Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Domingo 20 de noviembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Deporte y pureza Respuestas necesarias en za.
La fiesta de las antorchas de Seúl fue e competitiva y limpia de una Silvia Poll? Desmocionante para los atletas del mundo, pero de esta perspectiva, Ben Johnson y sus compuso en evidencia un fenómeno neblinoso pañeros de deshonor no resultan más que poque nadie habría imaginado en una compe bres víctimas y miserables marionetas que baitencia deportiva mundial que debería, priorita laron, saltaron y cantaron para ofrecer a las riamente, poner de relieve la lealtad y la pure multitudes un espectáculo digno del tiempo actual. Los medios electrónicos mundiales Banderas, himnos nacionales, coros y a condicionaron diariamente a los habitantes plausos en ese despliegue espectacular; pe del Planeta Tierra para que creyeran en prero casi una docena de atletas que buscaron mios milagrosos, victorias increibles y viajes al mismo tiempo alianzas con medios artificia sensacionales a tierras exóticas. Entonces, les, químicos y físicos, para engañar a los jue. cómo puede alguien escandalizarse porque ces y obtener medallas y reconocimientos. las olimpiadas y torneos deportivos, en los últina competencia que tendría que haber sido mos años, han asumido esa apariencia de giexclusivamente de pureza e ideales, se ha gantesco espectáculo que vive de aplausos y do transformando y ojalá no ocurra así en pequeños trucos?
España. en un desorbitado mercado de pro Aunque en Costa Rica no vivimos todavía mociones, publicidad y manejos de extraños tan tremendas deformaciones, no hay duda grupos deportivos. No parece ni siquiera im que el deporte se rige a veces por arcaicas y portante, en este contexto, dirigirse contra obsoletas leyes y organizaciones. Tal vez paBen Johnson por el tiempo robado en la carre sando el proyecto de ley del Instituto del Dera de los cien metros y sus compañeros de a porte tengamos un respiro en cuanto al desventura.
plazamiento en el tiempo de tales fenómenos, La pregunta que está en la base de la pero el proyecto debe ser revisado a conciencuestión es otra. De quién es la culpa. De cia, para que los vicios que lo aquejan se elicada uno de los atletas que se dejaron sedu minen y los peligros de poner un cerrojo a la cir por los santos del doping, o se trata más libertad de publicidad y un obstáculo al libre bien de un tipo de civilización, la nuestra, que régimen de opinión pública, desaparezcan; obliga a hacer cualquier cosa con tal de ase cosa que la Cámara Nacional de Medios de gurar la diversión colectiva o la emoción epi Comunicación (CANAMEC) ha estado atenta dérmica. No se trata, quizás, del inevitable fi a proponer.
nal de un escenario que naufraga si no asegu Un Instituto del Deporte, tal cual lo soño 0ra a todos sensaciones profundas, premios in riginalmente, hace muchos años, el periodista creíbles y aplausos? En otras palabras. es Luis Cartín Paniagua, es la mejor alternativa culpable Ben Johnson o un tipo de sociedad para evitar que acontecimientos como los que que no puede vivir sin estremecimientos coti se han vivido en olimpiadas y torneos deportidianos, sin delirios, sin premios aunque vos mundiales en los últimos años, nos puesean con trampa y sin aplausos?
dan contaminar. Evidentemente que la idea oTodas estas cabriolas alejadas de la más riginal no es la de copiar superestructuras epura filosofía del deporte. no estarán siendo xógenas desarraigadas de nuestra idiosincraalentadas por organizaciones obsoletas y gas cia, historia y patrones de comportamiento.
tadas que, poco a poco, van entregando a los Por esto vale la pena meditar sobre los efecatletas a un mundo loco y moralmente trastabi tos de la droga del éxito deportivo alentado llante?
por invasores espúreos del campo limpiamenAgregando algo más. cuántos habrían a te competitivo, que está haciendo a los deporceptado asistir a las olimpiadas sin efectos tistas escapar de sus propias potencialidades teatrales, sin premios, sin baile de millones psíquicas y físicas sin adulterar, para convertirpara los componedores de milagros y sin estri se en piezas de una maquinaria que pareciedencia. Las redes de la televisión mundial, ra buscar únicamente el aporte de emociones qué habrían ofrecido a su público sin la pre fuertes, escándalos, barullos y problemas, a sencia de récords electrizantes, aunque resul un tipo de civilización que avanzando en cientaran al final catapultados por los esteroides a cia y tecnología, retrocede con la pérdida de nabólicos. Les hubiera bastado la sencillez sus más caros valores éticos y morales.
Estamos campaña electoral, al menos en los dos partidos con opción de ganar las elecciones de 1990 y es el momento justo para solicitar a los señores precandidatos algunas respuestas a los problemas más agobiantes para el ciudadano común.
Como la propaganda electoral no pasa de simples slogans y de alguno que otro insulto y se convierte más bien Sergio Fernández Solano en una competencia entre publicistas, los precandidatos no tienen siempre la oportunidad de plantear su pensamiento con la claridad necesaria.
Por eso lo mejor es la reflexión, que se ha dado en algunos debates, aunque por las mismas estrategias de cada contendiente, se nos privo de uno de ellos hace algunos días, entre Miguel Angel Rodriguez y Rafael Angel Calderón, quienes están muy próximos a saber la respuesta de los costarricenses a su nominación.
La preocupación de los costarricenses es en primer lugar su situación económica, agravada cada vez más por las deva.
luaciones de la moneda, las alzas de precios y el casi congelamiento de los salarios.
Los costarricenses merecen la oportunidad de saber si la persona por quien piensan votar, está dispuesta a solucionar los problemas con más impuestos para los menos poderosos, o por fin le van a buscar otra solución a los mismos. en este sentido lo que hace falta más que una promesa es la garantía de que no se va a seguir desangrando al asalariado con la creación de más impuestos. después de esa preocupación vienen todas las otras, porque todo ser humano primero piensa en resolver sus necesidades básicas, para luego ocuparse de lo demás.
Entre esas otras cosas hay un problema del que no conocemos todavía sus dimensiones, pero que de una u otra manera se está haciendo sentir con más fuerza en nuestra sociedad. Me refiero a la instalación en nuestro país de organizaciones internacionales dedicadas al narcotráfico.
Para nadie es un secreto que la distribución de drogas entre la juventud costarricense ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos meses, además de la infiltración de personajes dudosos en empresas y organizaciones. Cómo combatir esta plaga? Sabemos que no es fácil y que tienen mucho poder, pero hemos dejado que se instalen y se desarrollen en nuestro país, prácticamente sin ninguna resistencia.
La lista se podría ampliar más, pero en esos dos campos se pueden resumir las grandes preocupaciones que dan vuelta en la cabeza de los electores y que no han sido respondidas con la claridad necesaria.
LOS PAÍSES EXPORTADORES DE CAFÉ NO LOGRARON LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS La República UNAMONOS PARA NO PERDER LA ESTABILIDAD Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera 20 11 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 188 Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Misli oseb eergilim ooa ah cdo gie OCOLEC 30 GOD Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.