Guardar

2 LA REPUBLICA. Jueves 10 de noviembre de 1988 Será obligatorio el pago del aguinaldo completo Gracias a la eliminación del transitorio puesto por los licenciados Luis Vega Miran gar el equivalente a 15 días de aguinaldo a de la Ley 2412, en adelante, todas las empre da, Rocío Carro y Teresita Madrigal, conside sus trabajadores.
y sas tendrán la obligación de pagar el aguinal ró que los trabajadores tenían razón, por Según el Lic. Chinchilla, son muchas las do completo, es decir, el equivalente aproxi cuanto como su nombre lo indica, un transi empresas, pequeñas y medianas, que por lo mado a un mes de salario como treceavo. torio es precisamente una norma temporal y general no pagan su aguinaldo completo.
Según el Lic. Bernardo Chinchilla, Direc no permanente.
Este criterio no es compartido por el Vitor del Departamento Legal de la Central Uni Esto, por cuanto la Ley de Aguinaldo, ceministro de Trabajo, Lic. Luis Fernando taria de Trabajadores (CUT. así quedó esta que es la número 2412, de 1959, tiene el tran Vargas, quien al ser consultado al respecto, blecido en el fallo dado a conocer por el Tribu sitorio desde su creación, por lo que des dijo que recibía con satisfacción la noticia penal Segundo de Trabajo de Menor Cuantía, pués de 20 años, debe considerarse que la ro que probablemente la determinación había contra una empresa cuyos empleados de misma no es más aplicable. dice el fallo. respondido a la tendencia generalizada en mandaron por el no pago del aguinaldo com En este transitorio, según lo menciona las empresas a pagar el treceavo completo.
pleto.
el documento, tradicionalmente se ha inter Lo más importante de este fallo dijo La denuncia se hizo hace meses con pretado que aquellas empresas con ingresos Chinchilla es que tiene carácter inapelatra una imprenta capitalina y el tribunal, com gravables inferiores a 300 mil, pueden pa ble.
Lic. José Miguel Corrales: mi no me preocupa, porque yo dono todos mis gastos de representación a la comunidad que represento.
Veinte mil graduados en 15 años de la UNA Exención a gastos Arias vetó privilegio a diputados La Universidad Nacional (UNA) cumplió sonalidades.
ayer 15 años de haberse fundado sobre la ba En su alocución, el rector Araya Pochet se de la Escuela Normal de Heredia, y conce hizo referencia a las dos concepciones inserbida como universidad pedagógica y nece tas en la institución: la Universidad Pedagósaria para la forja de la clase trabajadora del gica, planteada por el Prof. Gámez, que enpaís.
cuentra su fundamento en la Escuela Normal Con 20. 000 graduados en 15 años, la de Costa Rica, creada en 1915 y continuada UNA abrió siempre las puertas a los que no en la Escuela Normal Superior de 1968 y que tenían acceso a la educación universitaria, constituyó el primer centro académico, humadijo el Prof. Uladislao Gámez, impulsor de la nístico y pedagógico del país, que se integró institución.
en 1973 a la UNA.
En el acto conmemorativo de los tres lus La segunda concepción, la de la univertros de la UNA, participaron, también, el pri sidad necesaria fue planteada por el primer mer rector, Pbro. Benjamín Núñez, el Lic. Ed rector de la UNA, Pbro. Núñez, quien conciwin León, ex rector y actual Ministro de Tra bió la universidad desde la perspectiva del bajo, el actual rector, Dr. Carlos Araya Po pensamiento de la Segunda República, como chet, la Lic. Rosemarie Ruiz, Secretaria Ge la forja de la clase trabajadora, porque los neral de la UNA, el Br. Francisco Flores, el Lic. Yehudi Monestel Arce, Director de La Repúbligrupos populares son la base más poderosa Lic. Francisco Morales, ex Ministro de Agri del país. y porque a la libertad sólo se llega ca y Premio Pío Víquez de Periodismo en 1973.
cultura, Presidente de la FEUNA, y otras per por el camino de la educación.
El Ministro León exaltó la UNA por abrir las puertas a todas las ideologías, como proceso necesario para proyectar el hombre nuevo hacia el siglo XXI. Animó a los universitarios para que continuaran en el método de trabajar en más horas de investigación y de trabajo de campo, que de aula, pues a Dios le quedaron cosillas por hacer, que el hombre puede terminar con trabajo.
Durante el acto conmemorativo, la UNA rindió homenaje a 112 profesores que han laborado en sus aulas desde su fundación, y a 36 artistas e intelectuales que fueron o son funcionarios de la universidad, y que han recibido premios nacionales en las distintas disciplinas.
Entre los presentes estuvieron Alfonso Chase, Samuel Rovinski, Gerardo Bejarano, Cristina Gigirey, Faustino Chamorro, Alvaro Marenco, Vicky Montero. Otros premios nacionales honrados por UNA son: Carmen Naranjo, Premio Aquileo Echeverría, de novela, 1966, 1971, 1986; Julieta Pinto, Premio en novela y cuento en 1969 y 1970; Mario Boza, Libro no ubicable; Ana Poltronieri, mejor actriz 1968, 1970 y 1971, Guido Sáenz Gestores, funcionarios y ex funcionarios de la UNA se refirieron a los orígenes y concepciones de la uni González, Premio García Monge de Periodisversidad. Entre los oradores participaron el Lic. Edwin León. en el orden usual) Ministro de Trabajo mo Cultural 1982, y Lic. Yehudi Monestel Ary ex rector de la UNA, el Pbro. Benjamin Núñez, primer rector, el Dr. Carlos Araya Pochet, actual rector, y el Prof. Uladislao Gámez, impulsor de la institución, ce, Premio Pío Viquez de Periodismo, 1973.
Sorpresivamente, la Asamblea Legislativa recibió ayer un veto parcial al último presupuesto extraordinario aprobado, que deja sin efecto la exensión que dispusieron los diputados, del pago del impuesto sobre la renta a sus gastos de representación.
El veto cubre varios incisos de algunas normas, entre las cuales se halla la número 27, cuyo inciso dispone que los miembros de los supremos poderes. entre los cuales se hallan los diputados quedarán eximidos de pagar el impuesto sobre la renta en sus gastos de representación.
El veto fue leído por el presidente de la Asamblea Legislativa, Lic. José Luis Valenciano Chaves e inmediatamente surgió una discusión, en torno a la redacción de la moción que se presentó para alterar el orden del día y dispensar de todo trámite al citado documento, enviado por el presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez.
Algunos diputados reiteraron su tesis de que es preferible que los diputados no paguen ese impuesto, porque, al hacerlo, su sueldo, automáticamente, se acrecienta de 90 mil, a 150 mil mensuales, por que al tributar sobre los 60 mil de gastos de representación. éstos se transformen en sueldo. Por consiguiente, recibirán aguinaldo sobre esta última suma y sus pensiones deberán calcularse, también sobre igual monto. Además, según estos legisladores, se puede crear un verdadero problema en todos los regímenes de pensiones, puesto que el tope máximo de éstas es, precisamente, el monto de los sueldos de los diputados.
moctava devaluación del año.
El nuevo precio de la divisa estadounidense es de 78, 35 la compra y de 79, 35 la venta. El precio anterior era de 78 y de 79, respectivamente.
En lo que va del año la moneda se ha devaluado 9, 60 en términos absolutos y 13, porcentualmente.
por debajo de la inflación lo cual pone de ma Los índices de devaluación están casi Según las estimaciones del Banco Cennifiesto que el Banco Central continúa mane puntos porcentuales por debajo de la inflatral, a diciembre el precio del dólar será de jando muy cautelosamente la política cambia ción, de casi un 17. Se estima que cuando 80, 40.
Los montos de devaluación siguen muy ria con el ánimo de fortalecer las exportacio la devaluación es superior a la inflación se nes.
otorga un incentivo a las importaciones, y El Banco Central aprobó anoche la deci 9, 60 en todo el año Decimoctava devaluación aprobó el Banco Central ocurre lo contrario cuando es inferior a la inflación. Se estimulan las exportaciones, se indicó.
Ese premio a las exportaciones la política económica del Gobierno lo defiende argu.
yendo que los exportadores han podido, de ese modo, demandar más mano de obra y O: tros servicios, y que si no hubieran crecido las exportaciones a base de un tipo de cambio que las hace competitivas, jamás existiría una tasa de desempleo abierto de 5, Se añade que la clase trabajadora se ha beneficiado con el proceso exportador.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Working Class
    Notas

    Este documento no posee notas.