Guardar

30 LA REPUBLICA. Jueves 17 de noviembre de 1988 Madrigal pronostica amplio ambiente para negociaciones mios agru nald men Un clima más amplio para realizar tran viembre, los cancilleres centroamericanos tor Hugo Tinoco declaró que seria analizada sacciones podría producirse y está a punto se reunirán en México, durante las activida durante la próxima reunión de cancilleres de llegar el momento en que haya acuerdo pa des de la toma de posesión de la Presidencia centroamericanos, en México, pero de antera negociar la paz de Centroamérica, comende ese país por el nuevo Mandatario mexica mano la calificó de positiva.
tó el Canciller costarricense Rodrigo Madri no, Carlos Salinas de Gortari.
No obstante, insistió en que lo que puegal Nieto, quien propuso un mecanismo para Acerca de la posición del nuevo gobier de desentrabar el Plan de Paz es un cambio reactivar el proceso de pacificación del área.
no norteamericano, Madrigal consideró que en la política norteamericana hacia la región.
Madrigal sorprendió a los delegados anhabrá buena disposición de parte del Presi El Canciller hondureño, Carlos López te la asamblea general de la Organización de dente electo de los Estados Unidos, George Contreras, manifestó que la propuesta tica los Estados Americanos (OEA) y atrajo nue Bush, e hizo ver que las personas que rode es muy interesante y, junto con la que su Canciller costarricense Rodrigo Madrigal Nieto: vamente la atención sobre el problema cen an a Bush hacen pensar en un excelente de país presentó ante la Organización de las Na Es factible la buena disposición de Bush y sus etroamericano. El diplomático costarricense a seo por la paz de parte de ellos. Añadió que ciones Unidas, ha de ser vista durante la reullegados para recibir nuevas ideas y planes en tor portó el el esfuerzo y la creatividad de agru pronostica receptividad para nuevas ideas y nión de cancilleres.
no a la paz.
par una serie de iniciativas propias y otras planes en el equipo de trabajo del nuevo man El embajador nicaragüense ante la OEA, anteriormente expresadas por distintos políti datario estadounidense.
Carlos Tunnermann, al sopesar la propuesta se instale el mecanismo de seguridad frontecos del istmo, con el fin de dar nuevo ímpetu Sobre la propuesta de Madrigal para dar de Madrigal Nieto, tendente a que Nicaragua riza impulsado por Madrigal, Nicaragua retiraal Plan de Paz para América Central.
nuevo impulso a los esfuerzos pacificadores retire la demanda que contra Honduras man rá su demanda de la Corte Internacional de El funcionario agregó que el 30 de no del área, el Vicecanciller nicaragüense Víc tiene en La Haya, dijo que en el momento que Justicia salic crati gue les, rar plió saric cia que prot de nec Cerezo propuso agenda para cumbre presidencial san mer las raci GUATEMALA (AP. El Presidente Vinicio Cerezo Arévalo hará un esfuerzo personal para que la cumbre presidencial centroamericana se realice lo antes posible y para lo cual planteará una agenda de cuatro puntos.
El Mandatario formuló el anuncio ante los reporteros en la Casa Presidencial.
Cerezo Arévalo propicia la reunión con sus colegas antes del 20 de enero, cuando asuma George Bush la presidencia de Estados Unidos, para definir la posición centroamericana por sus propios protagonistas.
Cerezo Arévalo adelantó que planteará a sus colegas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, y El Salvador, los siguientes puntos: 1) Discutir el diferendo entre Honduras y Nicaragua que está planteado ante la Corte Internacional de La Haya, razón por la cual los hondureños han bloqueado los esfuerzos de la postergada reunión presidencial, que sigue teniendo como sede San Salvador.
2) Tratar el tema del Parlamento Centroamericano, que no ha sido ratificado por Costa Rica y por esa razón no ha entrado en vigencia el acuerdo, también firmado por los cinco presidentes a iniciativa de Cerezo Arévalo.
3) Poner en vigencia la comisión verificadora del acuerdo de Esquipulas II.
4) Considerar la ecología y medio ambiente de la región, para garantizar una mejor calidad de vida a más de 25 millones de centroamericanos.
El Presidente no adelantó como planteará su nuevo enfoque a sus colegas: Oscar Arias Sánchez, Daniel Ortega Saavedra, José Azcona Hoyo y José Napoleón Duarte.
ción pla: rad cha rios CA SAN, SALVADOR, EL SALVADOR (AP. Carlos López Contreras, ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, se dirige a la asamblea de la OEA durante su XVIII periodo de sesiones. Laserfoto)
Cancillería nica denuncia hostigamientos hondureños MANAGUA (ANSA)Posiciones del go ñas empiezan a disparar sobre ellos.
bierno sandinista en la zona fronteriza de Mu Nicaragua sostiene que tropas hondurerupuchí, en la provincia de Chinandega, han ñas han sido estacionadas en la zona fronteestado bajo fuego de morteros del ejército riza para proteger a unos 000 miembros de hondureño en las últimas horas. Así lo afirmó la organización rebelde antisandinista Resisayer una denuncia oficial presentada por la tencia Nicaragüense. y permitirle entrar a recancillería nicaragüense.
alizar operaciones dentro de Nicaragua.
La denuncia dijo que las tropas hondureHonduras sostiene que las tropas están ñas abrieron fuego sobre instalaciones del een sus posiciones normales y han sido estajército sandinista con morteros y ametrallado cionadas en la zona fronteriza para impedir ras de calibre 50.
incursión del ejército nicaragüense.
En dos ocasiones, en 1987 y 1988, imUna situación tensa entre los dos ejérci portantes fuerzas militares nicaragüenses tos prevalece en esa zona, stuada a 250 kiló han penetrado en territorio hondureño en opemetros al noroeste de Managua, debido a raciones de castigo contra los rebeldes, peque los dos ejércitos están separados por Uro no han podido destruir sus bases por hana distancia muy corta.
berse enfrentado con las fuerzas hondureLas tropas nicaragüenses, de acuerdo nas, que inmediatamente han recibido refuercon la versión del Ministerio de Defensa, tie zo de brigadas de las mejores tropas de comnen que permanecer todo el tiempo dentro de bate de los Estados Unidos, movilizadas por los refugios, debido a que, apenas los solda aire desde sus bases en Carolina del Norte dos levantan la cabeza, las tropas hondure hasta la frontera nico hondureña.
BICARAGUA SAN SALVADOR, EL SALVADOR (AP. Nicaragua y Bolivia ratificaron ayer ante la asamblea general de la OEA su adhesión a la carta de Cartagena. De izquierda a derecha Guillermo Bedregal, Bolivia; Victor Hugo Tinoco, Nicaragua y Joao Baena Soares, secretario general. Laserfoto)
Latinoamérica analiza sus problemas en El Salvador avestruz de algunos países consumidores de drogas que, insólitamente, pretenden colocarse en la doble condición de juez y parte.
México insistió en el fortalecimiento de la OEA, necesario para resolver sin injerencias los problemas que afectan a la región latinoamericana.
Aún cuando el canciller boliviano GuiSAN SALVADOR (AP. El can propuso la instalación de un grupo de veriti negociar con Gran Bretaña y Chile para sollermo Bedregal calificó de lacerante el tedente tema centroamericano atrajo cación en la frontera de Honduras con El lucionar sus viejas demandas sobre las Isma marítimo que desgarra las entrañas de nuevamente la atención de los canci Salvador y Nicaragua.
las Malvinas y una salida al mar, respectivasu país, Chile reaccionó con indiferencia.
lleres en la asamblea anual de la Or Los delegados a la decimoctava asam mente. El planteamiento chileno es que no se ganización de los Estados Ameri blea anual también escucharon a la Argenti Colombia llevó a la asamblea su probledebe alterar su patrimonio territorial. aclacanos (OEA. luego que Costa Rica na y Bolivia exponer sus aspiraciones de ma del narcotráfico y criticó la política del ró a los periodistas el embajador chileno en la OEA, Javier Illanes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Sandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.