Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Lunes 17 de octubre de 1988 Destacan a nivel mundial desarrollo de salud aquí Sobre nutrición y disminución de centros de refugiados en donde se ha puesto en dad y las enfermedades metabólicas como la diabetes.
mortalidad infantil práctica el mismo enfoque, y en los cuales se ha logrado en dos años reducir la mortalidad en un 80 Aún más determinante, se estudia la relación. al eliminarse con los métodos mencionados, la entre los tipos de dieta y los diferentes tipos de Autoridades mundiales reconocen desnutrición severa.
cáncer. Hoy no existe preocupación únicamente en cuanto a la cantidad de alimentos ingerida o en proyecto tico Todos deben aprender a alimentarse relación con aspectos relacionados con la El Dr. Mohs mencionó que en el país se había seguridad: alimentos contaminados con bacterias, venido hablando de nutrición y salud, y se hacía plaguicidas, hormonas o metales pesados.
UNICEF recomienda enfoque de con referencia a la desnutrición y a la subalimentaTambién hay más cuidado con respecto a la Costa Rica sobre nutrición ción. Pero hoy se plantea el problema de la mala acantidad de proteínas que se consumen, pues eslimentación que hace que una persona obesa puetas tienen relación con cierto tipo de enfermedada estar mal alimentada.
des, que productos contienen más colesterol, y si Autoridades mundiales reconocen y propo El nuevo enfoque de la nutrición y la alimenta esta sustancia podría dañar la salud o estar asocianen el modelo costarricense en otros países subde ción plantea la relación entre la dieta y la hiperten da con problemas de la presión arterial o con el insarrollados, para disminuir la desnutrición y la mor sión, el infarto del miocardio, el colesterol, la obesi farto del miocardio.
talidad infantil, el cual consiste en el control de las enfermedades infecciosas y en sanear el ambiente antes que en la distribución de alimentos.
El próximo libro anual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que se publicará en 1989, ESTADO MUNDIAL DE LA NIÑEZ, Cita este enfoque, en la página 18 del capítulo IV, como fundamental para la salud de los niños en Costa Rica Tal enfoque, puesto en marcha desde hace algunos años en el país, observa pasos fundamentales, como espaciar el nacimiento de los hijos, alimentarios al pecho, controlar las enfermedades infecciosas con programas de vacunación y servicios de salud y saneamiento básico del medio.
De acuerdo con estudios estadísticos mencionados por el Ministro de Salud. Dr. Edgar Mohs, pudo comprobarse que entre los años 50 y 70 disminuyó muy poco la mortalidad infantil, pues se actuó con el criterio de darle prioridad a la distribución de alimentos a la niñez.
Al poner en práctica el nuevo procedimiento, la mortalidad infantil disminuyó en un 70 de 1970 a 1980. En la década de los 80 se produjo un estancamiento y de nuevo en el presente año de 1988 se ha registrado una reducción de la mortalidad, Esto se ha confirmado, por ejemplo, en los El costarricense prácticamente ya no presenta problemas de desnutrición severa, sino de costumbres erradas en la dieta. Esto hace que el 38 de las mujeres, el 26 de los hombres y el de los niños, menores de cinco años, sean obesos.
Con el objeto de instruir al público para que adopte costumbres de dieta sanas, el Ministerio de Salud evaluará la alimentación y nutrición de los costarricenses. Según el Dr. Mohs, existe la impresión de que la población, en general, tiene costumbres que podrán ser nocivas para la salud, como el consumo excesivo de calorías y grasas animales, y la deficiente conservación de muchos alimentos, como las cames que se mantienen con sal.
El Dr. Mohs mencionó que tales costumbres se reflejan en las estadísticas, según las cuales el 38 de las mujeres, el 26 de los hombres entre los 30 y los 50 años y el de los niños menores de cinco años son obesos.
Ya el problema no es la deficiencia de yodo, vitamina o flúor en la dieta, sino erradicar errores en las costumbres alimenticias y destacar la importancia de mantener un peso adecuado.
EL MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES, ENERGIA MINAS con motivo del PRIMER CONGRESO NACIONAL SOBRE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE se complace en invitar a las siguientes actividades Lunes 17 de octubre (2:00. 6:00 Martes 18 de octubre (3:00 7:30 SESION DE CLAUSURA 2:00 Ponencia Central: Dr. Fernando Zumbado 3:00 Sintesis de ECODES: Dr. Carlos Quesada Ponencias Sectoriales Ponencias de Fondo del Sr. Ministro de Recursos Naturales y de tres destacados científicos internacionales. Demográfico Dr. Alvaro Umaña: Hacia una economía sostenible.
Social Lic. Carlos Raabe Dr. Daniel Jansen: Biodiversidad y Sostenibilidad. Cultura Dra. Ma. Eugenia Bozzoli Dr. Niels Mayer: Eficiencia energética para un futuro Licda. Carmen Cubero sostenible Economía Lic. Juan Diego Trejos Dr. Donella Meadows: Opciones y restricciones para un DeLic. Mariano Ramírez sarrollo Sostenible Mesa Redonda Meda Redonda PRECANDIDATOS LA PRESIDENCIA Moderador: Dr. Luis Garita Ing. Rolando Araya Lic. José Hine Panelistas: Dr. Carlos Manuel Castillo Dr. Miguel Angel Rodríguez Lic. Guido Sáenz Moderador: Lic. Daniel Oduber Ing. Jorge Monge Clausura: Ing. Jorge Manuel Dengo, Primer Vicepresidente.
ENTRADA GRATUITA. TEATRO NACIONAL Lic. Víctor Hugo Morgan Lic. Javier Solis Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.