Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12. LA REPUBLICA. Lunes 12 de setiembre de 1988 Concurso de oratoria Vida en Liceo de Alajuelita Cultural colectiva al servicio de la sociedad de consumo.
Organizado por el Departamento de Español al Liceo de Alajuelita, se realizó con much. éxito el Concurso de Oratoria, que este año llevaba el nombre de Norman Se jueira Ulloa.
Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 34 01 98, 25 55 07 y 24 61.
65.
Curso móvil de educación preescolar Un curso móvil de educación preescolar, auspiciado por el Ministerio de Educación y la Embajada de Israel, se dicta en el CIPET, Alajuela.
Los cursos están siendo impartidos por los profesores del Centro Internacional Golda Meir de Israel, y van dirigidos a docentes de preescolar en ejercicio, supervisoras regionales.
El objetivo de estas actividades es pretender el diálogo entre los expertos de los dos países, sobre temas de actualización docente y lograr la responsabilidad del maestro en los procesos de cambio que vive la sociedad moderna.
Este es el tercer curso que se realiza en Costa Rica, con énfasis especial en la familia, la formación del niño y el rol del docente en el desarrollo de la comunidad.
Randall Pérez, sección 7 Tema: La democracia en costa Rica Charles Alfaro, sección 4 Tema: La libertad Simposio sobre Costa Rica y la actualidad económica El Centro Estudiantil Miravalles, a través de su Centro de Actualización Profesional, ha organizado el simposio Costa Rica, Actualidad Económica y Perspectivas. para los días 19, 20, 21, 22 y 23 de setiembre.
En la actividad participarán el Dr. Francisco de Paula Gutiérrez, Lic. Eduardo Alonso, Lic. Félix Delgado, Máster Aníbal Barquero, Máster Miguel Cuadra, Lic. Ronulfo Jiménez, Lic. Rafael Vargas, Lic. Miguel Ruiz y el y Dr. Roberto Corella.
Las inscripciones se están llevando a cabo en el Centro Estudiantil Miravalles, situado 25 Este de las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica.
Como finalistas figuraron: Eliminatoria final Elizabeth Villalta, sección 1.
Tema: El problema de la vivienda en Costa Rica.
Jerry Brenes, sección 6 Tema: La paz en Centro América Jorge Pérez, sección 10 Tema: Los medios de comunicación Ganadores: Primer lugar: Jorge Pérez Ramírez Segundo lugar: Randall Pérez Ramirez Tercer lugar: Jerry Brenes Rodríguez.
Algo sobre escogencia y premios Sipcom LLÉVESE EL RIEGO DONDE MÁS LO NECESITE!
SISTEMAS MÓVILES DE RIEGO No es un currículum nutrido el que se necesita para exponer. Si existieran más salas específicas para los casos de personas deseosas de hacer arte sin estudio, tal vez brotarían muchos artistas, pero cuando algunos de éstos envían pruebas y son rechazadas sin previo aviso, sin cuatro letras que les indiquen el motivo por el cual no fue aceptada su obra: falta de composición, color sucio, técnica mal dirigida, falta de anatomía o perspectiva, etc. etc. estas personas se frustran y no vuelven a ocuparse del arte ¿Culpa de quién. Quiénes son los que deben impulsar a estas gentes que pudieron tal vez llegar a destacar?
Hace algunos años, me llamaron de las altas esferas culturales para pedir mi opinión sobre algunos aspectos referentes al arte.
Después de manifestarlos por escrito no los llevaron a cabo. Les decía que se confeccionaran unos machotes con los puntos necesarios para un crítica artística, los cuales sirvieran para señalar cualidades y defectos técniy cos a los expositores que fueran escogidos o a los no aceptados. Esto hubiera servido para que dichas personas se pudieran autoevaluar y así poder estudiar más o mejorar sus defectos, etc. etc.
Otra veces no se indican con claridad los requisitos para concursar. Acepto que los organizadores de estos eventos culturales puedan pedir hasta excentricidades, pero no concibo que sean rechazadas buenas obras de personas sin currículum, ya que éste no es el que concursa. No obstante me parece que en el Museo de Arte Costarricense, los integrantes de sus salas habrían de ser únicamente premios nacionales o internacionales, respetando a todos los que no tienen estos galardones pero que ya fueron aceptados y se encuentran nutriendo dicho Museo. También es ridículo que obras de formatos chicos no sean aceptadas. Qué pasaría si una miniatura de cualquier reconocido artista internacional compitiera con una obra de formato grande del más reconocido artista nacional? Creo que la falta de crítica constructiva distorsiona todos los conceptos de lo que es arte. Se hace la escogencia de las obras por firma, currículum, formato grande, y lo peor, por amistad, compromisos y algo inconcebible; no se aceptan obras, a veces, cuando pertenece el artista al partido político opuesto a los dirigentes; también cuentan los disgustos personales. mas inconcebible: el jurado de los premios nacionales no asiste a todas las exposiciones, buenas o ma.
las, durante el año; así es que no sabe qué es lo que se está exhibiendo en todos los salones destinados a la plástica nacional.
José Francisco Alvarado Abella 019 811 Los novedosos sistemas móviles de riego de DURMAN ESQUIVEL, utilizan tubería y accesorios PVC especialmente tratados para exteriores (exposicion prolongada al sol, agua y también golpes y raspaduras. están provistos de acoples rápidos para mayor facilidad en el montaje y desmontaje de los sistemas, y son compatibles con sus equivalentes de aluminio.
Los sistemas móviles de riego de DURMAN ESQUIVEL son sensiblemente más baratos, requieren minimo mantenimiento y están disponibles con tubería y sus accesorios en diámetros diferentes. Durman Esquivel, a.
DIVISION DE RIEGO AVENAMIENTO. Teléfono 23 9411 Apartado 6139 San Jose 1000 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizane Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.