Guardar

10. LA REPUBLICA. Lunes 12 de setiembre de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL СІ e d d С RIO DE JANEIRO (AP) Desde su casucha de madera maloliente levantada junto a un canal de desagüe, Regina Rocha tiene una vista perfecta del famoso pan de azúcar de Río, la imponente estatua del Cristo Redentor y los invade diariamente los callejones de la lujosos edificios de apartamentos que se extienden junto al favela en busca de ladrones y traficantes de mar.
drogas. Los dos hijos mayores de Rocha, que son negros y tienen 14 y 16 años, son regularmente revisados por la policía cuando los sorprende alguna operación de control. Ya casi no presto atención cuando la policía irrumpe en mi casa en busca de algo.
Estoy inclusive acostumbrada a las armas y tiroteos. Cierro la puerta y aguardo a que todo acabe. dijo.
La última gran batalla entre bandidos y policías en Santa Marta fue en setiembre de 1987 y duró una semana.
La favela Rochinha, con 250. 000 habitantes que deben caminar hasta dos kilómetros para conseguir agua potable, dos médicos, dos escuelas que atienden sólo 500 de los 10. 000 niños en edad escolar, un pequeño destacamento policial y sin representantes federales a pesar de su tamaño, es un caso clásico de comunidad olvidada.
Pero para muchos la ubicación de la favela en la prospera zona Sur de Río es un lujo y los alquileres son mayores que un salario mínimo. Los habitantes de Rocha se ahorran los gastos de transporte desde los suburbios a los barrios ricos donde trabaja la mayoría como empleadas domésticas.
oficinistas o peones. Tiene mucho más categoría vivir en una favela en la ciudad. dijo Silvangela Francisco de 20 años a la AP. Nuestra vida aquí es mejor que en Ceara. dijo por su parte Aguinaldo Da Silva, quien dos años atrás trajo a su mujer y tres hijos desde el nordeste para vivir con familiares. Por lo menos aquí tenemos agua, puedo conseguir pequeños trabajos y comemos todos los días. agregó.
Para los habitantes de estas Rocha, de 38 años, y sus cuatro hijos comunidades la democracia ha sido un son un ejemplo típico de los millones de triunfo vacío.
brasileños atrapados en dos realidades del Por: Lisa Genasci Es ridículo hablar de democracia aquí. país muy diferentes: la pobreza y dijo a la AP el sacerdote católico Thierry de desesperación del subdesarrollo, y la Linardt. Es como hablarle de camembert a prosperidad de una minoría.
En Favelas una persona que nunca comió queso en su Pero el malestar provocado por la vida.
disparidad económica está creciendo y La gente no tiene sentido de amenaza la democracia brasileña ciudadanía. Sus necesidades son tantas restablecida hace tres años, según que no pueden darse el lujo de cuestionar al advierten autoridades y académicos. Los Gobierno o cualquiera que pueda ayudarlos.
indices de criminalidad y violencia, a menudo La pobreza es usada con fines políticos. relacionados con el comercio de drogas, agregó.
están aumentando y han surgido algunas De Linardt dijo que la falta de un sistema voces de alarma según las cuales ya existe de seguridad social efectivo ha abierto las cierto tipo de guerra civil entre los por ciento de los brasileños tiene tantas apiñan en los suburbios, en su mayoría puertas a los traficantes de drogas que tradicionalmente complacientes habitantes propiedades como el 50 por ciento de los gente desempleada que llegó del nordeste actúan como una especie de Robin Hood.
de las favelas los barrios humildes más pobres juntos, mientras que 65 por escapando de la sequía.
Ante la falta de presencia del Gobierno construidos por lo general en las laderas de ciento de los 141 millones de habitantes vive Ei panorama es similar en otras los traficantes se hacen cargo de las cerros y las clases media y alta, que a en la miseria con un salario de menos de 90 ciudades. En Sao Paulo, centro económico y comunidades y mediante violencia pesar de estar reduciéndose han gobernado dólares mensuales.
financiero del país, por lo menos 7, millones mantienen las calles limpias de criminales de esta nación durante casi 500 años.
Las raíces de la desigualdad se de sus 13 millones de habitantes viven en poca monta. Se estima que unos jefes del El Río, los habitantes de la gigantesca remontan a 400 años atrás cuando la corona condiciones precarias. nivel nacional 71 tráfico manejan por mes 11 millones de favela Rocinha bloquearon dos veces este portuguesa distribuyó grandes porciones de por ciento de los brasileños carece de agua dólares, emplean a 40. 000 personas y hasta año la carretera principal que conecta el tierras a funcionarios de confianza y creó corriente y 85 por ciento no tiene ayudan a las familias necesitadas: centro con los lujosos sectores una élite de terratenientes en su colonia. saneamiento, según cifras oficiales.
En un intento muy publicitado para residenciales de la costa, y enfrentaron a la Pero la división se profundizó durante Regina Rocha gana el equivalente a 60 acabar con las críticas crecientes a la policía en protesta por la falta de atención los años del milagro económico a fines de dólares mensuales como asistente en un supuesta complacencia del Gobierno y en del gobierno para con los barrios pobres. la década del 1960 y comienzos de la puesto de salud pública de su barrio, con lo algunos casos hasta cooperación con los Este es el comienzo de una guerra civil siguiente. El Gobierno militar en el poder que mantiene dos adolescentes y dos niños traficantes, la policía mató recientemente a informal entre los pobres y la élite brasileña. entonces decidió que la mejor forma de en edad escolar. Más del 75 por ciento de tres de los principales traficantes y ocho La pobreza y la injusticia social son la raíz de fomentar el desarrollo era concentrar la sus ingresos se destinan a la compra de subalternos en batallas que convirtieron las este nuevo tipo de violencia. dijo el alcalde riqueza en manos de la clase alta, lo que arroz, frijoles, huevos y ocasionalmente un favelas en una zona de guerra. Otros 30, de Río, Roberto Saturnino Braga, en una amplió la brecha entre ricos y pobres.
poco de carne.
incluyendo doce policías, fueron detenidos.
entrevista.
Esa brecha es tal vez más evidente en Su casa se encuentra en la cima del Pero en opinión de observadores la El senador Afonso Arinos de Melo Rio, la segunda ciudad del país con 10 cerro Santa Marta, donde vive una acción policial tendrá muy poco efecto en el Franco, ex Ministro y uno de los estadistas millones de habitantes.
comunidad de 10. 000 personas no muy lejos comercio de drogas de Río si el Gobierno no más respetados del país, dijo recientemente En los últimos 30 años Río dejó de ser la del centro de la ciudad. Los caminos de hace nada para alterar la desigualdad social.
en el Congreso: estamos asistiendo a un capital federal, al ser inaugurada Brasilia, y acceso están cubiertos de desperdicios e Los niños que crecen en las favelas nuevo y especial tipo de guerrilla urbana. No además perdió los principales bancos e infestados de ratas. El hedor a basura y están buscando un alivio inmediato para una se basa en ideología o religión, solamente en industrias que se mudaron a Sao Paulo. La aguas servidas es casi intolerable.
situación desesperada. dijo De Linardt.
la violencia.
ciudad no puede crear la cantidad de En la modesta casa de una sola Son tratados con violencia y responden con En el papel Brasil es un país que se puestos de trabajo o recursos necesarios habitación las únicas pertenencias de la violencia. Estamos creando una generación encuentra mucho mejor que muchos otros para mantener a su población, lo que ha señora Rocha son dos fotos descoloridas, que solamente entiende el lenguaje de la del tercer mundo. Es la octava economía del triplicado la cantidad de favelas desde ropas desparramadas por doquier, un violencia.
mundo occidental, detrás de Italia y por 1960.
pequeño fogón y una cama. El Gobierno esta cerrando todos los encima de España.
Se calcula que hoy día viven unos dos Pero ni siquiera un hogar humilde como otros caminos a la juventud de las favelas. Pero según el Banco Mundial la millones de personas en 450 favelas ilegales este sirve de refugio para la miseria y dijo por su parte Itamar Silva, vocero de la distribución de la riqueza es la más injusta constituidas en las laderas de cerros, violencia que rodean a Rocha.
comunidad Santa Marta en una entrevista del mundo. Cifras del Gobierno indican que mientras que otros millones se La policía armada con ametralladoras con la AP.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica Creciente malestar amenaza futuro de Brasil

    Civil WarDemocracyFranceGuerrillaItalySpainViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.