Guardar

4. LA REPUBLICA. Lunes 26 de setiembre de 1988 Por falta de textos Resumen informativo Temen resultados negativos en examen de bachillerato Empleados en emergencia Numerosos colegios y liceos de diferentes lugares del país, temen resultados negativos en los exámenes de bachillerato, a causa de la poca cantidad de textos, del alto costo y del deficiente contenido y redacción de éstos.
Coincidiendo con la jornada nacional de protesta convocada por la CPT, los empleados del CNP hicieron una declaratoria de emergencia.
Consultado por La República, el secretario general adjunto del Sindicato de Empleados del Consejo Nacional de Producción (SINCONAPRO. don Geovanny Gamboa, expresó que la medida pretende mantener el estado de alerta entre los trabajadores.
Y, aunque afirma que su línea de acción es independiente, reconoce que el SINCONAPRO se encuentra laborando con el Consejo Permanente de Trabajadores (CPT. en la organización del paro convocado para el próximo miércoles 28 de setiembre. Viene misión holandesa general, los educadores consultados estiman que los materiales debieron haberse proporcionado mucho más temprano, para evitar la preocupación y la inseguridad de los alumnos. Muchos de elllos, afirmaron, sufren una verdadera psicosis del bachillerato y otros han decidido no presentar los exámenes. Un director de Guanacaste estimó que los muchachos son verdaderos conejillos de Indias en esta situación.
Han surgido dificultades especialmente con las materias de inglés, física y estudios sociales, pues según afirmaron directores y profesores, el Ministerio de Educación Pública (MEP) aún no ha enviado los juegos de tesinas con todas las materias para cada profesor.
El problema se ha superado parcialmente en colegios como el Roberto Brenes Mesén y el Superior de Señoritas, mediante las tesinas elaboradas por los mismos profesores de materia.
Proliferación de publicaciones Las librerías han comenzado a distribuir las antologías o tesinas que han proliferado y que son deficientes en su calidad de contenido y redacción, como la de estudios sociales. Así lo estiman, entre otros, el Director del Liceo de Cañas, Lic. Robert gastos adicionales a los padres de familia, dijo.
Además, señaló, resultaron insuficientes las tesinas de química para todos los alumnos. el hecho de venderlas sueltas encarece aún más su adquisición.
Esas publicaciones comerciales de autores particulares, no garantizan la uniformidad necesaria, ni el número requerido para todos los alumnos, manifestaron el Lic. Antonio Mora, Director del Liceo de Sur y el Asesor de la Dirección del Liceo Roberto Brenes Mesén, Rafael Campos.
El alto costo de los textos, algunos de 350 y 450 por materia, les causa problema adicional a estudiantes de zonas alejadas y pobres. Tal es el caso de los colegios de Limón y Siquirres y de los liceos de Acosta, de La Cruz, Guanacaste y de Chacarita en Puntarenas.
Bernadita Solís y Carmen Vargas, profesoras de este último plantel, informaron que ningún alumno tiene completas las tesinas y que varias obras de español, de lectura obligatoria, como El Quijote y Bodas de Sangre, no se encuentran en la biblioteca del colegio ni en las librerías de Puntarenas, dificultad que también se observa en el Colegio Agropecuario de Guatuso, lo que produce desaliento en los estudiantes.
Otro tipo de problema se presenta en los colegios técnicos profesionales, como el de Pérez Zeledón, en donde los alumnos de 6º año, deben hacer su práctica en setiembre y octubre. En este caso, necesitan aún mas urgentemente los textos, a fin de prepararse por las noches, dijo el Director del Plantel, Lic. Vicente Solórzano, quien observó que la única esperanza es que los exámenes sean suaves, como dijo el MEP.
En el Ministerio La preocupación y la ansiedad de profesores y alumnos es precipitada, aunque normal. estimó el Dr. Lorenzo Guadamuz, Asesor Principal del Ministro, quien informó que las tesinas se comenzaron a distribuir esta semana en todo el país, en un número promedio de 10 mil para las asignaturas comunes.
Dichas tesinas se imprimieron en las librerías Universal y Trejos por contratación del Lic. Mario Coto, Oficial Mayor del MEP con la Editorial PAICA y todos los profesores de 11 año recibirán un juego con todas las materias.
La Presidenta de la Asociación de Profesores de Secundaria (APSE. Prof.
Flora Angulo de Pardo, dijo que las dificultades que se les presentan a los alumnos de 11 año pueden producirles nerviosismo o influir en el resultado final de las pruebas, pero que estaba segura de que los profesores hacían lo humanamente posible por resolver los problemas apuntados.
APSE, aseguró, dará seguimiento a todo lo relacionado con el bachillerato, para contribuir a mejorar el proceso en el siguiente curso lectivo.
Veintidos empresas costarricenses compondrán el grupo que ofrecerá sus productos a eventuales compradores holandeses, durante un encuentro con una misión comercial de ese país a partir de hoy lunes en el Hotel Herradura.
El Centro para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (CENPRO) informó que una numerosa misión comercial de compradores de Holanda visitará el país, entre hoy y el miércoles, con el propósito de establecer contactos, y eventualmente, concluir negociaciones con exportadores costarricenses de productos agrícolas no tradicionales.
La delegación de Holanda está integrada por 25 representantes de las empresas importadoras de frutas y legumbres frescas; entre ellos vienen representantes de cadenas mayoristas, minoritas y supermercados.
Prorrogan fideicomiso En un esfuerzo por conseguir que la totalidad de las acciones de la Central Azucarera del Tempisque (CATSA) pase a manos de 200 mil propietarios, fue prorrogado por un año el fideicomiso de la empresa, informó el Gobierno.
En virtud de una directriz del Gobierno, la empresa CATSA será transferida en su totalidad al sector cooperativo.
La vigencia del fideicomiso se prorrogó hasta junio del año próximo, que es cuando concluye la próxima zafra azucarera.
Se explicó que de lo que se trata es de no perjudicar la producción y recolección de y la nueva cosecha de acúcar, con un proceso de venta que, de darse en estos momentos, podría ocasionar incertidumbre.
Piden nueva ley Tacsan; la Prof. Guiselle Bolaños del Colegio de San Rafael de Ojo de Agua y el Director del Liceo de Aserri, Lic. Luis Díaz Rodríguez.
Su empleo, dijo este último, conduciría a los viejos vicios del antiguo bachillerato.
Además, como hay varias tesinas no oficiales se ha producido confusión, por lo que el MEP debería recomendar una lista confiable de éstas, dijo el Director del Liceo José Joaquín Vargas Calvo.
Numerosos colegios no han podido obtener la tesina de inglés, ni la de física y en el caso de estudios sociales, la Directora del Liceo Laboratorio, Licda. Cecilia Motta, observó que han salido tres diferentes tipos.
Esto confunde a los alumnos y les ocasiona fin de agilizar la aprobación del Proyecto de Ley de Hidrocarburos, que permitiría a las compañías petroleras internacionales explorar y explotar petróleo en nuestro país, el presidente de RECOPE, Dr. Roberto Dobles, ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.
El Dr. Dobles, que volverá a exponer hoy lunes, se ha referido a los problemas energéticos del mundo, su repercusión en Costa Rica y los intentos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE. para superar al crisis.
Para él Costa Rica es vulnerable a situaciones que se presentan muy lejos de nuestros fronteras. Nuestra excesiva dependencia del petróleo importado una de las más altas del mundo pone en peligro nuestra estabilidad económica y social, pues sin energía no hay actividad cotidiana, y muchos menos desarrollo.
a La falta de textos de preparación para el bachillerato, afecta en su mayor parte a los alumnos de zonas rurales y pobres, quienes carecen no sólo de los medios económicos y las facilidades para adquirirlos, sino de bibliotecas en los colegios o en las comunidades. En la foto, alumnos del Liceo de Costa Rica estudian en su biblioteca, pero también tienen la alternativa de visitar la Biblioteca Nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Roberto Brenes Mesén
    Notas

    Este documento no posee notas.