Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Domingo 27 de noviembre de 1988 Derecho Colectivo La manzana de la discordia en el plan del Código de Trabajo cior 16. AyA capta siete millones al día gracias a morosos raíz de una publicación hecha por La República el pasado martes 22 de no.
viembre, el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados logró la captación de recursos por millones diarios, corres.
pondientes a morosidad de los abonados, Así lo manifestó el director de la Sección Comercial de AyA, Ing. Oswaldo Di Luca, quien agregó que la semana anterior a la publicación, se venían recaudan do aproximadamente millones diarios, cifra que se vio considerablemente incre.
mentada a partir del martes.
Precisó el funcionario que gracias a la publicación de La República, la gente tomó conciencia de que estaban recibiendo un servicio sin estarlo pagando.
Por otra parte, el Ing. Di Luca aseve.
ró que las empresas de agua potable de América Latina cobran el 60 de lo que facturan, mientras que AyA cobra el 90 de su facturación. Aseveró que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados es una empresa modelo en América Latina.
Go de que via de yec tó el Cá ce pa: ter no rea Θν dre mc ta da ca fe Lupita González Dentro del Derecho Laboral, el Colectivo es el que comprende la acción de los trabaja El mayor problema que se ha presentado con la propuesta dores en conjunto y sus derechos. Es este el punto álgido, la manzana de la discordia, del Código de Trabajo es la posición adversa del sector sinque, en parte, ha hecho del proyecto para un dical a la sección que se refiere al Derecho Colectivo.
nuevo Código de Trabajo, una propuesta que espera mejores vientos.
Para el Lic. German Cascante, asesor el La idea, según sus creadores, no es beneficiar a unos trabaMinisterio de Trabajo y uno de los miembros jadores en perjuicio de otros, sino a todos, aparte de si perque elaboraron el plan, desde la definición de los sujetos de ese derecho han surgido cuestenecen a una agrupación u otra.
tionamientos, sobre todo por parte del sector sindical. Para éste, ahí se le dan concesioLos solidaristas afirman que la propuesta es pro sindicalisnes al movimiento solidarista, rechazado por los primeros, al considerarlos una agrupa mo y los sindicalistas que es pro solidarismo.
ción mixta de empresarios y trabajadores.
La definición plantea que se conocen como sujetos del Derecho Colectivo de Trabajo, a los empleadores individualmente, a las coaliciones, sindicatos y otras organizaciones representativas de empleadores o trabajadores que se organicen de conformidad con la ley.
Según el Lic. Cascante, sólo aquí se hace alusión al solidarismo, pues en el resto del Código no se menciona y, además, al plantearse que deben estar de conformidad con la ley, esos grupos tendrán que hacer sólo lo que su marco legal, les permita.
Otro cuestionamiento que, aparentemente, han planteado los sindicatos, es el hecho de que se le da relevancia a los arreglos directos, en perjuicio de las convenciones colectivas.
Actualmente, según el funcionario, los patronos suscriben arreglos directos que impiden la evolución, de los sindicatos, ya que se firma con empleados no sindicalizados, tiene el problema de que las sanciones por incumplimiento son muy bajas e, incluso, no le permite a los empleados ir a huelga por ese motivo.
En cambio, las convenciones colectivas, que se suscriben con los sindicatos, si ofrecen esas ventajas a los trabajadores. Si en Costa Rica, sólo el 15 de los trabajadores está sindicalizado, la protección legal de los empleados en general, no debe suscribirse a los dirigentes y trabajadores sindicalizados. dijo el Lic. Cascante.
Agregó que mantener las cosas así sería, de manera indirecta, forzar a la sindicalización, poco conveniente si existe el principio de libertad de asociación.
Con esta propuesta, si el sindicato no existe, el portavoz de los trabajadores esta Sindicalizados o no, los trabajadores, según el proyecto del nuevo Código de Trabajo, podrán firmar arrerá protegido.
glos directos.
Es así como se ideó que el arreglo directo se equiparara con la convención colectiva, y pueda ser firmada tanto por una coali ción debe estipularse el vencimiento. AdePrácticas laborales desleales ción como por el sindicato.
En el Código actual, el arreglo directo no negocia, se vence.
más, es prorrogable por un año y si no se reSe consideran como prácticas laborales puede ser suscrito por el sindicato; en el nueTambién hay modificaciones en lo que desleales aquellas acciones u omisiones vo sí, pues se basa en el principio de que se refiere al fuero sindical, o protección a los cometidas por los empleadores o las coalicioquien puede lo más, puede lo menos.
dirigentes de estas agrupaciones y sus afilia nes o sindicatos de trabajadores tendientes En el campo de las convenciones colec dos. El plan propone la prohibición de despi a evitar, limitar, constreñir o impedir el ejercitivas hay otra reforma y es en relación con do o represalia por el sólo hecho de estar sin cio de los derechos de los trabajadores o, de su vigencia, la cual, en el actual marco legal, dicalizado y, en caso de que se dieran, se o éstos, para impedir que empleadores o sus no queda claramente establecida. En el pro bliga a la reinstalación del trabajador ilegal sindicatos ejerzan libremente sus dereyecto se plantea que en la misma conven mente despedido.
chos.
Area Metropolitana con nuevo sistema El Ing. Di Luca señaló además que el Area Metropolitana quedó incluida desde ayer, en el nuevo sistema de facturación de la institución, después de 30 años de venir trabajando con un sistema que no permitía la facturación adecuada.
Así las cosas, un total de 150 mil abonados cuentan ya con un sistema, que a criterio del Ing. Di Luca, ofrece una facturación oportuna y eficaz y que está capa.
citado para dar servicios al abonado, cosas que el sistema viejo no permitía. En tre estos servicios se encuentra, información sobre estados de cuenta y cambio de condiciones del abonado en un tiempo sumamente corto.
El sistema antiguo no tiene la capaci.
dad de llevar una facturación al día, por lo que el cobro se hace con tres meses de atraso.
Para mediados de 1989, el AyA espera que el sistema esté operando en todo el territorio nacional.
Con base en los que está establecido hoy en día, el asesor ministerial considera que hay una serie de problemas.
Por ejemplo, la Constitución de la República dice que la huelga en servicios públicos es ilegal y, la lista de los que se comprende como tales, es fijada por ley. Sin embargo, la lista que se halla en los artículos 368 y 369 del Código actual es inmensa y nada tiene que ver con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT. En ellos se plantea la libertad sindical.
Para la entidad sólo podría prohibirse la huel.
ga a los trabajadores indispensables para mantener servicios encargados de la salud y la seguridad de personas y del Estado.
En la propuesta que está haciendo el Ministerio de Trabajo se reduce la lista de actividades que se consideran servicios públicos y, aunque no llega a lo que promueve la OTI, se eliminan las necesarias para proteger la economía nacional. esta manzana de la discordia le queda mucha pulpa por morderse. Desaparecerá?
Emplearán a 10. 000 personas 85 empresas operará en nuevas zonas francas Unas 85 empresas albergarán en sus instalaciones tres zonas francas en etapa de construcción, informó el Director de la Corporación de Zonas Francas, Luis Cordero.
Los tres proyectos son desarrollados por Zona Franca Metropolitana, Intran y el Grupo Zeta. La primera empresa representada por Guillermo Cardose es promovida por la empresa constructora Sánchez Carvajal, Productos de Concreto y COFISA. Está ubicada contiguo al CENADA, en Barreal de Heredia.
El proyecto de INTRAN, ubicado al oeste del Aeropuerto Juan Santamaría, lo desarrolla el Grupo Sertra Por último figura el proyecto desarrollado por el Grupo Zeta en Montecillos de Alajuela.
Cabe destacar, dijo Cordero, que la Zona Franca Metropolitana iniciará operaciones en febrero próximo con Fercori.
Las tres zonas francas tienen capacidad para albergar a 85 empresas y se extienden en un total de 180 hectáreas.
Cordero hizo ver que cuando la primera etapa de operación de esas empresas esté totalmente concluida, se podrá dar empleo a diez mil personas.
El Grupo Zeta ya fue constituido, y tiene una empresa instalándose en sus terrenos.
La Zona Franca Metropolitana iniciará opera ciones a mediados de febrero y las tres estarán funcionando con toda capacidad a me diados de 1989.
Dijo por último, que ya fue inaugurado el parque industrial Zona Franca Saret, en las inmediaciones del Aeropuerto Juan Santama ría.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.