico financiera y las políticas globales de nas para superar o ev problemas serios contención del gasto público, más el efecto de salud, puede haber contribuido a llevar a de mecanismos ineficaces de cobro de imla Caja Costarricense de Seguro Social, a re puestos que merman la generación de ingreconocer y concretar cargos en forma pública. sos frescos, que en conjunto propician una siLas salidas a la prensa del señor Presi tuación de inflexibilidad y crecimiento autodente Ejecutivo de la Caja en un campo paga mático del gasto principalmente en servicios do el viernes del presente mes en este perió personales, dejando pocos recursos financiedico, así como el viernes 9, han sido reconfor ros para sustentar las operaciones y progratantes para quienes creemos que todo ciuda mas de acción asociados al recurso humano.
dano, y en particular todo profesional, tiene Esto es particularmente grave en lo que es un compromiso inquebrantable con postula Gobierno Central, donde se acusa la mayor indos éticos superiores a su interés puramente flexibilidad e insuficiencia en la asignación y particular. El profesional en ciencias médicas distribución de ingresos fiscales. Pero creeno es una excepción, por noble que su disci mos en general, que la ausencia de un lideplina sea debido a la materia delicada en que razgo más vigoroso, menos politizado y persose proyecta.
nalizado, causa estragos en mucho ente públiSu denuncia es franca y contundente, y co y desarraiga a mucho funcionario de todo llama a seria reflexión tanto por el costo exor nivel, incluso profesionales, del sentido de inbitante que las incapacidades tienen para el dispensabilidad y de entrega en la función púpaís, como por su carácter creciente, y por las blica. Ciertamente, por causas menores y en actitudes de deterioro socio laboral sobre apariencia inventadas muchas veces, mutodo que se infieren de la situación.
chos funcionarios se acogen al beneficio exEn efecto, aparte de los costos, tenemos pedito de la incapacidad, período durante el que hay más de una razón que apunta a moti cual mucho paciente no convalece, o convalevaciones sico laborales y de cultura política, ce ejercitando otras rutinas menos desagramás que a la existencia de verdaderas enfer dables que la de trabajar desmotivadamente.
medades que ameriten alejamiento del traba El asunto es muy serio. Repetimos: adejo por fuerza mayor. La alianza entre un médi más del costo, además de los costos indirecco indiferente o rutinista para no mencionar tos por producción y productividad disminuila práctica privada que luego se valida con la das, se trata de un problema formidable de acinvestidura que también tiene como funciona titud nacional que puede volverse inmanejario de la Caja y pacientes melodramáticos ble y agregarse a la larga lista de situaciones desmotivados y mañosos, está resultando que muestran deterioro en muchos órdenes muy nociva para Costa Rica.
de la vida nacional, y que puede englobarse Percibimos, incluso por el conocimiento en la situación genérica de letargo socio politide casos particulares, un paralelismo entre la co que lleva a una escalada de la corrupción situación descrita en las publicaciones del y de la pérdida de la voluntad de trabajo y de Presidente de la Caja, y nuestras hipótesis sodesarrollo.
bre el particular. En efecto, el problema de las Bien hará la Caja en no desmayar en una incapacidades aunque es siempre de consi lucha frontal contra este mal. en reclamar deración en el sector privado, es menor que con el respaldo explícito de todos los que en el ámbito de los entes descentralizados reclamamos soluciones integrales, una adel Estado. es el doble de grave en el ámbi lianza sin condiciones de la Unión Médica Nato del Gobierno Central: 613 incapacitados cional y del Sindicato de Profesionales en por cada mil en el sector privado en 1986; Ciencias Médicas, para encontrar las formas 681 por cada mil, en el ámbito de los entes au que, sin desmedrar la dignidad profesional de tónomos; y 384 por mil, en el ámbito del Go sus asociados, establezcan limitaciones y conbierno Central.
troles eficaces a la comisión de irregularidaNuestra principal hipótesis: la Administra des, en este y otros campos del desarrollo de ción Pública en conjunto muestra un deterioro la salud en el país.
Si bien es cierto, el anuncio de un examen de bachillerato, ha provocado incertidumbre entre las víctimas. los alumnos de décimo primer año de colegio; es una medida necesaria para fortalecer el sistema educativo del país.
No critico a los alumnos por su actitud, en algunos casos de rebeldía, ante la medida tomada por el Ministerio de Educación Pública. Sin embargo, me parece que para su futuro es necesario que se lleven a cabo estas pruebas.
Esther Montenegro Comprendo además, que en la adolescencia, es muy fácil rechazar todo lo que nos quieren implantar los mayores. Pero, que mal hacemos con tomar actitudes como esas, pues en el futuro vamos a notar la importancia que tiene la acumulación de conocimientos. vamos a recordar con nostalgia el tiempo que desaprovechamos en las lecciones.
Mucho se ha dicho respecto de que la juventud es un tesoro, y es un tesoro por lo valioso que ella enciera, y la educación, la enseñanza es parte de éste.
Los alumnos brillantes seguirán siendo brillantes en su futuro, como adultos, cualquiera que sea la labor que desempenen. Pero un alumno vago, poco esforzado, rebelde sin causa, seguirá guardando esa imagen en el futuro.
Es mucho el esfuerzo, jóvenes estudiantes, que hacen sus padres por brindarles educación, sobre todo en esta época en que los salarios apenas alcanzan para subsistir. Cada cinco que sus padres gasten en ustedes en sus cuadernos o materiales de estudio, significa un sacrificio, claro está hay excepciones, pero también esas excepciones le están costando al país mucho dinero.
Aprovechen ahora para estudiar porque cuando sean adultos y estén dedicados a un trabajo que les absorbe su tiempo, van a lamentarse del tiempo que perdieron, si no aprovecharon los conocimientos que les brindaron sus profesores.
Muchos profesionales deseamos ahora poder tomar cursos de refrescamiento o tomar lecciones propias de otras profesiones, sin embargo, tenemos que cumplir con nuestro trabajo como personas responsables. Es ahí donde nos ponemos a pensar que en la época en que tuvimos la oportunidad de aprender más y más, no lo hicimos, por creer que eso se quedaba para los verdes de la clase. Pero esos verdes de su clase, serán dentro de algunos años grandes profesionales, orgullo de Costa Rica. Mientras que quienes prefirieron ocupar su tiempo en bailes y barras. habrán perdido parte importante de su juventud, y parte importante de sus funciones como adultos.
Les animo estudiantes, a tomar en serio las pruebas de bachillerato, y les aseguro que si van a convertirse en conejillos de India, como han dicho algunos que se oponen a estas evaluaciones, será para su bien, pues en ese caso el que fallaría seria el Ministerio de Educación Pública, impulsor del examen de bachillerato, porque ustedes alumnos han aprendido bastante, y ese aprendizaje nadie, falle o no el bachillerato, podrá quitárselos nunca.
Mucha suerte jóvenes, y piensen que el futuro también es importante.
DESTRUCCIÓN COBSERVADORES. QUIEREN QUE SEAMOS OBSERVADORES. QUÉ DEBEMOS OBSERVAR. La República Publicado por Editorial La Razón DE JUGUETES BELICOS QUE VAMOS HACER 21 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA lab Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.