Guardar

32 LA REPUBLICA. Domingo 16 de octubre de 1988 Desde el Perú hasta Polinesia. en balsa LIMA (AP. El Capitán de la balsa de totora Urú, el español Kitín Muñoz, que partió del Puerto del Callao el 29 de junio pasado, dio por concluida la expedición a la Polinesia, debido a la destrucción del más til de la embarcación, se informó aquí.
Tras su llegada a la Polinesia, el 21 de agosto, Muñoz y otros cuatro expedicionarios que viajan en la embarcación construida con materiales y tecnología de los indios del altiplano peruano boliviano de los alrededores del lago Titicaca, consideraron cumplida su misión.
Ellos trataron de demostrar que antiguas civilizaciones peruanas o polinesias hicieron la misma travesía en cualquiera de los dos sentidos, Muñoz dijo que la Urú se enconen frágiles balsas de totora simila traba librada a las corrientes marires a las que hasta hoy construyen nas y los vientos, por lo que pidió alos habitantes del Titicaca, que com yuda al radioaficionado con quien parten Perú y Bolivia.
se comunicó, transmitir un pedido Según explicó Muñoz a un ra de auxilio a fin de que alguna nave dioaficionado peruano, cuya identi de la marina francesa pudiera remoldad no se proporcionó y que cita el carla.
diario El Comercio, en Polinesia se La Urú, una embarcación de 22 decidió continuar viaje para complemetros de largo, fue construida por tar 15. 000 kilómetros a través del el artesano boliviano Paulino EstePacífico, entre El Callao, al oeste ban, en el distrito costero de La Punde Lima y Nueva Zelanda.
La quiebra del palo mayor de la ta, al sur del Puerto del Callao, desde donde inició su viaje.
nave, que sostenía una enorme vela decorada con el rostro estilizado Esteban utilizó sólo totora, un del dios Viracocha de las antiguas junco de las orillas del Titicaca con civilizaciones peruano bolivianas, o que hasta hoy se construyen pequebligó a los navegantes a suspender nas balsas con capacidad para una la siguiente etapa de la aventura. o dos personas.
En una pequeña balsa de totora (especie de junco que nace en las orillas del lago Titicaca en la frontera peruano boliviana) varios navegantes españoles viajaron desde Perú hasta la Polinesia para probar que de esta forma se pobló Suramérica.
Baja del OPEP trata de poner orden en la casa petróleo Aumenta emigración de judíos rusos a Israel NICOSIA (ANSA. Los ministros del petróleo de los países del Consejo para la Cooperación del Golfo (CCG) se reunirán hoy en Arabia Saudita convocados inesperadamente por Irán.
La reunión, que se llevará a cabo en Riyad, se considera de notable importancia para la determinación del curso del precio del petróleo. Actualmente la oferta supera ampliamente la demanda y el precio es muy infeу rior al previsto por la OPEP.
Según informaciones de prensa locales, los países que componen el cartel del CCG. Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Emiratos Arabes, Bahreim y Omán, además de Irán e lrak, producen unos trece millones de barriles diarios. cuarenta y ocho horas de la reunión, el Presidente del Parlamento iraní, Ali Akbar Rafsanjani, invitó a los países meridionales del golfo a colaborar con Irán para no colmar el mercado de petróleo sin ninguna razón. determinando una fuerte baja del precio del crudo. En los últimos tiempos, el barril de crudo perdió hasta dólares con respecto al precio de 18 dólares indicado por la OPEP.
Arabia Saudita, que incrementó su producción recientemente, dijo que estaría dispuesta a retornar a la cuota de producción que le impuso la OPEP, si los otros aliados también respetan los límites impuestos a sus respectivas cuotas de producción.
Ayer, en vista de la reunión de Riyad y del llamado de Rafsanjani, el crudo registró un alza del precio en el mercado según informaciones de Estados Unidos y Europa occidental.
MOSCU (ANSA. La revista Soviest Kaya Kultura afirmó que 15. 708 judíos soviéticos fueron autorizados a emigrar a Israel en los primeros nueves meses de este año, precisando que la cifra se incrementó un 10 por ciento respecto del mismo período de 1987, y fue siete veces mayor a la de 1986.
Fueron cinco mil los pedidos de emigración presentados a la oficina, dijo en una entrevista el director de la Oficina de Emigración Rudolf Kuznetsov, polemizando así indirectamente con las recientes declaraciones del Presidente norteamericano Ronald Reagan, quien afirmó que actualmente cientos de miles de personas desean emigrar de la Unión Soviética. El permiso fue negado sólo a un tres por ciento de las personas que pedían emigrar definitivamente a Israel, dijo Kuznetsov, porque conocían datos secretos cuya divulgación podía perjudicar al país.
Al aludir a los viajes privados de los soviéticos, Kuznetsov dijo que se duplicaron respecto del año pasado y que las tipografías no dan abasto con la impresión de los pasaportes. Los pasaportes para viajar al exterior se llaman especiales y al concluir cada viaje, son retirados por las autoridades.
El funcionario aclaró también que para viajar a los paises socialistas, los soviéticos no necesitarán más un pasaporte especial y podrán viajar con un pasaporte común, documento de identidad más usual.
Naufragio Medio centenar de muertos en Filipinas xn935 SOCIAL STANICE ACLARACION CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dirección de Recursos Humanos El Rey Fahd de Arabia Saudita es el MANILA(ANSA. la ciudad de Lawaan cadores se unieron a anfitrión de sus 51 personas murie y que se dirigía a Ta las operaciones de vecinos árabes que ron ayer en el naufra coblán, fueron resca socorro efectuadas producen petróleo, gio de una embarcatados.
por las lanchas cospara tratar una vez ción arrasada por u La misma tem teras Según la Guarmás, una postura na tempestad en la pestad que provocó dia Costera, la temconjunta en pro del Bahía de Bulalacao, el naufragio de la na pestad se desencaaumento en los frente a la isla de Sa ve, afectó anteno denó en el tramo de precios del petróleo.
mar, en las Filipinas che el norte del país, mar donde viajaba la centrales.
provocando un apa Balangiga tal el Lo comunicó la gón que dejó a 25 mi nombre de la naveguardia costera que llones de personas pocos minutos desagregó que 78 de los sin energía eléctrica. pués de que abandopasajeros del ferry, Numerosas emnara el puerto de Laque había partido de barcaciones de peswaan Setratadelaccidente naval más graSUPERMERCADOS ve en las Filipinas desde el 20 de diciembre último, cuando chocaron dos naprimeros en precios y servicio ves al sur de Manila dejando un saldo de 500 muertos.
Se comunica a los señores Médicos participantes en el Concurso de Medicina General de la Región Chorotega, que se excluyó del concurso una de las plazas pertenecientes a la Clínica San Rafael de Puntarenas.
Eperiféricol Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro SocialSocialismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.