Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1988 Ante grupo de los 77 Canciller insta por mejorar condiciones en pago de deuda Por Arnoldo Rodríguez, desde Nueva York Mejores condiciones para el pago de la ron ajustes económicos internos que eran im corto plazo que las naciones en desarrollo deuda externa y un replanteamiento de las postergables; los segundos, porque su ambi produzcan por sí solas el capital necesario políticas para la devolución del capital a los e ción de lucro les llevó a tomar decisiones de para financiar dichos programas.
creedores, pidió ayer el Canciller Rodrigo Ma alto riesgo con el propósito de obtener utilida Sugirió que los bancos comerciales presdrigal Nieto, ante la reunión ministerial del des apreciables en us operaciones fi ten a los países deudores, de acuerdo con el Grupo de los 77 en las Naciones Unidas. nancieras.
monto de los dineros depositados por ciudaExcelentes Madrigal recordó que las naciones terdanos de esas naciones.
cermundistas contribuimos a la consolida Los países deudores son excelentes Esto debería estar acompañado por la ción de un sistema financiero de cuyos bene clientes de la naciones desarrolladas aña exoneración de impuestos para el producto ficios no gozamos.
dió; esto, y las políticas cambiarias inadecua de aquellos préstamos y un esquema de gaAbogó para que dentro del nuevo espíri das, causan enormes fugas de capitales que rantías de repago para casos de incumplitu de distensión entre las potencias se refor hacen retornar los recursos prestados a los miento. Esta garantía podría estar en un fonmen los términos de la relación Norte Sur, en acreedores.
do de contigencias tomado de los gastos miliun nuevo orden económico internacional También que la mayor parte de las medi tares.
más justo, basado en la cooperación, donde das de ajuste económico impuestas para Por último, aclaró que no se identificano seamos tratados como simples proveedo atender el servicio de la deuda, ha hecho peli rían individualmente los depósitos de cada res de materia primas.
grar las democracias, ha ensanchado la bre ciudadano, sino que sería tomado un pequeEl canciller pidió la puesta en práctica cha entre ricos y pobres, ha reducido los índi ño porcentaje en forma global, y que estos rede los programas y proyectos contenidos en ces de salud y educación y además, ha caí cursos debían utilizarse en la compra de biela resolución 42 231 de Naciones Unidas, do exclusivamente sobre las naciones deu nes de la nación a la que pertenezca el banque otorga un fondo especial para la recupe doras, convirtiéndolas en exportadoras de co acreedor.
ración de Centroamérica, de forma que se capital.
Reagan consoliden los procesos democráticos al la También solicitó que las corrientes de Al referirse al discurso pronunciado por do del crecimiento, pues hasta ahora este capital se reviertan hacia las naciones en de el Presidente de los Estados Unidos, Ronald plan no ha respondido a las necesidades desarrollo, y se promueva la generación de divi Reagan, ante la Asamblea General de las Nala región.
sas facilitando el acceso a los mercados de ciones Unidas, Madrigal Nieto opinó que tuvo En cuanto a la deuda externa Madrigal naciones desarrolladas.
un tono optimista, pero agregó que Reagan responsabilizó tanto a deudores como a acre Luego pidió una solución integral al pro no trató tan profundamente como se hubiera edores.
blema (de la deuda. que incluya condona querido el tema de la deuda externa, que es Los primeros porque, víctimas ya del ción y reducción de las tasas de interés, así uno de los problemas que más limita el surgigrave deterioro de la economía mundial y en como el financiamiento de programas de demiento de las naciones tercermundistas.
la angustia por brindar a sus ciudadanos con sarrollo, en vista de que los créditos no pue En este sentido, me hubiera gustado oír diciones de vida más favorables, propusie den seguir aumentando, ni es posible en el algo más positivo de parte del discurso del Lic. Rodrigo Madrigal Nieto, Canciller de la República.
Presidente Reagan. Resaltó las partes en que el presidente norteamericano se refirió a la situación centroamericana y alabó el pedido de la Unión Soviética para que no envíe armas a América Central.
En cuanto a las relaciones entre Costa Rica y Panamá, Madrigal Nieto anunció que posiblemente se reunirá con el Canciller panameño, Sr. Jorge Ritter, pero antes desea obtener más informaciones oficiales de Costa Rica acerca de la proyectada reunión entre el Comandante de las Fuerzas de Defensa de Panamá, Manuel Noriega y el Ministro de Seguridad, Hernán Garrón, en la frontera tico panameña.
Entre tanto, el Canciller Madrigal se prepara para una apretada agenda de trabajo hoy, en la cual resaltan reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Bélgica, Dinamarca y Alemania.
Shell, Texaco, Chemtex y Mallon visitaron el país Industrias petroleras con interés en invertir en Gbno. pide ayuda a bancos para pagar los aguinaldos (Por Wilmer Murillo)
TEXACO Representantes de varias compañías petroleras internacionales, entre las que figuran Shell, Texaco, Chemtex Petroleum Resources y Mallon Oil Company han visitado el país, recientemente, con miras a definir posibles esquemas de inversión, informó la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE. Las empresas petroleras están interesadas en comprar parte de la información en poder de RECOPE, a cerca del potencial petrolero del país, y las posibles reservas de gas.
Una información sobre ese potencial petrolero ha sido preparada por RECOPE, con base en los nuevos estudios y perforaciones estratigráficas que ha desarrollado, en combinación con el Banco Mundial, Petrocanadá, Western Atlas International, Energy Analists, Aero Service y Geophysical Service Inc, por medio de fondos blandos y donaciones.
Las firmas petroleras han realizado una evaluación de petróleo y gas en Costa Rica, con el fin de definir posibles esquemas de inversión en cuencas sedimentarias identificadas por RECOPE, en Limón Sur y Norte, San Carlos, Tempisque, Nicoya, Quepos, Térraba y el Golfo Dulce.
Chemtex y Mallon Oil expresaron concretamente su interés de realizar exploraciones de petróleo y gas natural en nuestro país. Las empresas petroleras independientes perforan el 85 de todos los nuevos pozos, y producen el 41 del petróleo de los Estados Unidos, según la revista especializada Energy Détente.
La firma Mallon representada por su presidente George Mallon Jr. anunció que, en los próximos días, enviaría un equipo técnico de su compañía para que se entreviste La empresa petrolera Texaco, una de las mayores del mundo, es una de las firmas interesadas en invertir en exploraciones petrocon el personal de RECOPE.
leras y de gas natural.
El presidente de RECOPE, Dr. Roberto Dobles, explicó que la visita de los expertos internacionales se reali do sobre el potencial petrolero de nuestras cuencas sediza dentro del marco de la estrategia que el Gobierno y la mentarias, de manera que éstas sean competitivas con y refinadora han desarrollado, para la promoción y desa los prospectos petroleros del resto de los países con rrollo de los recursos petrolíferos.
que Costa Rica va a tener que competir con el fin de atraAl respecto indicó: Esta estrategia busca en su par er inversión externa. Estos prospectos deben ser igualte fundamental alcanzar un nivel de información adecua mente atractivos a la industria petrolera internacional.
El Gobierno solicitó la colaboración de los bancos para constituir una reserva que permita atender, a fin de año, el pago de sueldos y aguinaldos.
El Ministerio de Hacienda envió una nota a los gerentes de los cuatro bancos del Estado solicitandoles que inviertan más en títulos del Gobierno, en vez de hacerlo en otras ventanillas.
En virtud de las restricciones cuantitativas del crédito y el aumento experimentado en la captación de depósitos en Los bancos transferirán recursos al Ministerio de moneda nacional y Hacienda para atender sus requerimientos de flujo extranjera, los ban de caja a fin de año.
cos podrían haber acumulado importantes exceden No se precisaron montos petes. fin de mejorar su rentabili ro se estima que cada banco podad, fueron creados mecanis dría exportar cerca de 300 millomos para minimizar el costo del nes con ese propósito.
encaje sobre los depósitos a la vista y generaron recursos no suLa solicitud a los bancos esjetos a encaje. En esa medida tá lejos de ser una directriz, ni va han contribuido a incrementar a ocasionar problemas a la estalos medios de pago en la econobilidad financiera de esas entidamia.
des. Algunos gerentes de los El exceso de liquidez de los bancos estatales consultados abancos se colocará en los próxi yer, expresaron su anuencia a mos meses en títulos del Ministe cooperar con ese programa, pa.
rio de Hacienda para contribuir sando parte de sus recursos al en el esfuerzo del Gobierno de ir Ministerio de Hacienda; al mismo haciendo una reserva, con el fin tiempo, expresaron que resulta a de atender los requerimientos de ceptable que, desde ahora, el flujo de caja para el pago de agui Gobierno se vaya preparando panaldos y otras obligaciones de fi ra hacer frente a sus necesidanales de año.
des de fin de año.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.