Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
UNA HISTORIA QUE MERECE CONTARSE Enlatadora El Manchen.
Tegucigalpa, Honduras Testigo fiel del inicio de lo que, 30 años después, es una de las empresas más vigorosas del área.
GG La historia de la industria productora de ganado, del desarrollo del procesamiento de carne para exportación y la industrialización y comercialización de subproductos pecuarios en Centro America y, por qué no, en América Latina, va muy ligada a la vida del Ingeniero Manuel Emilio Clare Jiménez, fundador del GRUPO GANADERO INDUSTRIAL INTERNACIONALS.
Honduras fué la tierra inicial donde se empezó a tranformar la idea, en una realidad.
Ahíse habían hecho ya ensayos para exportar carne, ya que pocos años antes, un grupo empresarial Hondureño. Israeli construyó una planta enlatadora, de carnes en la zona denominada EL MANCHEN, en Tegucigalpa, pero el intento no duró mucho. Me cuentan. dice el Ing. Clare, que durante los primeros embarques a Israel, las latas se abombaron en los muelles, y explotaban. Ese fue el final de ese esfuerzo. La planta cerró.
Posteriormente nuevos empresarios intentaron sacrificar reses y enviar carne en canal por avión a Miami, pero todos los intentos fueron fallidos: los precios de la carne en los Estados Unidos eran muy bajos, y los primeros empresarios no se arriesgaron a construir plantas adecuadas de refrigeración, para poder exportar por barco, y bajar el costo de transporte.
En estas condiciones estaba el negocio de la carne en Honduras, cuando el Ing. Clare se enteró de la existencia del rastro de EL MANCHEN, y, a base de sobrehumanos esfuerzos y grandes sacrificios económicos, a pesar de tiempos desfavorables y múltiples adversidades, la planta de EL MANCHEN, otrora paralizada, sirvió como infraestructura para las primeras operaciones, y contó con la autorización para exportar carne a los Estados Unidos.
La simiente estaba sembrada en Honduras, y la opción costarricense no se hizo esperar. En 1963, el Ing. Manuel Emilio Clare, poseedor ya de una amplia experiencia en el proceso de industrialización y exportación de carne congelada en la tierra de Morazán, se interesó por resolver problemáticas similares que afrontaban los ganaderos costarricenses y conociendo la zlos existencia de un matadero municipal en Cerrillos de Cartago, con amplia capacidad de matanza, que sacrificaba bovinos para consumo local y exportación, se asoció con el Ingeniero Francisco María Campos Jiménez y el Ingeniero Lorenzo Lamadrid, y fundó la CARTAGO BEEF PACKING la cual, mediante un contrato, negocio con la Corporación Municipal de Vio Cartago, la posibilidad de arrenciar dicho matadero, comprometiéndose a construirle facilidades adicionales para el proceso de carnes deshuesadas y congeladas.
Fue así como se construyó un edificio en el lado Norte del Matadero Municipal existente, que dió alojamiento a un salón de deshuese, un freezer, una bodega refrigerada para el mantenimiento de carne congelada, un cuarto de enfriamiento de canales y un equipo de refrigeración con una capacidad de congelamiento de hasta 18 toneladas.
Con toda esta infraestructura trabajó la CARTAGO BEEF PACKING durante los primeros años, hasta que la necesidad de reducir los costos de la operación y el afán de propiciar facilidades al desarrollo de la ganadería costarricense, movieron al Ing. Clare a construir una nueva planta localizada en el centro de mayor producción ganadera de Costa Rica: Guanacaste. Así, en las márgenes del Río Colorado, en Liberia, tiempo después y luego de grandes dificultades, y negociaciones permanentes con la Cámara de Ganaderos de Guanacaste, y gracias al concurso de señores como David Clachar, Alejandro Orfila, Lic.
Enrique Montiel, Abundio Gutierrez y otros, se aprobó y construyó la planta de Liberia, hoy en día bajo el nombre de GANADERA INDUSTRIAL GISA. la más importante planta empacadora de Costa Rica, y pionera del GRUPO GANADERO INDUSTRIAL en el país.
CAS GRUPO GANADERO INDUSTRIAL LACION Ita Elea Ing. Manuel Emilio Clare.
Hombre visionario que hace 30 años inició la gran empresa que hoyla ganadería costarricense y centroamericana le agradece.
GA LA DINAMICA DEL AGRO GRUPO GANADERO INDUSTRIAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.