Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
28 LA REPUBLICA. Domingo 16 de octubre de 1988 Cooperativismo en plan nacional opinión: Problemas para el logro de la democracia El Lic. Calderón Fournier, precandidato a la Presiden También considerará fortalecer el Movimiento Coopecia de la República, prometió a los cooperativistas in rativo especialmente fuera del Valle Central mediante la cluirlos en el Plan Nacional de Desarrollo de gobierno el integración de cooperativas, financiamiento, acceso a viernes 30 de setiembre en el Banco Popular, donde se los medios de producción y adecuada tecnología para recelebró la Asamblea Plenaria del Consejo Nacional de Co distribuir más equitativamente el ingreso porque consideoperativas (CONACOOP. ra que es importante no incurrir en extremos económiLa actividad forma parte de una política establecida cos.
por el CONACOOP con el objetivo de conocer el pensa Asimismo, se comprometió a tramitar en la Asamblemiento de los precandidatos presidenciales con respec a Legislativa los acuerdos del quinto congreso cooperatito al cooperativismo.
El Lic. Rafael Rojas manifestó que desea distri El precandidato presidencial hizo referencia a los abuir la riqueza en forma organizativa y productiva me portes de su partido político al Movimiento Cooperativo, diante la fórmula cooperativa para democratizar la econo entre los cuales destacan la creación del Código de Tramía nacional.
bajo y la Ley de Autogestión.
Por Lic. Rafael Rojas Director Ejecutivo de INFOCOOP vo.
CONACOOP ENCUENTROS CON PRECANDIDATOS Demorizando En el camino hacia la Demo tiene explicación en pleno siglo cracia en la región, enfrentamos veinte.
dificultades que requieren cam En lo interno hemos visto cobios importantes, no solamente mo el proceso que se inició con de quienes habitan la región sino posterioridad a la Segunda Guede los países desarrollados, cu rra Mundial, con un crecimiento eya influencia es muy fuerte en la conómico importante, se desvamisma.
nece con la crisis provocada con En lo externo, la dependen los precios del petróleo; lo que cia tan fuerte que tiene la región, se había acumulado en cuatro déen relación con los países ricos, cadas no fue suficiente para es sin lugar a dudas un obstácumantener el desarrollo. Los indilo grave que le impide salir adeces positivos de crecimiento se lante.
convirtieron en negativos, lo La situación se agrava con cual es consecuencia del modeel traslado de armamentos y apo lo de desarrollo seguido. La receyos a los grupos militares, que sión mundial, la inestabilidad polilos llamados países desarrollatica y la carga financiera de la dos realizan; con todo esto lo deuda externa, son algunos de que se hace es trasladar a nueslos problemas fundamentales tro territorio la disputa de sus intereses egoístas, sin el riesgo para superar y poder salir adelanque se presentan como un reto de perder vidas y de la destructe.
ción material que estos enfrentamientos conllevan; o de garantiAun cuando pudiéramos suzarse la incondicionalidad de perar la inestabilidad política, ciertos grupos de poder, que se nos queda por superar los térmihan prestado para reprimir a los nos de intercambio y la deuda; pueblos y abusar de los pocos reambos problemas parecen insoscursos materiales que estos ge layables a corto plazo. La recesión mundial sirvió de pretexto a neran. lo anterior se suman los los países ricos para agravar términos de intercambio tan injus más los términos de intercambio, tos a que viven sometidos los pa de manera que aun cuando se auíses del llamado Tercer Mundo. menten los volúmenes y el monPara salir de la probreza, nuesto pagado por nuestras exportatros países ocupan disponer del ciones, no aumentan en el misahorro necesario que les permita mo porcentaje su valor. Según desarrollarse, pero mientras siga expertos de la Organización de los Estados Americanos mos vendiendo barato y comprando caro y sin una tecnología (O. el valor de las exportaadecuada, difícilmente podre ciones de América Latina dismimos superar nuestras limitacio nuyó de 104. 700 millones de dónes.
lares en 1981 a sólo 80. 300 en 1986, sea que en años en lugar Ha llegado la hora de pedirle de aumentar el ingreso, el monto a las superpotencias que sa disminuyó en un 30. consequen su guerra fría de la región y cuentemente la balanza comerque si nos quieren ayudar, lo ha cial también se derrumbó.
gan dando ese primer paso, para luego construir nuestra economí Todo esta acumulación de a sobre bases firmes, que posi problemas ha generado la búsblemente se podrían financiar queda de soluciones, lamentablecon lo que hoy se gasta en equi mente concebidas en organispo bélico; nuestros pueblos ocu mos financieros internacionales, pan maquinaria para producir y en donde los principios humanisno tanques. Resulta inconcebi tas no ocupan por cierto ninguna ble y da verdadera lástima ver a posición preeminente, sino que nuestras juventudes, adiestrán por el contrario el materialismo dose en el manejo de equipo ver. mercantil es el que lleva la iniciadaderamente sofisticado para la tiva. En esto tenemos bastante destrucción, con precios que se culpa los latinoamericanos, no expresan en millones, mientras solamente por no haber gestado en las despensas de los hogares nuestras ideas, sino por la suavide sus hermanos, no existe la co dad, especie de resignación, mida necesaria para alimentar a con que hemos aceptado esas los niños; esta triste realidad no recetas.
El Lic. Calderón Fournier aseguró que las banderas de su gobierno serán las mismas que sostiene el movimiento cooperativo, para mejorar la calidad de vida del costarricense.
Consolidarán cooperativas juveniles constituidas Los jóvenes de decenas de cooperativas se dedi regionales y sectoriales de capacitación a los jóvenes can el 17 y 18 de octubre a desarrollar una estrategia de de corto y mediano plazo.
trabajo tendente a fortalecer las cooperativas ya existen Es por esta razón que el programa de cooperativas tes, dijo el Sr. Dennis Esquivel, Jefe del Departamento prepara un proyecto que se basa en la capacitación para de Desarrollo de la Unión Nacional de Cooperativas al adiestrarlos a que asuman un lideragzo a mediano plazo cual pertenece el Programa de Cooperativas Juveniles.
aprovechando la experiencia y material educativo exisEn este tercer encuentro los jóvenes cooperativis tente.
tas elaborarán una visión de la realidad socioeconómica El Sr. Esquivel manifestó que el cambio de rumbo en del Movimiento Cooperativo, y también definirán políticas la promoción de cooperativas juveniles se debe a la escasez de recursos del programa, por lo que a aquellos jóveEL COOPERATIVISTA nes que deseen conformar cooperativas se les tratará de ubicar preferiblemente en aquellas que ya funcionan, PUBLICACION DOMINICAL y solamente en casos calificados, fundamentalmente en COORDINACION: el giro productivo, promoverán nuevas cooperativas.
En este tercer encuentro los jóvenes cooperativisYadira Jinesta Lobo tas tendrán un diagnóstico de la realidad socioeconómiNúmero 260 ca del Movimiento Cooperativo.
Reducirán tasas de interés a cooperativas no morosas Los miembros de la Junta Directiva del conómica o social, entre otros datos.
fijación de dicha política se debe a que la insacuerdo a las variaciones del Sistema BancaInstituto Nacional de Fomento Cooperativo El acuerdo de Junta Directiva señala titución recuperará liquidez o dinero para firio. INFOCOOP) establecieron estimular a las que si una cooperativa paga una cuota fuera nanciar otras cooperativas.
Agregó que el crédito no podrá ser macooperativas que pagan puntualmente sus ode los límites establecidos para que se le coPor otro lado, manifestó que la fijación yor del 15 del patrimonio de INFOCOOP.
bligaciones, por lo que se les aplicará una ta bre la tasa de interés bonificada, pagará la Esta disposición pretende democratizar el fide tasas de interés de los préstamos y la casa de interés denominada bonificada la tasa definida por el Banco Central, pero no nanciamiento.
cual consiste en cobrar por préstamos intereperderá el derecho de seguir pagando la tasa pacidad de pago de cada cooperativa se baSobre estas medidas el Lic. Rafael Jisará en las disposiciones que emita el Banco ses más bajos, y así evitar la morosidad. bonificada si los siguientes pagos los hace Central de Costa Rica.
ménez, Director Ejecutivo del INFOCOOP, OLa Junta Directiva de INFOCOOP aplica puntualmente.
pina que fueron asumidas por la Junta Directirá una tasa de interés bonificada dependienSeñaló Cordero que para ello los técni va ante la necesidad de depurar la cobertura do de si la cooperativa está consolidada o déEl Sr. Francisco Cordero, Jefe de Financos de INFOCOOP confeccionaron una tabla y debido al poco apoyo financiero que brinda bil, el número de asociados y la actividad eciamiento de INFOCOOP, manifestó que la que se estará revisando bimensualmente, de el Gobierno central a la institución.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.