Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
50 LA REPUBLICA Lunes 14 de noviembre de 1988 María Rojas Vindas Obituario Margarita Ramírez Acuña ha fallecido Su hija: Profesora Ana María Rojas Díaz; sobrinos y demás familiares lo comunican con pesar.
ha fallecido Su esposo: Alvaro Segura Sus hijos, hermanos, nietos, sobrina y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 14 de noviembre a las 10 de la mañana en la iglesia de San Isidro de Coronado, pasando luego al cementerio de la localidad.
Su cuerpo permanece en la capilla 1, de la funeraria La última Joya en Barrio San Bosco.
Sus funerales se efectuaron ayer 13 de noviembre a las de la mañana en la iglesia de Las Animas, pasando luego al Cementerio de Obreros.
San José, 14 de noviembre de 1988.
San José, 14 de noviembre de 1988. f Funeraria La Ultima fiya Funeraria del Magisterio Nacional MENTS Dulcelina Monge Fallas Luz Amador Sobrado Vda. de Arias ha fallecido ha fallecido Sus familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 14 de noviembre en horas de la mañana en la iglesia de Concepción de Alajuelita, pasando luego al cementerio de la localidad.
Su cuerpo permanece en su casa de habitación.
Sus hijos, nietos, sobrinos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer 13 de noviembre a las 12 mediodía en la capilla de Jardines del Recuerdo, pasando luego al cementerio Jardines del Recuerdo.
San José, 14 de noviembre de 1988 San José, 14 de noviembre de 1987 Forceraria del Raverdo Tomeraria del Recuerdo Astronautas sobrevivieron unos minutos Alan García admite que plan económico fracasó BUENOS AIRES (AP) El matutino Pági más importante. agrega.
na 12 de esta capital publicó en calidad de Muy negativo sería asociarse al coro de adelanto exclusivo un texto del Presidente del Perú, Alan García, que contiene comentaquienes creen que una corrección económirios autocríticos sobre recientes medidas tutelaje del Fondo Monetario Internacional, la ca severa solo puede tener como solución el económicas y sociales de su gobierno. liberalización de las importaciones y el pago El Mandatario aprista, sin embargo, reivindica su decisión de dejar de pagar la deurespetuoso de la deuda externa. agrega el da externa, aumentar el consumo y estimular presidente peruano.
con ello la producción. señalando que lo Dejar de pagar la deuda, aumentar el que falló fue la administración del modelo naconsumo y estimular con ello la producción cional.
es un método que dio resultados positivos.
La publicación afirma que se trata de un Pero se cometieron excesos en la voluntad complemento, escrito por García en octubre, por crecer económicamente y por distribuir.
al prólogo que el Presidente había redactado No fue definida una política de crecimiento en julio para un libro que contendrá el texto selectivo desde el comienzo. El país en su de sus discursos, próximo a aparecer en Li conjunto creció con gran impulso, por cienma. Hace 30 días procedimos a una correc to y por ciento. dice García.
ción económica en la tasa de cambio, la tasa Agrega que el consumo de las divisas de interés, las tarifas y los salarios. Ello ha ahorradas fue voraz, no solo en alimentos, motivado una alta inflación y una momentáne medicinas baratas, construcción, sino tama reducción del consumo sin alcanzar, sin bién en productos ensamblados de importaembargo, los niveles en los que estuviera al ción, en turismo. Pero esos son errores y exiniciarse el gobierno. dice García.
cesos atribuibles a la administración. Ahora Ser antiimperialista cuando se tiene podemos decir autocríticamente que en vez abundantes reservas en divisas y el país esde crecer por ciento en 1986 y por ciento tá en crecimiento, como en 1986, es fácil. en 1987 quizás debimos crecer por ciento Mantenerse como antiimperialista cuando en cada año, pues eso ya era suficiente. Ello las reservas se han reducido por el consumo nos hubiera mantenido un nivel de reservas, interno y la popularidad ha disminuido por la evitando el tener que hacer correcciones reducción del consumo, es más difícil, pero drásticas después.
Un reportaje publicado ayer en el Miami Herald, dice que los astronautas del Challenger que explotó a los 72 segundos del despegue pudieron sobrevivir dos minutos y medio antes de que los restos de la nave se estrellaran contra el mar. La foto de archivo muestra el rescate de una parte de la nave. Lasserfoto AP)
Reagan dice que pueblo debe sentirse orgulloso Mandela podría quedar en libertad muy pronto Mientras tanto, Bush, de vacaciones en el estado de Florida, mantuvo reserva sobre sus planes de transición. Reiteró que no habría anuncios antes de que regresara a la capital de la nación. Dijo que no tenía listas de candidatos a designaciones.
TORONTO (AP) Un representante del Congreso Nacional Africano dijo que el Gobierno de Sudáfrica podría liberar al dirigente negro Nelson Mandela cualquier día a partir del martes. Hay insistentes rumores actualmente en Sudáfrica de que el 15 de noviembre Nelson Mandela sería liberado. dijo Yusef Saloojee, principal representante en Canadá del Congreso Nacional Africano, que está luchando para acabar con el Gobierno de minoría blanca en Sudáfrica.
Mandela, el dirigente de 70 años encarcelado hace 27 años, fue sentenciado a cárcel de por vida por conspirar para derrocar al Gobierno sudafricano. Fue llevado en agosto a un hospital para ser tratado de tuberculosis.
WASHINGTON (AP. Mientras los colaboradores del presidente electo George Bush desarrollaban gestiones preliminares a la designación de los titulares del próximo gabinete de Gobierno, el presidente Ronald Reagan dijo que el pueblo puede sentirse orgulloso de la firmeza de nuestro sistema político. George Bush obtuvo su mandado del pueblo norteamericano, un mandato para continuar la política que brindó paz y prosperidad al pueblo norteamericano, para dar esperanza y oportunidades a todos los norteamericanos y expandir las fronteras de la libertad en todo el mundo. agregó Reagan en su disertación radial semanal.
Robert Teeter, codirector de transición junto con Craig Fuller, secretario general de la vicepresidencia, dijo que ambos dedicaban el fin de semana a la preparación de procedimientos para el proceso de selección. Daremos a Bush algunas recomendaciones cuando vuelva el martes o el miércoles. dijo Teeter en una entrevista telefónica desde su casa del estado de Michigan.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.