Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Viernes 14 de octubre de 1988 Será de mil millones Deuda externa del ICE no puede ser pagada La Comisión Especial que estudia los ción sirvió para llegar a un acuerdo, en el se aumento de tarifas general. También se ha toproblemas que afronta el Instituto Costarri no de la citada comisión especial, en el senti mado en cuenta que, en los últimos años, el lcense de Electricidad (ICE. llegó a la conclu do de elaborar un proyecto de ley tendiente a CE dio más importancia al sector residencial, sión de que este organismo no puede pagar solucionar los problemas económicos que para la provisión de energía eléctrica, a tal su deuda externa y, más bien, ésta puede lletraviesa el ICE.
grado, que ha significado un 75 de la progar, en el año mil, a la suma de 000 millo Entre otros aspectos que se han consi ducción de energía, en tanto que sólo un nes.
derado para elaborar dicho proyecto, se en 25 se ha destinado al sector industrial.
Esta deuda del ICE asciende, en la ac cuentra el hecho de que la energía eléctrica, Otra alternativa que se ha considerado, Ing. Allan Benavides: La Comisión que analiza tualidad, a 710 millones según lo informó a en Costa Rica, es una de las menos costo es la elaboración de una Ley de Hidrocarbu la situación del ICE presentará un proyecto para La República el diputado Allan Benavides, sas en América, lo cual implicará. conforme ros, que incentive la exploración de petróleo solucionar los graves problemas económicos que aquien señaló que el análisis de esta situa lo admitió el diputado Allan Benavides, un en el país.
traviesa ese organismo.
Aniversario de Liberación Por una lucha civilizada en las tendencias, clamó Monge Procuraduría conocerá recurso planteado por Araya Westover Por una lucha civilizada y armoniosa entre las tenCritico Monge lo que llamó campaña infame de que dencias que se disputan la candidatura presidencial del ha sido objeto el Partido y se refirió, específicamente, al Partido Liberación Nacional (PLN. clamó el dirigente de fraude contra el Fondo de Emergencia, perpetrado en su esa agrupación política, y ex Presidente de la República, administración. Dijo que este ha sido el más escandalodon Luis Alberto Monge Alvarez.
so de los casos y admitió que sí hubo un hecho ilícito El lider verdiblanco destacó que deben frenarse las que nadie trató de ocultar y, menos aún, de influir, por pasiones y precisó que en política los celos cobran ma esta estafa, ante los contralores o investigadores.
yor relevancia que en el amor.
Tal apreciación fue hecha por Monge Alvarez, en el pesar de ello, precisó Monge, se montó todo un aacto de celebración del 37º aniversario de fundación del parato político que aún se mantiene y que ha incursionaPartido Liberación Nacional, el cual se incorporó a la vida do no se sabe por qué medios, ante el mismo Poder Jupolítica nacional en 1951.
dicial.
El acto se realizó el pasado martes 12 de octubre en El ex Mandatario se lamento de que algunos dirigenPozos de Santa Ana, en la residencia de Monge, con la tes posiblemente se sientan afectados por la insistente participación de connotados dirigentes liberacionistas, campaña que se mantiene contra Liberación. No obstanentre los que estaban los precandidatos Rolando Araya te, expresó con vehemencia: Si no festejáramos este aMonge y Carlos Manuel Castillo Morales, así como el Pre niversario, daría la idea de que estamos acorralados y asidente de la Asamblea Legislativa, Lic. José Luis Valen cobardados.
ciano.
En su discurso, el ex Presidente Monge reiteró, al iCriticó el hecho de que muchos cayeran en el error gual que lo ha hecho en otras ocasiones, que el Partido de aceptar que personas sin autoridad moral fuesen quieLiberación Nacional ha sido un abanderado en el comba nes dijeran quiénes son deshonestos y corruptos en el Partido Liberación Nacional.
te contra la corrupción, sin que nunca se haya ocultado nada. Somos los liberacionistas quienes podemos os Dijo que aun cuando el Partido ha tratado de ser liquitentar autoridad moral para ahondar en las críticas con dado ha comenzado a vivir y manifestó que si el pueblo tra aquellos copartidarios que han traicionado la honesti ve unidos a los dirigentes de Liberación, los ve en posidad administrativa por la cual se fue a la lucha en 1948 y ción aguerrida, con fe en el futuro, ese pueblo, por terceen aras de la cual, también, ofrendaron sus vidas tantos ra vez, en el término de una década, nos ratificará en el costarricenses.
ejercicio del poder.
La Procuraduría General de la República conocerá un recurso planteado por el Presidente de la Junta Directiva del Banco Anglo Costarricense, Jorge Araya Westover, ante el Consejo de Gobierno, en el cual pide a éste que se declare incompetente para resolver una petición planteada contra él ante ese Consejo.
Según informó el Lic. Luis Alberto Cordero, Viceministro de la Presidencia, el plazo que una comisión tenía para evaluar y dar indicaciones al Consejo de Gobierno acerca del pedido del Secretario General del Partido Liberación Nacional, destinado a destituir a Araya Westover de su cargo en el banco, fue suspendido hasta que la Procuraduría emita criterio en torno a la instancia de revocatoria y nulidad concominante planteada por el directivo bancario ante el Consejo.
Los ministros acordaron pedir el parecer de la Procuraduría ante la gestión de Araya antes de conocer el informe de la comisión encabezada por el Ministro de Justicia, Luis Paulino Mora, y que presentaría al Gobierno recomendaciones para actuar en este caso de supuesta inmoralidad en el ejercicio de la administración pública. Araya se le relacionó con el cobro de comisión indebida en la adjudicación de un préstamo bancario.
Por otro lado, Luis Alberto Cordero comunicó que una comisión revisará la legislación costarricense para que informe si hay o no adecuación plena de las leyes costarricenses a la Convención Americana de Derechos Humanos.
La decisión de crear esa y El Consejo de Gobierno pidió a la Procuraduría General de la República emitir criterio sobre un recurso de revocatoria planteado por Jorge Araya Westover ante esa instancia gubernamental.
comisión surgió a raíz de un informe del Ministro de la Presidencia, Lic. Rodrigo Arias, ante el Consejo de Gobierno.
La cuestión tiene que ver con las denuncias que sobre asuntos varios, relacionados con los derechos humanos, ha recibido la Comisión Nacional de Reconciliación y entre los cuales destaca el cuestionamiento de la colegiatura obligatoria para el ejercicio del periodismo.
Sin embargo, Cordero aclaró que la comisión, establecida por el Consejo y cuyos integrantes serán conocidos pronto, no sólo abordará lo relacionado con la colegiatura obligatoria de los periodistas, sino también la prohibición de apremio corporal en materia diferente a la alimentaria y la imposibilidad de que el extranjero que contrae matrimonio con una costarricense obtenga esta nacionalidad, lo cual no ocurre cuando es una extranjera la que se casa con un tico.
PLA El ex Presidente Luis Alberto Monge dijo que si el pueblo ve en los dirigentes una actitud aguerrida, y luchando con fe en el futuro elegirá por tercera vez, en el término de una década, un nuevo gobierno liberacionista. Castillo hijo)
Definen recursos para modernización industrial Encerrona hoy de Gbno. con el sector privado rán esos recursos, y el nuevo papel que en esa labor desarrollará la Corporación Costarricense de Desarrollo (CODESA. Con el propósito de definir de qué modo se canalizarán recursos para un programa de reconversión industrial, representantes del Consejo Económico del Gobierno y del sector privado tendrán una encerrona, hoy, en las instalaciones del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE. Los fondos para reconversión industrial provienen principalmente de un crédito por 30 millones, que autorizó a Costa Rica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. En la encerrona se definirá combinadamente con el sector privado, representado principalmente por la Cámara de Industrias, hacia qué sectores prioritarios se destinaLos recursos por 30 millones se entregaron directamente al Banco Central, por lo que este crédito con el BID no requiere de la aprobación de la Asamblea Legislativa.
Se destacó que debe reconocerse el esfuerzo que realiza el sector privado para modernizarse y ser más competitivo, y que así como ha aceptado una paulatina desgravación arancelaria que expone el mercado nacional a la competencia extranjera, también se deben destinar recursos financieros para apoyar la reconversión industrial.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.