Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 21 de noviembre de 1988 Resucita fiebre del oro en Abangares cursos er Una multitud de gotitas de sudor pobla minera de Abangares. Sin embargo, todas aban la cara de aquella chiquita que, bajo el quellas palabras de discursos que pasaban fuerte sol de Las Juntas, mantenía sus des despaciosamente como las nubes bajo el piertos ojos azules en la figura del aquel vie sol, no eran tan elocuentes como las ruinas jo abangareño que contaba cómo, cuando na que el nuevo Ecomuseo de las Minas de Adie imaginaba siquiera la existencia de aque bangares encierre.
lla guila, esas tierras abrasadas por el calor Ecomuseo es un museo, ciertamente, habían sido testigo de la explotación de oro pero distinto, porque reúne no sólo aspectos desde hace casi un siglo.
culturales de Abangares, como unos viejos Ante ella, uniformada de azul y gris y rieles o un carrito minero, sino que se puede con su pañoleta de guía exploradora al cue ver dentro el marco natural en que muchos llo, también se anunciaba el importante he trabajadores costarricenses vivieron la fie La vegetación del ecomuseo Minero de cho de que un grupo de coligalleros abanga bre minera. Es decir, el museo minero de AAbangares es tupida e reños habían logrado la concesión de un kiló bangares tiene por techo, un cielo azul briimpresionante. El metro cuadrado de tierra para extraerle oro. llante y sus paredes se extienden por la hermuseo también busca la Entre aquella época en que las compa mosa vegetación que se torna azulada a lo leprotección de la flora y ñías ingleses comenzaron a explotar el mine jos. De cerquita, árboles muy altos contem fauna de la zona. Pérez)
ral, a fines de siglo pasado, y el momento plan uno de los más llamativos monumentos que el Sindicato Nacional de Mineros consi de lugar: los muros del Edificio de los Maguió un predio para trabajar, Abangares, fun zos.
dado como cantón en 1915, vio explotar los Mientras la abangareñita de pelo dorado Costa Rica y ello da una idea del tremendo recursos minerales de esa región por varios esperaba en Las Juntas a quienes dirían dis atractivo que las antiguas construcciones pueblo minero, atraer turistas, apoyar la formación de una cooperativa de coligalleros, manos extranjeras, principales las de Mainor uel día de fiesta, varios visitan de bloques de piedra del lugar, pueden produKeith.
tes, entre ellos el Presidente Oscar Arias, a cir al turista.
que utilice la materia prima de la zona y, tamEl pasado de aquella mirrusca machilla, cudieron al Ecomuseo que recorrieron hasta bién, forma parte del Proyecto de la ReserSegún la Licda. María Eugenia Murillo, peinada de cola de caballo y con los zapati empaparse de sudor, y hubo exclamaciones un museo, como el citado, permite que la cova Acuífera de Aguas Claras. destinado a tos negros un poco empolvados, es la histo de quienes confundieron los restos del Edifi munidad participe de la recuperación y valoriproteger la cuenca del río Abangares, su veria de un pueblo nacido tras el descubrimien cio de los Mazos con una pirámide. Incluso zación de su cultura. Así el ecomuseo busca getación y animales que pueblan el bosque to por tres costarricenses, en 1884, de las alguien dijo que ese es el Machu Pichu de fortalecer la identidad cultural abangareña, tropical seco del lugar. Dicho sea de paso, primeras minas.
los abangareños tienen problemas con el aLos restos de las locomotoras, las cangua y pidieron al Presidente una planta potateras, los equipos y los edificios que durante bilizadora, que es bastante cara. décadas utilizó la Abangares Golf Fields of Dicen que cuando hubo apogeo de la exCosta Rica. de Keith, quedaron abandonaplotación del oro, el mineral era tanto que dos cuando en la década del 30 empezó a demás bien quedaba tirado, por eso, después caer la actividad minera en la zona. Hoy, de que llegó la decadencia de la actividad cuando una universidad californiana determipor haber bajado el precio del oro, unos nortenó la existencia de importantes yacimientos americanos se dedicaron a recoger los ressuríferos en abangares, la Municipalidad de tos del mineral que había quedado en el EdifiLas Juntas, el Ministerio de Cultura, la Unicio de Los Mazos. Antes de ellos, la última versidad de Costa Rica, el Comité de Cultura compañía había abandonado la explotación local y otras muchas instituciones, luchan minera en 1984.
por rescatar el patrimonio histórico y cultural La chiquita machita de la historia se hade los abangareños, al crear un museo, donbía perdido entre sus compañeras, morenide no sólo los niños guanacastecos, sino totas y más grandes que ella. Su última imagen dos los costarricenses, puedan conocer una permitía recordarla resoplando de calor. La parte de su pasado, que todavía encontracálida comunidad que ve crecer a esas chimos ligado a la frondosa vegetación de una quillas vestidas de gris y azul tiene muchos finca en el poblado de La Sierra, a cinco kilóproblemas, que deben enfrentar más de 12 metros de Las Juntas.
mil personas, que son sus habitantes. Sin Los discursos.
embargo, la primera etapa del ecomuseo, aHabían pasado muchas horas. Además, penas inaugurada, y para cuya finalización desde que ella estaba parada sosteniendo hace falta mucha plata, le dará chance a eA primera vista pareciera algo así como una pirámide, que la pujante naturaleza guanacasteca intenta una banderita de Costa Rica, de papel, va tragarse, pero de cerca se puede apreciar el detalle de una de las más grandes construcciones mineras sas güilas de amar la cultura de su pueblo de rios políticos habían mencionado la historia rescatadas por la nueva fiebre cultural del oro. Pérez)
era muy distinta.
und Se recupera la pesca del camarón tras larga sequía Caída en las exportaciones presas, al soportar el extenso período de es gricultura, de turno, a pesar de contar con una unidad especializada, le impide activar espor el problema de la Corriente Navarro, quien tiene su empresa ubica te sector, puesto que en lo que respecta a del Niño fue del 70 en los últida en Puntarenas, manifestó que el proble los pescadores, nunca saben cuál será la poma más serio ahora, es que los bancos no tie lítica del ministro que llega.
mos dos años.
nen disponibilidad de créditos para la pesca, Exportación Empresas inescrupulosas tra ya que consideran que un barco no es una El proceso de exportación de camarón, en el producto de Nicaragua y lo rebuena garantía y los avales que se hacen sopor otro lado, dijo Navarro, se ve constantebre las naves están totalmente alejados de mente distorsionado por las compañías interexportan a Estados Unidos.
su real valor. aseguró.
mediarias, comerciantes de mariscos que, Dijo que, por otro lado, el Instituto Naciosin aportar nada a la producción, y no correr Tras dos años de sequía derivada del fe nal de Seguros (INS) no quiere asegurar por riesgo alguno, consiguen contratos de expornómeno conocido como la Corriente del Ni su valor real los equipos de pesca, a una tari tación al igual que las empresas que tienen ño. se recupera la pesca de camarón en el fa competitiva que no nos dejen en desven grandes inversiones en embarcaciones y Golfo de Nicoya. Ahora, las lluvias se han taja con otros pescadores del resto del mun plantas de procesamiento adecuadas a los normalizado, y con ello la pesca.
do, con los que hay que competir. todo es mercados del camarón. Incluso, señaló, alAl informarlo así al industrial pesquero, to se suma, recalcó, el problema de la pesca gunas de estas empresas han quedado dedon Hermes Navarro, explicó que las lluvias con trasmallos en el Golfo de Nicoya, donde biendo sumas millonarias de divisas al Banafectan en este campo, debido a que suben se encuentran más de mil kilómetros de co Central, cambian frecuentemente de nomla temperatura y la salinidad del agua, y los trasmallos, los que dan al traste no sólo con bres, y vuelven a operar de nuevo sin que siestuarios se ven perjudicados porque los rí las hembras que llegan a desovar, sino tam quiera se les exija una garantía de cumplios no arrastran materia orgánica que, en al bién con otras especies como la corvina. miento.
guna medida ayuda al camarón.
Navarro preciso: desgraciadamente, el Además, precisó, de todos es conocido Subrayó que la pesca tiende a normali constante cambio de ministros de Agricultu que algunas de estas empresas han servido zarse pero, no obstante, la flota pesquera se ra no ha favorecido al sector pesquero, debi para cubrir negocios ilícitos descubiertos por encuentra sin avituallamiento adecuado debido a que por lo complicado del tema, la canti las autoridades en diversas oportunidades.
do a los quebrantos económicos de las em dad de problemas que agobia al Ministro de AOtro problema, agregó, es el que afecta directamente el prestigio y la calidad del producto costarricense en el exterior, como es el trasiego de camarón y langosta proveniente de Nicaragua, que lo empacan inescrupulosamente y lo exportan como producto costarricense. Esto, afirmó Navarro, ha sido debidamente denunciado ante las autoridades competentes, pero no se ha logrado hasta ahora, detener esa acción y se sigue así, burlando el bloqueo que tiene Estados Unidos al producto nicaragüense y lo que es peor, en algunos casos, estas empresas cobran los Certificados de Abono Tributario (CAT) sobre tales exportaciones.
Tenemos te comentó de que el Ministro Figueres ante este complejo problema, que tanto afecta a la pesca, nos ayude a poner orden y a darnos un clima de tranquilidad, para seguir creciendo en un área donde todavía se puede obtener mucho más para el país, si a la gente que realmente produce, se nos dan las herramientas adecuadas.
Los problemas ocasionados con el fenómeno la Corriente del Niño. durante los dos últimos años, produjeron una caída de un 70 menos en la exportación de camarón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.