Guardar

8 DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo 27 de noviembre de 1988 Un problema que se hace enorme Una sociedad de dos clases Abismo entre negros y blancos se extiende en Estados Unidos. La historia de los guetos Nunca hasta ahora les había ido a tantos negros en Estados Unidos tan bien como hoy en día. Pero jamás había sido asimismo tan elevado el número de negros que no pueden romper sin ayuda ajena el círculo vicioso de la pobreza, deficiente formación escolar, desempleo, drogadicción y criminalidad. La consecuencia de ello es que incluso en el seno de la población negra se ha abierto una sima en los últimos años.
Por Thomas Von Movillard, especial para DOMINGO La Artistica creó su CHRISTMAS PLACE Lo Más Grande Para Artículos Visite el Christmas De Navidad Place. Un lugar especial de artículos de Navidad En Costa con la mayor selección de decoraciones.
Rica Nuestros adornos traen a su casa la alegría y belleza navideña.
Un lugar de ideas.
Un mundo de fantasias animadas. parece que estuvieran en la casa de San Nicolás.
eran sólo 200. Miles de negros ocupan en la industria puestos directivos a nivel medio.
Decenas de millares han ingresado en el servicio público, si bien, al igual que en otros sectores, no llegan casi nunca a alcanzar cargos punteros.
Pero en los 20 años desde la muerte de King se ha triplicado también el número de aquéllos negros, hoy en día 2, millones, que vegetan casi sin medios en los guetos de las grandes ciudades. En total viven en Estados Unidos cerca de nueve de los 28 millones de negros en angustiosa pobreza. Es decir, no llegan a ganar 11. 000 dólares al año para una familia de cuatro personas. La parte correspondiente en la población total es en el caso de los blancos notablemente inferior, con solo unos 22 millones de pobres.
Numerosos indicios permiten suponer que la situación empeorará aún en los próximos años. El 55 por ciento de las familias en los guetos negros son dirigidas por mujeres que viven solas. El número de embarazos en negras jóvenes menores de edad es el doble que entre las muchachas blancas. Por otra parte, el desempleo entre los negros jóvenes duplica el de los blancos jóvenes de la misma edad.
El número de negros que van a un college al término de sus estudios escolares, desciende continuamente desde 1976. al 26, por ciento en 1985.
Las preocupaciones de muchos científicos y políticos norteamericanos no se centran sólo en esa bomba retardada socia Más bien temen las tremendas consecuencias que podría tener para la sociedad norteamericana el que se ensanche aún más la brecha abierta entre blancos y negros.
El semanario noticioso Newsweek constató hace poco que simultáneamente con la entrada en funciones del Gobierno de Ronald Reagan se desencadenó una helada tensión entre las dos razas. La revista cita al catedrático negro de derecho Donald Hill. Una América con integración racial sólo existe en el sentido de que hemos entrado en contacto mutuamente. Después de las cinco de la tarde, los blancos y los negros se retiran de nuevo a sus mundos aislados.
El politólogo Gary Orfield se expresa de modo aún más rotundo. Considera que existen sociedades separadas completamente entre sí. con sistemas económicos separados y estructuras familiares que se distancian cada vez más.
Orfield afirma que esas circunstancias y la creciente miseria en los guetos negros, apenas percibida por el resto de la población, constituye un peligro mucho mayor que los violentos desórdenes raciales que se vivieron en las grandes ciudades de Estados Unidos hace 20 años. Saenz Pub ollo IUTONOMOTO, UNO DE LO Qurollloo. CU DOLDURDURUYO OCCUCCULU Sistema de Crédito el viejo abismo entre negro y blanco se ha ensanchado aún más, científicos y políticos liberales temen que Estados Unidos se halla ya en camino de convertirse definitivamente en una sociedad de dos clases blancos en una parte así como negros y otras minorías, por otra, que viven entre sí casi por completo distanciados.
En los escasos 20 años transcurridos desde el asesinato del defensor de los derechos civiles Martin Luther King (14 de abril de 1968) se ha formado en Estados Unidos una clase media negra. Más de la mitad de los negros con puestos de trabajo son catalogados por los expertos en estadística y por sociólogos como pertenecientes a esa capa social debido a sus ingresos o a la calidad de su trabajo.
Algunos ejemplos: en 1986 unos 500 negros habían sido elegidos para cargos públicos, a mediados de los años sesenta Vis la Artistica 50 ESTE PARQUEO PLAZA DEL SOL 150 ESTE DEL TEATRO NACIONAL TEL 23 5544 ENTRADA POR AV. CENTRAL YAV. SEGUNDA GRATUITO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.