Guardar

al sud eilge LA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1988 Sólo hospitales lo apoyaron parcialmente Fracasó paro nacional de ayer Resumen informativo Norma fomentará tugurios ועם DRI2n JUVE ERRE MAN. BA El paro nacional convocado ayer por el Consejo Permanente de los Trabajadores LOR (CPT) y la Cámara Nacional de Comerciantes Detallistas fracaso, cuando sólo se le unieron unos cuantos hospitales y el Banco Popular.
Los comerciantes, otros llamados a la. pelea, tampoco dijeron presente, pues durante todo el día sus puertas estuvieron abiertas.
Sin embargo, sus organizadores afirman que el de ayer fue sólo el inicio de una serie de medidas de presión contra la política económica del Gobierno.
La jornada nacional de protesta fue convocada hace varios días, y pretende oponerse a la recientemente aprobada modificación a la ley de inquilinato, a la modernización bancaria y la privatización de los servicios médicos, entre otras cosas.
Ayer, los usuarios de los servicios tuvieron diversas actitudes. La maestra Genoveva López, quien necesitaba resolver un asunto legal en el Banco Popular, se mostró mo lesta porque el día anterior había ido a la entidad, y no le habían advertido del paro.
Jeannete Zúñiga, ama de casa, más bien se puso a orar para que las cosas se resolvieran sin violencia, y don Pedro Marchena se mostró de acuerdo con los empleados Muchos transeúntes detuvieron su paso para observar la marcha.
bancarios.
Los asegurados, que fueron los más jadores hospitalarios se sumó al paro. de a botas con suela de tractor y pantalones de perjudicados, manifestaron que no sabían de hí que lo calificara como una estratagema po dril, sandalias de hule, carteras de marca paqué se trataba la protesta, y que no les parelítica.
risina.
cía consecuente cerrar los hospitales.
Sin embargo, el Ministro de Trabajo, Una cimarrona acompañó el cortejo queiEsa fue la actitud compartida por el ge Prof. Edwin León, aseguró, por su parte, que ba precedido por una bandera de Costa Rica rente administrativo de la Caja Costarricense la mejor manera de resolver los conflictos es y una gran manta con las siglas CPT, iba sosdel Seguro Social, Salomon Rodríguez, quien el diálogo y que él estaba dispuesto a intentenida por representantes de todos los grucalificó de lamentables los hechos acaeci tar esa vía.
pos: el mismo OPT, los vendedores ambulandos en algunos centros hospitalarios imporMARCHA tes y la Cámara de Comercio.
tantes, como el San Juan de Dios y el CaldeEl presidente de estos últimos, Gonzalo rón Guardia, en donde las puertas fueron cerradas con candado. Para él, esas manifesta de la esquina de Monumental, y que conCon una marcha, que salió a las 4:48 Jiménez, expresó que de los 100 mil comerciantes detallistas del país, 80 mil alquilan lociones sólo pueden ser calificadas como ex cluyó frente a la Asamblea Legislativa, die cal y que la ley, tal como está planteada, es cesos. como actos de fuerza.
ron por terminada la jornada de protesta.
un error que si don Oscar Arias no enmienA este respecto expresó que la Caja to La actividad se produjo en un ambiente da, quedará anotado como el peor de su vimará las medidas legales, laborales o pena particular, pues al unirse al CPT, el movimienda.
les que sean necesarias, para que esos he to Soberanía y la Cámara de Comerciantes Los manifestantes llegaron hasta la Achos sean castigados. Se debe tomar en Detallistas, se dieron contrastes que ofrecie samblea Legislativa, y su griteria, interrumcuenta, expresó, que sólo el de los traba ron a los ojos, cuellos blancos y corbatas, pió, por algunos momentos, la sesión. Si se aprueba una norma atípica que figura en el presupuesto extrarodinario que actualmente discute la Asamblea Legislativa, se fomentará la creación de tugurios en todo el país. afirmó el Diputado socialcristiano Lic. Carlos Araya Guillén.
Según el legislador oposicionista, la norma número 27 establece que urbanizaciones en todas las etapas, así como la construcción, catastro y segregaciones, no requerirán ningún tipo de permiso o visado municipal. Señala, además, la citada norma, que en casos de erradicación de tugurios, el Departamento de Urbanismo del Instituto de Vivienda y Urbanismo (INVU. no aplicará y los requisitos legales y reglamentarios usuales, siempre que el proyecto reúna las condiciones técnicas elementales. El hecho de que el Gobierno esté autorizando la construcción de casas sin reunir siquiera los requisitos básicos para la buena salud, como agua y luz, significa que se está institucionalizando el tugurio.
Opuesto a normas sobre mutuales CPT La inclusión de un representante del Banco Hipotecario de la Vivienda en las juntas directivas de las mutuales significaría una injerencia inconveniente en la función de éstas, dijo el Gerente del BANHVI, Ing. Miguel Angel Murillo, al señalar que la norma presentada en tal sentido hace dos semanas no fue iniciativa de esa entidad bancaria.
Explicó que la primera norma presentada pretendía que tres de los miembros de esas juntas fueran nombrados por el Banco Hipotecario, luego se corrigió y se dispuso que uno de ellos fuera nombrado por el BANHVI. Ni una ni otra es conveniente.
Ministerio denuncia a empresa El Ministerio de Trabajo está a la espera de que una gran cantidad de empresas privadas, fábricas en su mayoría, conteste el requerimiento que recientemente se les hizo por habérseles comprobado que muchas de ellas, y a un mismo tiempo, infringían de 14 a 28 disposiciones del Código de Trabajo.
Así lo manifestó el Ministro de esa cartera, Lic. Edwin León, quien enfatizó que a partir de ayer tales compañías tendrían un término de ocho días hábiles para contestar el descargo. Una vez cumplido dicho plazo, si no se han puesto a derecho, las llevaremos a los tribunales respectivos. solicitud del Consejo de Gobierno Ministro de Vivienda encargado de reformas a la Ley de Inquilinato Sube valor del dólar El Consejo de Gobierno solicitó ayer al Ministro de Vivienda, Dr. Fernando Zumbado, que coordine un grupo de trabajo para que, de manera inmediata, presente un proyecto de reforma a la Ley de Inquilinato.
Así lo dio a conocer el Ministro de Información y vocero del Consejo de Gobierno, Lic. Guido Fernández, quien agregó que dicho grupo de trabajo debe recoger las experiencias y opiniones de varios de los diputados y organizaciones que han solicitado que se revise esa ley.
Manifestó el titular de Información que si la Ley de Inquilinato tiene deficiencias estas deben ser corregidas, lo cual implica que el Presidente no piensa vetar ese proyec to.
El Consejo de Gobierno otorgó, por otra parte, tres indultos: a Walter Angulo Elizondo se le rebajó la pena de a años por considerar que en su sentencia existió un error judicial, se le había juzgado por coactoria de violación cuando en realidad se trataba de complicidad. Máximo Chavarría Vargas también le disminuyó la pena de 15 a años, por encontrarse que existía error judicial.
Asimismo se le condedió el indulto total al irani Hamid Reza Hamider Melhapur, acusado de falsificación de moneda, quien será expulsado del país cuando se encuentre un Gobierno extrajero que quiera recibirlo.
El Ministro Fernández Saborio, dijo además que el Consejo de Gobierno conoció y firmó el acta en la cual aparece la constitución de la comisión que estudiará el caso del Sr. Jorge Araya Westover, para quien el Secretario General del Partido Liberación Nacional, Dr. Walter Coto, pidió la destitución como Presidente del Banco Anglo Costarricense.
Dicha comisión estudiará tanto la denuncia del Dr. Coto como la certificación del fallo judicial que dio sobreseimiento definitivo a Araya Westover, y a partir de ayer, tendrá 15 dias para presentar su informe y recomendaciones al Consejo de Gobierno.
Fernández Saborio expresó que dicha comisión aún no ha sido juramentada.
Ayer el precio del dólar subió a 77. 40 la compra y 78. 40 la venta, luego de que el Banco Central decretó la decimoquinta devaluación del año.
Esto significa que el colón fue desvalorizado en 30 y ya nuestra moneda ha caído en 65 en 1988. La devaluación alcanza un total del 12. según informaron autoridades del Central. 166 millones adeuda el CNP al Banco Central Un total de 166 millones es el saldo de la deuda que tiene el Consejo Nacional de Producción (CNP. con el Banco Central, por concepto de la compra venta de productos pignorados, correspondiente al año 1987.
Así se desprende de un estudio, elaborado por la Contraloría General de la República, sobre la determinación del monto de las pérdidas incurridas por el CNP en la mencionada compra venta de artículos al Banco Central.
El informe destaca además que 676 miHones es el total de las pérdidas en que incurrió el CNP durante el período en mención, en comercialización de productos de consumo básico.
El contrato de crédito número 24 suscrito entre el Consejo y el Banco Central, el 30 de setiembre de 1978, vigente durante el año 1987, se constituyó, inicialmente, por la suma de 300 mil y con un plazo indefinido, pero el mismo ha sido ampliado en varias oportunidades, mediante acuerdos de la Junta Directiva del Banco Central, menciona el informe del ente contralor. Los recursos provenientes de este contrato de crédito deben ser utilizados por el Consejo, exclusivamente, para financiar la compra de artículos o productos agrícolas, ganaderos e industriales, necesarios para cumplir con el programa de estabilización de precios que le encomienda la ley.
El financiamiento que otorga el Central se garantiza con la firma de certificados de prenda de primer grado, por parte del CNP, a favor de esa entidad bancaria, en los cuales se especifican los productos que se pignoran para responder por las sumas giradas.
En el desarrollo del estudio, la Contraloría determinó que el CNP no abona el producto total de la venta de artículos pignorados a la deuda que mantiene con el Banco Central, incumpliendo con ello lo estipulado en la cláusula octava del contrato de crédito suscrito entre ambas partes, y también en los respectivos certificados de prenda.
Destacó la Contraloría, en su informe, que la Junta Directiva y la Presidencia Ejecutiva del CNP solicitaron al Banco Central un aplazamiento de la deuda y la firma de un nuevo contrato de crédito, para solucionar la situación existente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoNational LiberationPartido Liberación NacionalSeguro SocialViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.