Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
42 LA REPUBLICA. Domingo de octubre de 1988 Gaetano Pandolfo Rímolo Sergio Fernández Solano BETEFEUR La fuerza derrotó a la fantasía 1 URSS con oro URSS Brasil Por Néstor Ferrero SEUL (ANSA. La selección brasileña de fútbol cayó derrotada 1 por la Unión Soviética en tiempo suplementario, pero los perdedores en polémico partido en el que por momentos fueron netos dominadores dejaron en Seúl la impresión de haber mostrado el fútbol más bonito jugado en Seúl.
bekobas en el rápido mediocampo de su equipo. los 70 y 75. el técnico Carlos Alberto Silva efectuó dos cambios en Brasil: Edmar ingresó por Neto, y Joao Paulo por Bebeto.
Desde allí y hasta el final de la etapa, Brasil fue el gran dominador. Permanentemente cambiando RASIL, que sintió las ausencias de Ademir y Geovani (que se hallaban suspendidos. se vio indudablemente perjudicado por el polémico arbitraje del juez francés Biguet.
CCCP árbitro francés.
El técnico Silva lloraba. Aloiso, a su vez, dijo que tuvieron mala suerte, que se había sentido la ausencia de Ademir y Giovani, y que en el segundo tiempo ellos de bieran haber definido el partido por su mayor capacidad individual.
De todos modos, Aloiso admitió que la Unión Soviética es tácticamente muy fuerte, muy sólida, con algunas individualidades de relevancia técnica.
Admitió que el árbitro pudo haber sido un poco parcial.
Aloiso fue el mejor jugador de Brasil durante los 90 minutos.
Brasil: Tafarel, Luis Carlos, Aloiso, Andrés Cruz, Giorginho, Andrade, Milton, Neto (Edmar a los 70. Careca, Romario y Bebey to (75 Joao Paulo. URSS: Karine, Lossev, Ketachvily, Gorloukovitch, larovenko, Kunzetzov, Narbekovas (45 Savichev goleador) Mikhailichenko, Dobrobolski, Liouty (25 Skliarov) y Tatachuk.
Goles: 30 Romario, 60 Dobrobolsky (tiro de penal) y los 104 Savichev.
Réferi. Biguet (Francia. 70. 000 personas en el estado olímpico.
Romario y Dobrovolski Los goleadores SEUL (AP. Con los goles que anotaron en la final entre Brasil y la Unión Soviética, el brasileño Romario y el soviético Igor Dobrovolski resultaron los goleadores máximos del torneo olímpico de fútbol.
Romario abrió el marcador sobre la media hora y Dobrovolski empató de penal a los 60. El partido finalmente terminó 1 para los soviéticos que se llevaron la medalla de oro.
Romario y Dobrovolski terminaron con siete goles, uno más que Kaluwha Bwalya, de Zambia, que anotó seis.
El soviético Alexei Miajilichenko quedó cuarto con cinco.
Tabla de goleadores Romario y Dobrovolski (7 goles. Bwalya (6. Mijailichenko (5. Juergen Klinsmann, Alem.
Occ. Carlos Alfaro Moreno, Argentina (3. Frank Mill Alem.
Occ. Piertro Virdis talia (3. Jan Hellstroem Suecia (3. Once jugadores, entre ellos el brasileño Bebeto, anotaron dos goles y 31 marcaron uno.
de gra pu Kir En el primer tiempo, impresionó mejor el juego de los soviéticos, merced el gran trabajo de Mikhailichenko y Dobrobolski, aunque nunca llegaron a crear grandes situaciones de peligro.
Sin embargo, Brasil abrió el marcador a los 30 sin merecerlo, cuando Romario conectó un corner. partir del gol, Brasil comenzó a justificar la diferencia, haciendo predominar la mayor ventaja individual.
El primer tiempo concluyó con el triunfo parcial de Brasil 0.
La Unión Soviética sólo había llegado dos veces con peligrosidad a la valla defendida por Tafarel, aunque Brasil, pese a su predominio, tampoco llevó mucha peligrosidad al área soviética.
Pero en el segundo tiempo, los soviéticos, en desventaja, salieron a presionar en toda la cancha y arrinconaron a Brasil. los 15. una falta sobre la lfnea del área contra Dobrobolski, fue sancionado con un tiro penal.
El propio Dobrobolski empató.
La URSS jugó mejor hasta los 60. reforzada con el ingreso de Savitchev, quien reemplazó a Naa Ка ra: do André Cruz fue el hombre fuerte de la defensiva brasileña en el juego frente a la Unión Soviética. AP)
de frente y demostrando gran ca po suplementario, Brasil creó sipacidad técnica para el traslado tuaciones de gol que fueron bien de pelota tuvo numerosas oportu cubiertas por el arquero soviético, nidades de gol. Fue entonces de gran actuación.
cuando el guardameta soviético los 20 Tatarchuk y a los 27 Karine se convirtió en la gran figu Edmar fueron expulsados, medida ra de su equipo.
extrema adoptada por el árbitro El partido concluyó empatado cuando mostró muchas dificulta1 y el tiempo suplementario co des para controlar el partido. Ello menzó a disputarse sin que varia al cabo de muchas otras aspereran las características del juego. zas, incluso faltas graves, que vio Brasil impuso la mayor capacidad pasar sin sancionar. Una de sus técnica de sus jugadores y arrinco equivocaciones más notables: el nó a la Unión Soviética, volviendo grave foul cometido dentro del área crear situaciones inmejorables a por Ketachvili poco después del empate, en el segundo tiempo del Pero en un contragolpe, a los partido, contra el brasileño Joao 15. Mikhailichenko puso una pelo Paulo.
ta larga por elevación a Zabichev Al término del partido, el desy este eludiendo el foul con que consuelo en las filas brasileñas intentó contenerlo Tafarel, elevó era enorme.
la pelota por encima de la cabeza Aún a pesar del profundo estadel arquero y señaló el 1.
do de abatimiento, los brasileños Durante todo el segundo tiem no quisieron formular reproches al de gol.
ar br La fuerza soviética hizo incarse a la magia carioca. AP)
СС na ४ॐ FUJI ES MEJOR (E gi 19 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.