Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes 26 de setiembre de 1988 competitivo el jarabe de maíz rico en fructuosa en los Estados Unidos y de sucedáneos del azúcar, producidos fundamentalmente en países desarrollados.
También ha repercutido en esta crisis, el aumento de la producción de azúcar de remolacha en países tradicionalmente importadores.
Todos estos datos son recientes y fueron publicados por GEPLACEA, en el mes de mayo de 1988.
Factores internos En cuanto a los factores internos que han incidido en esta situación, pueden citarse los bajos precios de liquidación por tonelada de caña, cuya escasa rentabilidad inclinan al agricultor a sustituir el cultivo por el de café.
En segundo término, cabe citar el encarecimiento de los costos de manejo y mantenimiento del cultivo, dado por la disminución creciente en el poder adquisitivo de nuestra moneda, en la presente década.
Sin embargo, el Ing. Jiménez Maroto señala un tercer factory de más reciente incidencia y es la actual política denominada agricultura de cambio. Esta política expresa el Ing. Jiménez Maroto, aunque se proyecta como una directriz acertada y deseable para el desarrollo del país, debe advertirse que para el sector cañero industrial del Valle Central, está provocando graves consecuencias, hasta tanto no se propicien condiciones consistentes y válidas para un cambio en pro del mejoramiento general socioeconómico del agricultor.
Cañaverales como éste, pronto serán sólo un recuerdo en el Valle Central Producción de la caña entra en grave crisis Ing. Fernando Jiménez Maroto: Grecia se ha convertido en una ciudad dormitorio.
porque la agricultura de la caña está en crisis, y los habitantes de la zona se ven obligados a buscar trabajo en otros lugares.
actividad agrícola industrial, junto a la del café, se constituyó en vehículo esencial del progreso nacional. No obstante, en la última década, declinó sensiblemente y no se vislumbra un mejoramiento a corto o mediano plazo. Altos impuestos y aumento en insumos, presagian la desaparición del pequeño y mediano productor. afirma el Ing. Fernando Jiménez. En el Valle Central han cerrado ya cuatro ingenios azucareros están por cerrar otros dos. La que fue, junto con el cultivo del café, fundamental actividad generadora del desarrollo económico social del país, está a punto de desaparecer.
mediano productor agropecuario. Varias ciudades, como Grecia Por Walter Hernádez Valle apunta el Ing. Fernando Jiménez se han convertido en ciudades dormitorio. porque La situación socioeconómica en el en sus zonas de influencia ya no hay Valle Central, se está tornando caótica, fuentes de trabajo, y sus habitantes deben pues, mientras los bajos precios del café en emigrar a otros lugares, especialmente a la el mercado internacional, eliminan toda capital, en procura del sustento para sus alternativa verdaderamente rentable en familias.
cuanto a cultivos tradicionales, los que no lo El Ing. Jiménez Maroto hace hincapié en son, no garantizan todavía al pequeño la situación que priva en Grecia, en relación mediano agricultor, medios seguros de con la crisis azucarera, que afecta a todo el supervivencia.
país, y que tiene sus raíces en factores y Este cuadro lo pinta el diputado e tanto internos como externos.
ingeniero agrónomo, Fernando Jiménez En el Valle Central han cerrado ya Maroto, en declaraciones exclusivas a LA cuatro ingenios azucareros y están por REPUBLICA cerrar otros dos, según las informaciones del diputado.
Crisis azucarera El legislador socialcristiano se muestra Polo de desarrollo preocupado por esta grave situación, y La producción cañera constituyó uno de señala que los altos impuestos que cobra el los polos del desarrollo económico social de estado, especialmente el territorial, así como nuestro país, desde que, en el año de 1886, el incremento desmesurado en el precio de se inició la agricultura e industrialización de los insumos y otros costos de producción, la caña de azúcar. presagian la desaparición del pequeño y Durante todo este tiempo, esta Posibles soluciones Entre las posibles soluciones a esta grave crisis que enfrenta la actividad cañera, se han señalado las siguientes, que el Ing. Fernando Jiménez, avala, según lo manifestó a LA REPUBLICA: Impulso a la política que fortalece la llamada agricultura de cambio. pero por medio del desarrollo de un paquete tecnológico tendiente a elevar la productividad del área donde se siembre caña de azúcar. Establecimiento de líneas crediticias dirigidas al pequeño productor de caña del Valle Central, con un tipo de interés del 15. Participación afectiva de los pequeños productores organizados, en la toma de decisiones, y con participación activa en la ejecución de programas. Apoyo interinstitucional para la investigación y desarrollo de productos no tradicionales y sus respectivos mercados. Aprobación de la reforma al artículo 443 del Código Fiscal, que permite la destilación del alcohol potable con fines de exportación.
Este proyecto se halla entre el paquete de los 29. que ambas fracciones parlamentarias mayoritarias acordaron aprobar en tiempo récord. Creación de un mecanismo en la venta de azúcar, que permita la conformación de una reserva o fondo que compense el diferencial de costos entre pequeño y gran productor de caña. Si estas medidas no se aplican de inmediato, se condena irremisiblemente al pequeño y mediano producto de caña de azúcar expresó, finalmente, el Ing.
Fernando Jiménez a su desaparición y con ellos, a toda una estructura socioeconómica que en otros tiempos le permitió dar al país un gran aporte, para su desarrollo y al mantenimiento de una convivencia pacífica dentro del contexto de la democracia económica y social.
Factores externos Pero. qué ha ocurrido en estos últimos diez años, para que una actividad de tanto rendimiento haya caído en un estado de crisis?
Dos factores han incidido en la generación de esta situación: uno externo y el otro interno.
En cuanto al primero, cabe destacar que el comercio internacional experimento, en dicho período, una de las depresiones más graves y prolongadas. no es sólo que el promedio del precio del azúcar se sitúe, desde 1982, en la irrisoria cifra de 6, centavos de dólar por libra, sino que el volumen del comercio ha disminuido en millones de toneladas, aproximadamente.
Además, las políticas proteccionistas y de subsidios de los Estados Unidos y de la Comunidad Económica Europea (CEE. favorecieron el fuerte consumo de un producto sustituto del azúcar, muy MEXICO FASCINANTE VIAJEROS INTERNACIONALES, SALIDAS: 16 OCTUBRE Traslados aeropuerto hotel aeropuerto 16 NOVIEMBRE Impuestos OSI DICIEMBRE Recorrido en el Yate Fiesta por Acapulco REGRESOS: 24 OCTUBRE Paseos en las ciudades mencionadas en el programa 24 NOVIEMBRE 13 DICIEMBRE VENGA CONSULTE NUESTROS PROGRAMAS ADEMAS LE OFRECEMOS EL MAS COMODO VISITANDO: México Taxco y Acapulco SISTEMA DE CREDITO INCLUYE: Los mejores hoteles en hospedaje Tiquete aéreo San José México San José y AcapulcoMéxico 75 metros este de la Embajada Americana Teléfono 21 10 58 LIC. ICT 84 LINEA OFICIAL COMITÉ OLÍMPICO DE COSTA RICA SEÚL 88 mexicana Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.