Guardar

4 LA REPUBLICA. Jueves 17 de noviembre de 1988 Reservas sobre la inflación El vaticinio formulado por el Ministro de Hacienda y el Presidente del Banco Central de que en 1989 se logrará reducir significativamente la tasa de inflación fue acogido con reservas por el sector privado. Yo espero que no sea tan desacertado como el que se hizo el año pasado. dijo el Presidente de la Unión de Cámaras, don Victor Emilio Herrera, en tanto que el Presidente de la Cámara de Comercio juzgó que el anuncio viene a crear falsas expectativas.
El Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias, Lic. Gustavo Gutiérrez, advirtió, de otro lado, que en un año electoral, el Gobierno deberá exhibir una gran fortaleza para llevar la inflación a indices aceptables.
El Presidente de la Unión de Cámaras afirmó que siempre ha tenido mucha confianza en las posiciones que asumen el Ministro Fernando Naranjo y el presidente del Banco Central, Eduardo Lizano. Sin embargo, en esta oportunidad, dijo que no hay planteamientos en el sector público que induzcan a pensar que podría reducirse la tasa de inflación.
El control del gasto público, un factor al cual atribuyó gran importancia, no se ha hecho de manera tal que nos haga sentir optimistas, dijo.
Por otro lado, expresó que ese anuncio hace recordar las promesas del año pasado de que en 1988 la inflación no sobrepasaría un doce por ciento. Hoy en día dicen que el Ministro de Trabajo está hablando de un nuevo ajuste salarial para este año porque la inflación será de más de un veinte por ciento.
Dijo que la Cámara de Comercio aguarda a conocer un paquete de 14 medidas que se van a tomar para que la inflación no sobrepase el 15. Nos veríamos en la obligación de denunciar que el comercio continuará oprimido y en situación de desventaja, si esas medidas lo llegan a afectar. agregó.
El Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias, Lic. Gustavo Gutiérrez, expresó. Hemos ofrecido al Gobierno cooperar para que el índice inflacionario no se dispare. porque entendemos que es un fenómeno contraproducente para el sector productivo.
Sin embargo, fue categorico en señalar que el sector privado tiene poco que hacer para evitar que se incremente la tasa inflacio naria. Es el Gobierno el que tiene por delante la dura tarea de ejercer un mayor control del gasto público, manejar prudentemente la politica monetaria y crediticia, y es en el Gobiery no en el que descansa, en definitiva, la responsabilidad de tomar las decisiones para mantener bajo control el proceso inflacionario. dijo.
Hizo ver que la Cámara de Industrias no favorece un congelamiento de precios y salarios, por considerar que ello empeoraría mucho la situación económica. que preocupa a esa entidad que en un año electoral como el que se avecina, el Gobierno no vaya a tener la suficiente fortaleza como para hacer los ajustes e imponer las restricciones que son necesarias para mantener la inflación bajo control.
Don Victor Emilio Herrera: En el año pasado el mismo vaticinio resultó desacertado.
DonGustavo Gutiérrez: Esperamos que el Gobierno no sucumba ante las presiones de un año electonal.
Don Antonio López: Se crean falsas expectativas.
Esto lo que viene es a confirmar que era acertada la postura de la Unión de Cámaras en el sentido de que el aumento salarial para el sector privado se basó en un cálculo de inflación del 21 y no del 18. como les hizo creer a los trabajadores y a la empresa privada, el Ministro de Trabajo, Edwin León, señaló.
El Presidente de la Cámara de Comercio, don Antonio López Escarré, calificó de muy optimistas las manifestaciones de los jerarcas económicos del Gobierno. si el optimismo que ponen de manifiesto es igual al del año pasado, lo que se está haciendo es creando falsas expectativas, enfatizó.
Recordó que el Gobierno anunció que en 1988 la inflación no sería más alta de un doce por ciento y se va a terminar el año con un veintiuno por ciento.
Para juzgar estos asuntos se debe contar con hechos realizados y no por realizar. dijo, al tiempo que señaló que no debe olvidarse que en economía pueden ocurrir muchas cosas.
Pero su número va en alarmante ascenso Merma ayuda para los refugiados EDIA La comunidad internacional Só, porque apenas unos 300 poes sorda y su ayuda poca y de drían haber regresado a Nicaracreciente en comparación con el gua.
aumento de refugiados y las soli Cordero también mostró precitudes de colaboración de parte ocupación ante las informaciode Costa Rica para enfrentar ese nes de que millares de damnificaproblema.
dos nicaragüenses del huracán Especificamente, las contri Joan ingresarían a Costa Rica, buciones del Alto Comisionado cuando ni siquiera se cuenta con de las Naciones Unidas para los suficientes recursos para sosteRefugiados (ACNUR. han veni ner a nuevos refugiados.
do disminuyendo porcentualmen Cuestionado acerca del hete, mientras el ingreso de refugia cho de que ACNUR dedicó dinedos aumenta cada año, declaró ros para la compra de una finca y el Viceministro de la Presidencia ampliación del campo de refugia Polvo y moho envuelven al viejo San José, estampado en una serie de fotografías reproducidas por Manuel Gómez, que se encuentran y coordinador gubernamental en dos de Boca Arenal, Cordero en total abandono en el Museo de San José. Martin)
asuntos de refugiados, Lic. Luis ción al Atlántico.
Alberto Cordero.
Explicó que, desde principios En detalle, ACNUR destino quietud en torno de dónde salde año, se abrió el Museo San Joun millón de dólares menos que drán los recursos para mantener sé, y en esa oportunidad se estableel año pasado para atender a re esa ampliación del campo.
ció un convenio entre el Municipio fugiados, en tanto que 000 nue Agregó que, mediante la ancapitalino, el Museo Nacional y el Mivos nicaragüenses entraron a terior acción, el campo de Alvanisterio de Cultura, mediante el cual Costa Rica.
peral se convertira en un centro los primeros se encargarían de dar Yo quisiera que ACNUR con de recepción. aunque explicó Cubiertas de moho y polvo, se teste ¿por qué esa contribución el mantenimiento y la seguridad al inque allí tampoco hay campo para Departamento de Servicios Técniencuentran amontonadas en el Muha venido disminuyendo. precos del Museo Nacional, quien expli mueble, los segundos asumirían la más gente.
seo San José, una serie de reproguntó Cordero y añadió que los responsabilidad de las exposicioPor su parte, el Ministro de có que no cuentan con los recursos ofrecimientos de ayuda externa ducciones fotográficas del San JoGobernación, Antonio Alvarez, para mantener dicho museo abierto. nes, y los últimos la restauración sé antiguo.
del edificio.
en cuestión de refugiados son destacó que un refugiado políti Estas fotos fueron utilizadas Respecto de las fotografías, Hasta la fecha, la Municipalimera retórica. la hora de la verco no es lo mismo que un damnifidad, nadie ha querido ayudaren una exposición que concluyó haconfirmó que se encuentran en ese dad no ha podido cumplir con lo acado, y en el caso de estos la po ce más de dos meses y medio, y lugar desde hace dos meses y mecordado, por lo que el Museo se nos.
lítica debe ser rígida, estricta, desde ese tiempo se encuentran a dio, y que no han sido retiradas por Consultado acerca del tras muy dura, y se les ha de pedir bandonadas, al igual que el Museo, mantiene cerrado, dijo el funcionafalta de tiempo; y señaló: Estoy rio.
lado de algunos de los 42 mil refu que satisfagan todos los trámique está ubicado en la Estación del pendiente de eso para ir a recogergiados existentes en nuestro te tes normales para ingresar a Asimismo, expresó que la DirecFerrocarril al Atlántico.
las.
ción del Museo Nacional realiza las rritorio a terceros países, el Vice nuestro país.
Al tratar de conocer la razón Precisó el Sr. Gamboa que el ministro respondió que había si En la frontera se deberá caligestiones necesarias a fin de buspor la cual este inmueble se enconMinisterio de Cultura dio al Museo do nulo. Sólo Canadá mantiene ficar a quienes pidan ingreso y, car los recursos, para darle el cuidatraba abandonado, indagamos en la Nacional la administración del San un programa de absorción de resi no son considerados refugia Dirección General de Museos del Mido y mantenimiento, así como conJosé, pero no el contenido econótratar el personal adecuado para hafugiados, a pesar de que desde dos, se les deberá pedir su regre nisterio de Cultura Juventud y De mico para hacer efectivo su funcio1986 el gobierno gestiona el recibilitar este Museo. Agregó, que esso a Nicaragua o impedirles su inportes, en donde nos manifestaron namiento.
bo de refugiados en otras nacioperaba que éste estuviera abierto al greso a Costa Rica. En estas acque el Museo San José, estaba a Según el funcionario, el Nacio público el año entrante.
nes.
ciones jugará un importante pa cargo del Museo Nacional.
Además, el programa de renal carece de personal y especial El señor Gamboa estimó que pel el Gobierno sandinista, co Así las cosas, conversamos patriación de refugiados fracamente de recursos para poderle dar mento Alvarez.
para ponerlo a funcionar se requiecon el Sr. Héctor Gamboa, Jefe del mantenimiento al Museo de la Esta ren de 100 mil mensuales.
te, pero de nuevo planteó la in En el Museo de San José En abandono fotos del viejo San José Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Sandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.