Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 19 de setiembre de 1988 29 Deportes Palmares obtuvo un valioso empate KIMkolor de pelicula.
Peliculas Revelado Luis Castañeda, corresponsal Valioso punto obtuvo el conjunto palma un gol en el estadio Edgardo Baltodano can en la segunda posición, con 10 puntos, reño frente al Municipal Liberia, al empatar a en la Ciudad Blanca. Los alajuelenses se ubi llegaron a especular un empate, el cual lograron al final de los 90 minutos, pese al dominio territorial que mantuvo el cuadro liberiano.
En sólo El ritmo del partido lo llevó en todo mo4 HORAS mento la escuadra pampera que sigue dePELICULAS mostrando buen fútbol, con jugadores que REVELADO con control de saben muy bien su oficio, dada la experienCentro Colón Tel. 23 9257 CALIDAD cia que poseen en la segunda categoría. Hay KIM que resaltar la buena labor de Castañeda, FaSto. Domingo, Heredia Tel. 35 5153 para colores llas y Carrillo, quienes se empeñaron en el TIENDAS LA GLORIA. EN TODO EL PAIS.
triunfo, pero la valentía del arquero Castro imPERMANENTES pidió que el once palmareño saliera con la deCUALQUIER MARCA DE PELICULA rrota. Palmares exhibió un balompié netamente defensivo, el cual trabajó muy bien duranINFORMA POSICIÓN DE LOS EQUIPOS EN PRIMERA DIVISION te el transcurso del juego, con jugadas de contragolpe, las cuales en algunas oportuniRENDIMIENTO dades pusieron en peligro la portería liberiaLOCAL VISITANTE na defendida por Manuel Víquez.
TOTALES Los palmareños se encargaron de abrir Equipos JJJG JE JP GF GC Pts. JJ JG JE JP GF GC Pts.
JJ JG JE JP GF GC Dif. Pts. el marcador a los 10 minutos por intermedio Puntarenas 4 3 1 3 de Gilbert Alfaro, quien aprovechó el balón Cartago 1 o 3 Saprissa 1 en una devolución débil del zaguero Ugar1 4 Uruguay 5 te. El dominio local era claro, con mejor to1 Limón 4 que del balón. Al minuto 85, Max Sotela, aproAlajuela 0 2 vechó un entrevero en el área y puso cifras Heredia iguales al marcador, haciéndose justicia en San Ramón 0 2 el campo de juego.
San Carlos 2 Guanacaste o Alineaciones Municipal Liberia: Víquez; Sandoval (Villarreal. Ugarte, Mora y Guillén, Dauwing, Gutiérrez y Castro; Castañeda, Fallas (SotePROXIMA JORNADA GOLEADORES DEL CAMPEONATO la) y Carrillo. Jaime Grant Domingo 25 de setiembre Palmares: Castro; Matamoros, Rojas, Marco Tulio Hidalgo (C) Gómez y González; Alvarez, Solano y QuePuntarenas Heredia Carlos Mario Hidalgo (S) sada; Alfaro (F. Castro. Solano (OvaGuanacaste Cartaginés Leoni Flores (P) res) y Cardozo (Salguero. Franklin MoLimón San Ramón Alexander Bonilla (U) nestel.
Alajuela San Carlos Rolando Velásquez (P) Uruguay El partido estuvo a cargo del silbatero Saprissa Alvaro Solano (A) Actúa como local Omar Arroyo (A)
Rodrigo Badilla, quien fue ayudado por José L. Sandí y Marcos Núñez, en los laterales. NNNWNW gmo NN OOO o o o oo ON ONDARROA NWOO AOWN ROOM Nm no 30 NN NOM90m Ooooooo OO ONO OO. NOOOon menom o MMNNN rooo ON ONO oo NA ANAWA SN ONNA MONONNONonvwOM Won OON ONNWA ALOvo hot SINDICATO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS MEDICAS DE LA CCSS (SIPROCIMECA)
LA PERSISTENCIA DE LA INCAPACIDAD Cuando en la década de los cuarenta, se tomó la decisión trascendental de crear el Seguro Social, el país entró de lleno en la aceptación de su responsabilidad social para con sus ciudadanos, el mejor recurso para enfrentar los problemas soclo económicos propios de la segunda mitad del siglo XX con miras al próximo siglo.
Luego de superar los embates de su consolidación en las décadas de los cincuenta y los sesenta, el advenimiento de la universalización y de la integración hospitalaria en los setenta, es concurrente con la complejidad y el entrabamiento administrativo, aunado a la crisis económica de finales de los setenta, con sus mecanismos compensatorios (emanados de la Autoridad Presupuestaria y Ley de Equilibrio Financiero. puso al descubierto en los años ochenta la incapacidad administrativa de los jerarcas institucionales, que con falta de criterio futurista, pretendieron y pretenden manejar una Institución de alta complejidad con politicas poco eficientes, acríticas y faltos de visión en la relación obrero patronal, todo lo cual ha convergido en un verdadero caos.
Prueba de lo anterior es la denuncia que hiciera el Colegio de Médicos en el año de 1984, sobre el deterioro de los servicios de la Institución, el establecimientos de una comisión especial de la Asamblea Legislativa para investigar la situación de la CCSS, el estudio y denuncia de todos los Colegios Profesionales de Ciencias Médicas sobre la persistencia de una situación donde nuevamente se retoma el tema del deterioro de los servicios médicos. Ante todos ellos, la prensa, la opinión pública y las cámaras patronales mantuvieron silencio complaciente, se convocó a una rueda de prensa para denunciar estas anomalias y sospechosamente, sólo asistió un periodista.
No vamos a ahondar en cifras y números que cansen al lector, pero los ejemplos abundan, juicios laborales, como consecuencia del constante irrespeto a las leyes, problemas de suministros, politicas erráticas, contrucción de bellos y costosos edificios como símbolos de la seguridad social, mientras las pensiones son exiguas y resultan tan insuficientes, adquisiciones defectuosas en material, equipo, medicamentos, ropa, entre otros, en fin todo un universo de incongruencias propias de un sistema jerárquico piramidal, sin participación alguna de los diferentes grupos de trabajadores, que al igual que los jerarcas son empleados todos de una misma institución, la cual se encuentra hoy en crisis y cuya responsabilidad de superarla es de todos, llámense jerarcas, administrados, trabajadores cotizantes del pais, Gobierno y patrones.
Ahora esos mismos jerarcas, pegan el grito al cielo cuando los tribunales han venido a dejar al descubierto su incapacidad, y se olvidan que hace dos años fueron los Colegios Profesionales, los Sindicatos y la propia Asamblea Legislativa, quienes dieron el aviso, el cual fue desatendido.
En medio de este desastre administrativo, en medio de esta falta de proyectos idóneos para la seguridad social de Costa Rica, sale ahora la Presidencia Ejecutiva a denunciar un abuso en las incapacidades que como sus propios datos demuestran es conocido desde 1985 y presentado hasta ahora, cuando pareciera necesaria una cortina de humo y que termina dirigiendo especificamente contra los empleados de la institución, con el fin evidente de responsabilizar a los empleados no burocráticos de una situación cuyos culpables deben buscarse en quienes la han dirigido sin proyectos definidos, sin criterios acertados, sin lineamientos correctos.
El problema no es de incapacidades sino de incapacidad.
Ante esta situación y como para ocultar sus propias ineficiencias, la Junta Directiva de la CCSS mediante un acuerdo, declara en secreto sus actas en contra de la propia Constitución Politica, mientras que por otra parte niega permisos para la preparación de sus propios recursos humanos y en general desata toda una ola represiva contra sus empleados deteriorando aún más las relaciones obrero patronales, tan descuidadas siempre por los jerarcas de la Caja.
Por todo esto, solicitamos con respeto pero con vehemencia al Consejo de Gobierno que nombre una Junta Interventora en la CCSS que oriente los sistemas de salud y los servicios que los conforman hacia la flexibilidad necesaria para darse a las comunidades que sirven, y no alrevés. Los procesos de descentralización deben estimular una mayor participación y favorecer la escala o dimensión humana de los sistemas de salud, fortaleciendo la capacidad de decisión de los niveles más próximos a la población que los necesita. De esta manera se atiende al principio de solidaridad y se busca la equidad en la prestación de los servicios.
Asi se enfrentaría con toda serenidad y seriedad la profunda crisis que conmueve a una institución que es pilar de la democracia costarricense y la pondria de nuevo en la senda correcta prestación de los servicios que conduce a la preservación del sistema democrático, la Paz Social y al advenimiento del futuro simbolizado en el siglo XXI.
COMITE EJECUTIVO NACIONAL Firma responsable: Doris Astorga Monge Cédula 242 850 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFootballSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.