Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Rocas sedimentarias orgánicas.
Las rocas sedimentarias orgánicas están constituidas por caparazones silíceos o calizos de animales muertos, que se depositaron en el fondo marino y formaron masas de varios kilómetros de espesor. Estos caparazones, al estar sometidos a gran presión, se convierten en una roca, por lo general, caliza Ciclo de las formaciones rocosas 188 del de octubre de 1974.
La se pronunció de esa manera apelando a antecedentes históricos en el uso de dicho topónimo.
Acerca del significado de la palabra, el Obispo Thiel indica que Barva procede del vocablo aborigen BARVAC. En dicho término se puede entender que bar significa calor o caliente, entanto que vac se traduce como pueblo. De acuerdo con lo expuesto por el Prelado. Barvac significaría gente caliente o irritable.
No omitimos manifestar que actualmente se está investigando más a fondo el significado de la palabra BARVA. Espinoza POBLACION ESTIMADA DE BARVA (PERIODO COLONIAL)
PERIODOS HABITANTES FUENTES 500 CDHCR, V:3 29 presion 373 NO00 2 4 6 8 1560 79 1580 99 1600 19 1620 39 1640 59 1660 79 1680 99 1700 09 120 60 190 251 CDHCR, 1889:323 ANCR No. 018 CC No. 043, 044 CDHCR. VIII: 265, 266, 289 99.
CDHCR. VIII: 266 280, 477 501.
ANCR. Cart. No. 158, 165, 212 Guat. No. 139 141.
ANCR. Cart. No. 212. CDHCR. V:475 497 ANCR. Guat. No. 255 pron 298 220 10 11 12 13 14 1710 19 1720 29 1730 39 1740 49 1750 59 1760 69 calor 258 211 308 Rocas metamórficas orgánicas También las rocas orgánicas se transforman a causa de la presión y el calor. La piedra caliza se convierte en mármol, debido a que cristaliza en granos blancos y duros, de espato cali15 16 17 18 Zo.
1770 79 1780 89 1790 99 1800 09 284 269 258 200 ANCR, Cart. No. 428. CDHCR, 9:368 369 ANCR, Cart. No. 532. CDHCR, 1889 ANCR, CC. No. 3618.
Guat. No. 584 CDHCR, 1889.
ANCR, CC No. 387, 3607, 3615, 3634 ANCR, Cart. No. 483, 487 y 544.
ANCR, CC No. 1171 ANCR, Cart. No. 954. CC No. 2134 CDHCR, 1889:454 ANCR, CC No. 2154, 2156, 2866 Guat. No. 1114.
ANCR, CC No. 3626. CDHCRT VIII.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
19 La corteza terrestre se ha originado por enfriamiento de las rocas fundidas del interior de la tierra. La corteza forma como una piel que envuelve al manto, más caliente, integrado todavía por magma. Pese a que la corteza terrestre parece dura y firme, está sometida a grandes variaciones que ocasionan en ella plegamientos, grietas y dislocaciones. El magma puede abrirse paso a través de estas zonas frágiles. Un ejemplo de ello son los volcanes.
Estas rocas magmáticas pueden enfriarse en la corteza terrestre o antes de llegar a ella. En el primer caso se llaman rocas efusivas o volcánicas. Si el magma es denso y viscoso se originan formaciones escarpadas, como es el caso de los conos de los volcanes. Si es fluido se extiende sobre vastas extensiones de terreno, formando una delgada capa de lava. Por lo general, las rocas efusivas tienen estructura de pasta vítrea, ya que se han enfriado tan de prisa que en ellas no se han podido formar cristales individualizados.
Si el magma se solidifica antes de alcanzar la superficie terrestre, puede hacerlo en grietas, formando filones, en cuyo caso se habla de rocas filonianas. Estas tienen una estructura llamada porfidica, con grandes cristales incluidos en una pasta vítrea. El magma solidificado a grandes profundidades origina las rocas plutónicas, cuyo proceso de solidificación es muy lento (a veces dura millones de años. originándose una estructura llamada granuda, formada sólo por cristales individualizados. El granito y el gabro son típicos ejemplos de rocas plutónicas. Estas rocas, si bien se solidificaron a gran profundidad, han quedado al descubierto, debido a los cambios sufridos por la corteza terrestre.
Las rocas sedimentarias se originan por depósito; por tanto, se hallan más o menos estratificadas. El material que se sedimenta puede ser orgánico o inorgánico.
Las rocas magmáticas y las sedimentarias pueden cambiar totalmente, a causa de una transformación llamada metamorfismo. El calor del magma ascendente cambia la estructura de los cristales y minerales de las rocas circundantes. Estas variaciones pueden ser causadas también por una intensa presión. Normalmente estos dos factores se conjugan, originándose entonces, sobre vastas extensiones, un amplio proceso de transformación, al igual que sucede en los plegamientos. veces el calor es tan intenso que las rocas sedimentarias se funden y se transforman en magma. De este modo la montana vuelve a su origen y se completa el ciclo.
1810 19 266 20 1820 29 1451 Una roca se transforma Infinidad de seres, desde organismos unicelulares hasta enormes colonias de corales, originan los sedimentos orgánicos.
FUENTE: Rafael Angel Bolaños Villalobos, Contribución al estudio del decrecimiento de la población nativa de Costa Rica durante el período colonial (1502 1821. Tesis de Lic. Hist. Fac. Soc. UCR, 1981. Cuadro No. 1, 28.
CANTON DE BARVA VIVIENDA, AREA, POBLACION DENSIDAD DE POBLACION SEGUN DISTRITO Piedra caliza DISTRITO VIVIENDA POBLACION La presión transforma en caliza o creta estos sedimentos. Todos los animales que constituyen la roca se encuentran fosilizados en ella.
AREA (Km2)
DENSIDAD POB. Km2 TOTAL 105 53. 80 18. 933 352 Barva San Pedro San Pablo San Roque Santa Lucía San José de la Montaña 848 979 604 428 565 60 50 81 19 98 911 882 048 750 560 518 651 448 471 859 Mármol Al transformarse la caliza en mármol se descomponen todos los fósiles incluidos en ella. El color del mármol depende de su contenido en ciertos minerales.
679 34. 72 782 80 FUENTE: Dirección de Estadística y Censos. Octavo censo de población. Jun. 1984. APRENDAMOS APRENDAMOS
Este documento no posee notas.