Guardar

2 Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 16 de octubre de 1988 Román Macaya Lahmann Traje el primer correo aéreo sin darme cuenta Este es Espíritu Tico. el compañero de aventuras de don Román Macaya.
El avión Curtiss Robin que trajo a don Román Macaya Lahmann desde San Francisco de California hacia Costa Rica, en 1933, fue importante por tres razones: Transporto al primer costarricense que, como piloto de avión, aterrizó en suelo tico; sirvió de base para la formación de la primera empresa aeronáutica de vuelos nacionales, y fue el primero en traer correo aéreo nacional. El mal tiempo era nuestro enemigo en ese momento. asegura el piloto. Sin embargo, el mal trato que habían recibido los decidió para salir un día que hizo un poquito claro. Se enrumbaron hacia el Pacífico, sin saber hasta dónde podían llegar.
Aterrizaron en un puerto salvadoreño, desde donde volaron hacia San Salvador. Ahí permanecieron por tres días, al cabo de los cuales salieron hacia Nicaragua Por cierto, que estaba muy oscuro y no podíamos ubicar el aeropuerto de Managua. Estábamos muy cansados y sólo alcanzábamos a ver unas luces y ahí aterrizamos. Con la buena suerte de que era el aeropuerto. comenta.
Fueron recibidos como héroes, aunque no habían llegado a su meta: Costa Rica. El mal tiempo seguía y el vuelo hacia San José fue tormentoso.
Los intentos por bajar en La Sabana, infructuosos. Entonces emprendieron el viaje hacia Puntarenas, donde el descenso también fue imposible.
La angustia crecía, estaban desesperados y casi sin combustible. Se jugaron la última carta: virar hacia el Atlántico. Aterrizaron en lo que llamaban el aeropuerto, una hermosa y ancha playa. Nuevamente los recibieron como héroes, pero esta vez, ya casi habían conseguido su meta. Un señor Alvarado, después de la fiesta de bienvenida, les consiguió un estañón de gasolina, pero, a cambio del favor, les hizo un encargo: transportar un paquete. Don Román Macaya (izq. recibe de manos del Subdirector de Correos, Moisés Lazos, el homenaje mediante el cual se le acredito como precursor del correo aéreo.
OR esas hazañas y por la última en particular, el dueño de esa aeronave, el señor Macaya, fue incluido en la serie filatélica Precursores del correo aéreo.
Catalogado por él mismo como un producto del azar, el viaje que realizó el de octubre de 1933 de Limón lugar en el que había aterrizado por emergencia a San José le permitió, por encargo de un señor Alvarado, traer un paquete en el cual, sin haberse percatado, traía las cartas que muchos limonenses habían escrito a sus parientes, sin imaginar que serían transportadas al día siguiente.
Don Román hoy tiene 85 años y cuenta su aventura con el mismo entusiasmo con que la ejecutó hace 50 años.
Asegura que después de estudiar en Oakland, California, y aprender a volar en los aviones donde entrenaban los pilotos que venían de la Primera Guerra Mundial, pensó que tenía que regresar a su patria.
La ausencia de dinero era el inconveniente.
Sin embargo, su sueño de volver en un avión piloteado por él fue posible gracias a la herencia que le dejaron a su compañero Paul Mc Carthy, con la cual pudieron adquirir un avión, al que bautizaron Espíritu Tico. por 1000, y un juego de llantas más anchas que las corrientes en 250. En Costa Rica lo que había era potreros y playas, por eso fue necesario comprarlas. dice don Román.
Así emprendieron el viaje; pero como los aviones sólo cubrían un radio de 600 millas, debieron hacer escala en varios lugares. La primera fue en Paso Texas y las siguientes en varios lugares de México, país en el que los retuvieron por más de siete días. Nos cobraron un depósito de 300 que jamás nos devolvieron. Tenían miedo de que vendiéramos el avión.
MACAYA AEROVIAS NACIONALES Macaya, Aerovias Nacionales era el nombre de la primera empresa aeronáutica de vuelos nacionales, y que hacía viajes a Limón, Quepos, Golfito y La Cruz, entre otros.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    World War
    Notas

    Este documento no posee notas.