Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes 17 de octubre de 1988 Resumen informativo Microempresa: una opción para democracia económica Entregan libros a Editorial La Imprenta Nacional hizo la entrega ofi Lupita González de Vargas cial de 18 obras de autores nacionales, a la Editorial Costa Rica, en una actividad realiza La microempresa constituye una da en el Teatro Melico Salazar, con la participación del Ministro de Gobernación, Lic. Anfuerza importante dentro de los tonio Alvarez y el titular de Cultura, Juvensectores productivos de las áreas tud y Deportes, Carlos Francisco Echeve urbanas del país. Ocupa alrededor de rría.
El Director de la Imprenta Nacional, Lic.
la tercera parte del empleo total en Isaías Castro, explicó que la impresión de industria, comercio y servicios.
los libros entregados forma parte de un conTere vive en una de las barriadas del sur venio suscrito entre la Imprenta y la Editorial de San José. Le ayuda a su marido con los Costa Rica, que fue aprobado por la Contraloría General de la República, desde hace cins gastos de la casa, confeccionando flores de seda que, estéticamenete, acomoda en forco meses.
ma de bouquets para novias.
Chamorro dejó la política Cuando oyó que el banco le estaba prestando a pequeños artesanos, pensó que El periodista y ex miembro de la Resistencia Nicaragüense (RN. Pedro Joaquin ta falta le hacía. Sin embargo, los siete viaera la opción para comprar el troquel que tanPara el Ministro de Trabajo, Prof. Edwin León, al Chamorro Barrios, anunció su retiro definitilado del crédito, e microempresario debe recibir vo de la política para dedicarse a su profe nanciera le desgastaron los sueños, y siguió Nacional de Aprendizaje (INA. jes en balde a las ventanillas de la entidad fiasesoramiento, el cual estará a cargo del Instituto sión.
cortando a mano cada pétalo.
Así lo dieron a conocer fuentes de la RN, Para hacer crecer microempresas como ¿Qué es un microempresario?
quienes agregaron que Chamorro Barrios se ésta, caracterizadas por la experiencia en el Se dice que la microempresa es la unidedicará, en adelante, a brindar servicios pe oficio, conocimiento del mercado y un gran dad productiva más pequeña que existe en riodísticos a Venevisión de Venezuela, al New Herald y al Washington Post.
sentido de sacrificio y ahorro, es que el Mi una economía determinada. Se caracteriza Según declaraciones del propio Chamonistro de Trabajo, Prof. Edwin León, ha deci por su mínima escala de operaciones, la utilirro, luchará ahora desde la trinchera del pedido crear, mediante un decreto, un progra zación de sistemas de producción intensiriodismo para lograr la democracia en su ma de ayuda a microempresarios.
vos de mano de obra, especialmente de la Tomando fondos que Asignaciones Fami misma familia, su marginalización en la ecopaís.
En carta enviada a la RN, Pedro Joaquín ra ayudar a todos aquellos que no tienen tra vínculos con sectores económicamente poliares destina al plan nacional de empleo, pa nomía y autoridad formal, y sus estrechos Chamorro se puso a las órdenes de dicha a bajo, el Lic. León espera que el proyecto se bres.
grupación, que acogió su partida como una a una realidad en diciembre, con un capital En San José, se habla de alrededor de decisión que había que respetar.
inicial de 130 millones.
28. 500 microempresarios. El 42 de ellos Bajo nuevo tratamiento Las tareas estarían a cargo de una de se dedica al comercio en muy pequeña escaEl uso de la irradiación en vegetales, fru pendencia de la Dirección de Empleo del Mi la. Dentro del sector industrial predominan la tas frescas y mariscos, un tratamiento físico nisterio de Trabajo, creada específicamente zapatería, la confección de ropa, la ebanisteque prolonga la vida de los alimentos y aniqui para eso, y única entidad burocrática nece riay la hojalatería.
la los microorganismos, representa una altersaria para el funcionamiento.
Un alto porcentaje de microemprerios nativa que pronto podrá utilizarse para increLa idea es que este departamento, en trabaja entre 50 y 60 horas semanales, a fin mentar las exportaciones no tradicionales de convenio con fundaciones que sin fines de lu de acumular el tiempo necesario para que su América Latina.
cro trabajan ayudando a pequeños empresa negocio tenga éxito. Por eso labora ó Dicha técnica que, según estudios cienrios, se encarge de asignar créditos efica días de la semana, dado que este tipo de neces y rápidos a estas personas.
tíficos, no es cancerígena, contribuirá a disgocios son, fundamentalmente, familiares.
minuir en un 40 las pérdidas postcosecha del Sistema Bancario Nacional. SBN) el MiUna comisión compuesta por miembros Por esta condición es comprensible de un considerable volumen de productos pe nisterio y los microempresarios, será la enque se encuentren marginados del sector recederos, dijeron especialistas que particiformal de la economía, que no puedan ahoparon en una reunión celebrada en el Institu cargada de los trámites para dar los présta rrar y que no saquen préstamos en el SBN.
to Interamericano de Cooperación para la mos que estarán entre los mil y los 75 Sa sabe que a la institución le resulta Agricultura (IICA. poco rentable atender ese sector, por lo pequeño de sus operaciones. Además, la banca tampoco puede aceptar las garantías que ofrecen los microempresarios como respaldo a su crédito.
Sin embargo, el valor agregado tan importante que aportan a la economía nacional ha llevado, en toda Latinoamérica, al estudio de esos negocios, a fin de fomentarlos pues, con muy poca inversión de capital, capacitan mano de obra, proveen servicios y productos no ofrecidos por otros en el mercado.
De ahí que el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Enrique Iglesias, afirmara, en meses pasados que la entidad que dirige está considerando un significativo aumento de su apoyo, a los pequeños empresarios de América Latina y el Caribe.
Enfatizó que sería un error histórico, político y social dejar de auspiciar acciones que tiendan a apelar a esas energías que están en la raíz de la sociedad, y sobre la cual tenemos que construir las políticas de desarrollo futuro. tiene razón, pues estudios en manos del Lic. León afirman que una microempresa típica con sólo 50 mil en total de activos, genera, en un año, 352 mil de ingreso, o sea, una tasa de retorno sobre los activos de 705. Esto los hace con una rentabilidad sobre ventas de sólo 12. lo que muestra la gran eficacia de su pequeño capital.
Además, a eso debe sumarse que es un generador eficiente de empleo y un capacitador mejor que los otros.
La microempresa prepara, a un costo relativamente bajo, a los jóvenes que demuestran habilidad un vecino o el propio hijo.
No se pierde tiempo y recursos con jóvenes sin potencial de realizarse en el ramo. Además, la capacitación que recibe le permitirá desarrollarse en el mercado laboral.
Dadas las denuncias hechas últimamente sobre el fracaso de las cooperativas autogestionarias, y a la certeza que estudios en ese sentido han dado, el programa que elabora el Ministro de Trabajo no es para crear microempresas. Es más bien para aquellas que han superado la etapa de constitución y consolidación, y a las cuales sólo les falta un capital de trabajo que les permita crecer un poco.
mil.
Una buena política agraria Tesis neoliberales impulsadas por el gobierno ponen a competir a nuestros campesinos con los grandes finqueros de los Estados Unidos, los cuales son subsidiados por el Estado.
Así lo manifestó el ex Presidente de la República, Lic. Carazo Odio en una conferencia que se realizó en la Universidad de Costa Rica sobre el problema del agro costarricense.
Agregó Carazo que una buena política agrícola nacional debe ser proteccionista, dirigida a llenar nuestras necesidades y no las de extranjeros.
También hizo hincapié en que el futuro de nuestro país está en el uso racional de nuestros recursos naturales. Dijo que Costa Rica tiene la energía más portentosa, que es la natural, pues la derivada de hidrocarburos se está terminando.
Bali Exportación de productos lácteos Este mes se llevará a cabo el tercer Congreso Nacional de Productores de Leche. Así lo informó el Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Productores de Leche, Ing. Ronald Vega, quien señaló que este se iniciará el 22 de octubre, en El Tucano Country Club de Ciudad Quesada.
Se tratarán temas como Salud de hato con énfasis en animales en crecimiento y desarrollo. Efectos económicos en el hato lechero por problemas reproductivos. Alimentación de vacas de leche. Perspectivas de la exportación de productos lácteos de Costa Rica. y otros.
Por cada e 40 mil de inversión en la microempresa de menos de 300 mil actipare file sestiere un puesto de trabajo fijo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miquel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventua,
Este documento no posee notas.