Guardar

2 LA REPUBLICA. Jueves 24 de noviembre de 1988 Se pedirá respaldo a industria nacional Campaña inducirá a consumo de productos costarricenses Enfrentada a un proceso de ajuste es Descartó la posibilidad de que la campaLa viceministra Piszk dijo que la campatructural que a la fecha ha implicado una re ña implique poner restricciones a los produc ña se iniciará aprovechando los días de Naviducción de los impuestos a la importación en tos importados, que como resultado de la a dad, que es cuando se intensifica el consupromedio de un 20 la industria ha diseñado pertura del mercado interno a la competencia mo de productos importados.
con el respaldo del Ministerio de Economía, extranjera, comenzarán a llegar cada vez en Uno de los lemas ya escogidos para iniIndustria y Comercio (MEIC) una campaña a mayores volúmenes y variedad.
ciar esta campaña dice que hay que regalar nivel nacional para inducir al consumo de procalidad costarricense.
La campaña en cuestión pedirá también ductos de manufactura local.
a los costarricenses que consuman producEn el pasado campañas que buscan inLa Viceministra de esa cartera, Lic. San tos en comercios establecidos, y no los que ducir al consumo de productos costarricendra Piszk, dijo que la desgravación arancelales llegan a vender en oficinas, los que exses se han llevado a cabo. Pero en esta ocaria ha impuesto sacrificios a la industria que penden comercios piratas o bien son adquiri dado que la supervivencia de la industria losión ese programa reviste mayor importancia esta ha acogido con actitud positiva. Signifi dos más allá de nuestras fronteras.
ca que debe tornarse más competitiva, procal va a depender de producir en mejores EI MEIC por su parte intensificará los esducir con más calidad y elevar sus índices condiciones de calidad y competitividad.
de productividad.
fuerzos de control de calidad, etiquetado De hecho señaló que Costa Rica ha deEse esfuerzo, en su opinión, debe ser etc; a fin de garantizar que llegue a manos sarrollado una industria que puede producir de los consumidores un buen producto.
apoyado mediante una labor de concientizabajo condiciones de calidad apreciables. ción de los costarricenses, de que el consu Unas 000 industrias entre grandes y una demostración de esa realidad es el incremo de productos fabricados aquí contribuye pequeñas producen para el mercado local, y mento observado en las exportaciones, que al crecimiento interno y a que la industria na dan empleo a unas 167. 000 personas en for este año serán un 15 mayores que en cional pueda mantenerse operando.
ma directa.
1987.
Licda. Sandra Piszk afirmó que la campaña no pondrá restricciones a la producción importada.
Precio del azúcar sera flexible Un alza en el precio de la electricidad, Cabe recordar que las tarifas eléctricas que se está previendo para principios de las establece el Servicio Nacional de Electri1989, no sobrepasará el nivel de la infla cidad (SNE) con base en estudios de costos ción, reveló el Ministro de Economía, Indus que presenta el Instituto Costarricense de Etria y Com Lic. Antonio Burgués.
lectricidad (ICE) y la Compañía Nacional de La inflación este año se aproximará al Fuerza y Luz (CNFL. Sin embargo, en este veintiuno por ciento, por lo que se infiere de caso dadas las consecuencias políticas y solas manifestaciones del titular de Economía ciales de esta medida, las alzas de tarifas eque el alza en el precio de la electricidad no léctricas son previamente analizadas por el será mayor de ese porcentaje.
Consejo Económico del Gobierno, quien es El Ministro de Economía afirmó que cree el que establece las pautas por seguir.
en una política de precios reales de modo que se cubran los costos reales de producAjustar azúcar ción, en este caso de los servicios eléctri El Ministro Burgués reveló, de otro lado, COS.
que a mediados de enero se dará a conocer El alza en las tarifas eléctricas está sien un modelo de fijación de precios para el azúdo precedida por una intensa campaña de di car. No se trata, explicó, de elevar los prevulgación, en la que se trata de demostrar cios, sino de poner en aplicación un método que los costarricense pagan sumas muy ba de cálculo de los precios flexibles, que reflejas por esos servicios.
je los costos de producción del grano.
ACOGE declarada de utilidad pública Mediante un decreto publicado en el diario oficial La Gaceta, fue declarada de utilidad pública para los intereses del Estado, la Asociación Costarricense de Gerentes y Empresarios (ACOGE. debidamente inscrita en el Registro de Asociaciones del Registro Nacional.
Los fines de ACOGE son: generar empleo para la pequeña y medana empresas, mediante sus programas de capacitación y asesorías directas a gerentes y empresarios, ayudar a la formación de más y mejores gerentes para que puedan hacerle frente al futuro del país, así como generar divisas por medio del fortalecimiento de sistemas gerenciales y de las empresas exportadoras del país, por vía de capacitación y asesoría.
Otra de las consideraciones tomadas en cuenta para la emisión de dicho decreto, se refiere a que los programas de capacitación y asesoría que promueve la Asociación procuran el mejoramiento social, cultural, económico y político del pais con la creación de más fuentes de empleo.
Además se reconoce que las actividades que lleva a cabo ACOGE, son particularmente útiles para los intereses del Estado, al cumplir importantes actividades dirigidas al fomento y desarrollo de pequeños y medianos empresarios, importante pilar de la democracia costarricense.
Lic. Antonio Burgés. Se diseñan modelos de precios más flexibles.
Regulan funcionamiento de estacionamientos Propietarios serán responsables de daños a vehículos Los propietarios de estacionamientos serán responsables. del menoscabo, daños y perjuicios que los vehículos sufran por culpa, dolo o negligencia suya o de sus empleados encargados. según lo establece el Reglamento para la regulación de éstos, que mediante decreto se publicó ayer en el Diario Oficial La Gaceta.
Señala el decreto que los dueños de parqueos, sean personas fisicas o jurídicas, están obligados a prestar la guarda y cuidado de los vehículos en custodia encomendados por el usuario.
El artículo número uno de este Reglamento para la Regulación de Estacionamiento especifica que, para su aplicación, se entenderá como estacionamiento ya sea en edificios o lotes, aquellos lugares públicos o privados destinados a la guarda y custodia de vehículos en todo el territorio nacional excluyéndose las terminales de buses, garajes para taxi y los garajes privados de las viviendas.
Asimismo se prohíbe colocar en estos locales letreros eximentes de responsabilidades por daños, así como la insertación de estos extremos en los recibos de cobro.
Por su parte, el artículo 48 de este decreto establece que los estacionamientos no podrán albergar un número de vehículos superiores a su capacidad.
Esta capacidad la establecerá el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, MOPT, a través de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito, basándose en las normas internacionales vigentes para tal efecto. en concordancia con las disposiciones del capítulo XVII correspondiente a edificios y lotes para estacionamiento del reglamento de construcciones del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. Esta Dirección entregará a cada propietario un cartel fechado y sellado donde se establece la capacidad máxima de aparcamiento.
Asimismo los dueños de los estacionamientos están obligados, según este reglamento, a colocar en un lugar visible de la entrada, un dispositivo metálico en el que se indicará el número máximo de vehículos permitidos, que será entregado por la Dirección de Ingeniería.
En un transitorio único, se establece que los propietarios de estacionamientos ya establecidos tienen sesenta días hábiles. a partir de ayer) para cumplir los requisitos establecidos en cuanto a capacidad, demarcación, adquisición de carteles y señales.
PARQUEO PUBLIC Todo propietario de estacionamiento deberá colocar, a la entrada de éste, una señal que indique el númeo máximo de vehículos permitidos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    BourgeoisieDemocracy
    Notas

    Este documento no posee notas.