Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domin Pc LONDON WASHINGTON MOSCOW TOKYO EDRET Por Scott McCartney ONY Hinojosa culminó una revolución política en esta población de mayoría hispánica con una victoria por siete votos en la segunda ronda electoral sobre Slim Martin en mayo pasado.
Sus partidarios celebraron en las calles.
Cockrell Hill, que había sido administrada por los anglos desde su fundación, no sólo tenía su primer hispánico en el concejo municipal, sino también su primera mayoría hispánica.
La elección de este suburbio de Dallas, con 000 residentes, demostró el creciente poderío de los hispánicos en las urnas.
Los expertos políticos dicen que Cockrell Hill sigue siendo la excepción a la regla. Mucho más frecuentemente, los hispánicos no votan. los dirigentes hispánicos dicen que la lucha por quebrar esa apatía ha sido lenta. Ha habido un amplio despertar en la comunidad hispánica. dice Hinojosa. La gente se pregunta. cómo no hicimos esto antes. Mientras la atención en la campaña presidencial se está concentrando en el gran número de votantes hispánicos, algunos observadores se preguntan si la votación en noviembre no será la de costumbre en los barrios hispánicos, donde generalmente se registran pocas inscripciones y mucha abstención. La población hispánica sigue aumentando todos los años y sin embargo no aumenta en influencia política. dice Gloria Molina, concejal de Los Angeles.
En California, por ejemplo, los hispánicos son un 21 por ciento de la población, pero apenas han constituido un por ciento de los votantes en las elecciones pasadas. Se aducen como motivos los problemas de inscripciones y de ciudadanía así como escasez de líderes hispánicos para manejar las organizaciones políticas necesarias. Los hispánicos no creen que forman parte del sistema político. dice Robert Brischetto, Director del Instituto de Investigación Electoral del suroeste de San Antonio, Texas.
Hace unos pocos años, una elección en Cockrell Hill atrajo apenas a 15 votantes hispánicos, dijo Hinojosa. Pero un programa de inscripción y de educación de votantes atrajo a más de 400 hispánicos a los registros electorales. Hinojosa ganó con 277 votos, contra 270 de su adversario.
Los líderes hispánicos, alentados por triunfos como el de Hinojosa, dicen que este año podría ser diferente, que la población hispánica ha madurado, que los barrios podrían estar tan interesados este año como para producir cantidades sin precedentes de Hispanos tradicionalmente no votan en Estados Unidos El crecimiento y poder es impresionante.
La gente se pregunta ¿por qué somos tímidos?
Se creen aparte del sistema político.
sus demandas judiciales amparadas por la ley de derechos del votante para obligar a las ciudades y las juntas escolares a crear distritos, cada uno con un miembro.
Unas 60 municipalidades y distritos escolares en Texas se han cambiado a este sistema, lo que representó un aumento en la representación hispánica entre los funcionarios electos del 14, al 29, por ciento, dijo Brischetto.
Estudios efectuados por el proyecto de educación y registro de votantes del suroeste han descubierto también que los hispánicos en cargos locales y los nombres hispánicos en las boletas disminuyen tradicionalmente la abstención entre los hispánicos.
La inscripción de votantes hispánicos en Texas se ha duplicado de 488. 000, 0, por ciento del electorado en 1976, a más de un millón, o 13, por ciento del electorado actual.
En California, se estima que un 95 por ciento de las elecciones se efectúan con la totalidad del electorado: el año pasado California tenía 466 funcionarios hispánicos electos mientras Texas tenía 572. California está a la zaga de otros estados en la inscripción de votantes hispánicos. Nuestra votación no refleja nuestra población. dice Martínez. Si uno NO tiene la organización local, es difícil lograr una gran asistencia a las urnas.
La Asociación Nacional de Funcionarios Hispánicos electos ha iniciado una campaña para hacer que residentes legales hispánicos pidan la ciudadanía.
Actualmente hay tantos residentes legales que no son ciudadanos un millóncomo hay ciudadanos hispánicos inscritos para votar.
El resto del país, sin embargo, muestra un cuadro diferente.
En toda la nación, la inscripción de votantes hispánicos aumentó en un 27 por ciento de 1980 a 1984, en comparación con un 11 por ciento para toda la población norteamericana, según cifras de la ANFHE.
votantes, que serían factor decisivo en las elecciones. Hemos abierto un poco la puerta. dice Richard Martínez, Director para California del proyecto de inscripción de votantes en el suroeste. Ahora estamos adquiriendo poder e influencia.
Los hispánicos señalan un aumento del 100 por ciento en las dos últimas décadas en el número de funcionarios hispánicos electos, que llegan ahora a 317. Sin embargo, esa cifra representa sólo un 0, por ciento de los funcionarios electos en los Estados Unidos, mientras los hispánicos representan un por ciento de toda la población.
En todo el país, los hispánicos han descubierto que el camino más rápido al poder político a un nivel local es acudir a los tribunales para cambiar las leyes electorales locales.
Centenares de poblaciones, grandes y pequeñas, eligen líderes locales en elecciones con la totalidad del electorado.
Los grupos hispánicos han tenido éxito en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.