Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Jueves 1º de diciembre de 1988 La Cámara de Comercio considera que se corre el riesgo de perder la estabilidad interna Insatisfacción con la economía Coincidimos en que las declaraciones del Gobierno en que afirma que la economía ha tenido grandes logros, no dejan de resultar preocupantes, pues la economía no solo no se ha reactivado, sino más bien tiende a perder su estabilidad interna. dijo el Presidente de la Cámara de Comercio, don Antonio López Escarré, en referencia a un editorial de La República del lunes veintiocho de noviembre, en el que se cuestionó la opinión emitida por el Consejo de Gobierno relativa a la evolución económica de Costa Rica.
Concordó el Presidente de la Cámara de Comercio con el editorial en que el crecimiento que posiblemente alcance la economía en 1988 será inferior al del año pasado. Asimismo, señaló con preocupación que si bien las exportaciones no tradicionales han aumentado, y el déficit fiscal se ha reducido, hay otros aspectos de la economía que resultan preocupantes. En primer término, la tasa de inflación ha venido creciendo continuamente, sin haberse podido controlar. Este año alcanzará posiblemente un veintitrés por ciento, siendo el nivel más elevado del quinque Dijo que la Cámara de Comercio tiene cinio. Ello revela que las políticas del Banco fradas esperanzas de que durante el año enCentral, así como las políticas de gastos e im trante se adopte una política más rigurosa de puestos del Gobierno, junto con los incre gastos y de crédito para el sector público, pamentos salariales y las devaluaciones han e ra que en vez de aumentar se reduzca la injercido mucha presión sobre los precios y el flación, y se tenga un mejor control del tipo tipo de cambio. Además, dijo que la mejoría de cambio.
en el déficit fiscal se debe esencialmente a Expresó López: En la Cámara de Comerun aumento de importaciones, precios y tari cio apoyamos el Gobierno de la República en fas, más que a una reducción de gastos. Es. su intención de reducir el gasto público y el te aumento de cargas y gravámenes incide déficit fiscal, pues consideramos que ello es directamente en los costos de producción y, indispensable para que en el país se geste desde luego, en los precios y la devaluación. un proceso auténtico de reactivación econóDijo que el volumen del gasto público, mica y cambio estructural. Ambos procesos por otra parte, es tan elevado, que aunque el deben acometerse simultáneamente.
déficit se haya reducido en términos del pro Durante años la Cámara ha visto con ducto interno bruto, la incursión que hace el preocupación el ritmo creciente de la carga fisco en el mercado financiero privado para tributaria, lo mismo que la participación del sufragar el faltante, eleva las tasas de inte sector público en el mercado financiero. El rés encareciendo el costo de las inversiones sector comercial, se ha visto particularmeny el capital de trabajo, de las empresas pro te afectado. acotó.
ductoras. Es desde esos puntos de vista Manifestó que las cifras del Ministerio que resulta preocupante la estabilidad inter de Hacienda, revelan que los ingresos tribuna y externa de la economía.
tarios del gobierno, acumulados a setiembre de cada año, crecieron 17 en 1986, 18, en 1987 y veinticuatro por ciento en 1988. pesar de ello, se estima que el déficit del Gobierno central crecerá en 19 en el trascurso de este año.
Añadió que el proceso inflacionario del país, las devaluaciones constantes y las altas tasas de interés son, en gran medida, reflejo de esta situación. Por ello, el país tiene que enfrentar una disminución en el nivel del gasto público. Si gozamos, por la razón que sea, de ingresos de divisas sanas (que no aumenten el servicio de la deuda externa o la dependencia de la ayuda externa) para fortalecer los sectores productivos y la balanza de pagos, lo que procede para reactivar la economía es que el sector público disminuya su gasto, traspasando recursos al sector privado para que éste pueda enfrentar el reto de la reactivación económica.
Concluyó diciendo que todos los sectores de la economía privada deben ser apoyados, tanto el exportador, como el comercio, la agricultura y la industria.
Para financiar casas a sus empleados La Caja incorporó el Bono Familiar Asignaciones Familiares apoya microempresas con 130 millones La Caja Costarricense de Se La decisión de la Junta Diguro Social incorporó ayer el Bo rectiva de la Caja de incorporarno Familiar como un mecanismo se al Sistema Financiero se dede financiamiento dentro de los bió, según lo indicó el Dr. Miranproyectos de compra o construc da, a que han visto empleados orción de casas de habitación pa ganizados internamente o como ra sus empleados.
parte de otro grupo para desarroLa incorporación al Sistema llar proyectos de vivienda, pero Financiero Nacional para la Vi muy pocos han concretado su vienda, se llevó a cabo tras un proyecto.
convenio que firmó con el Banco Por este convenio, los aguiHipotecario de la Vivienda naldos y los aumentos de sala(BANHVI. rios, puede ser que la Navidad Según declaraciones del sea mejor para muchos. expreLa mayor parte de las 200. 000 personas que han establecido una microempresa, son mujeres. Ahora estas actividades reciben apoyo Presidente Ejecutivo de esa insti só el Dr. Miranda.
económico estatal.
tución, Dr. Guido Miranda, dicho Dijo además que la Caja de bono podrá ser utilizado por las Seguro Social batirá este año tofamilias con ingresos menores o dos los récords de inversión en iguales a 40. 456, que tengan o vivienda porque llegará a los no lote propio. 000 millones en préstamos, y El financiamiento se aplica el número de solicitudes excederá a viviendas con un área máxi rá las dos mil soluciones. Los reLas actividades de la microempresa, que ocupan a res y personas pertenecientes a grupos vulnerables, ma de 60 metros cuadrados, con cursos son de los fondos de Innas 200. 000 personas en todo el país, serán apoyadas e que constituyen el 20 de la población económicamente un valor no superior a los 766 validez, Vejez y Muerte.
conómicamente con c130 millones del fondo de Asigna activa del paaís.
mil, así como a condominios con Por su parte, el Ministro de ciones Familiares, los cuales se depositarán en fideicomi El de estas microempresas están atendidas por un valor de 980 mil.
Vivienda, Dr. Fernando Zumbaso en el Banco Nacional, como fondo rotatorio de crédi la empresa privada, y ahora el 95 restante comienza a Esto permitirá a los trabaja do, se manifestó muy satisfecho to.
recibir apoyo estatal.
dores lograr la compra o cons de lograr este convenio con la partir de enero de 1989, se fortalecerá en esta for Las condiciones para obtener los préstamos, son trucción de su vivienda, para lo Caja, la cual consideró como una ma la microempresa, que disfrutará no sólo de crédito, si las de haber funcionado por lo menos dos años, no tener cual podrán contar con el crédito de las instituciones más sólidas.
no también de capacitación y asistencia técnica, según un número superior a cinco personas ocupadas, y su ca que les conceda la Caja, cuyo Dijo que la Caja ha dado informó el Lic. Guillermo Pavés, Asesor Experto de la Or pital no debe exceder los 4500. 000, explicó el Lic. Pa monto depende del ingreso, más 000 millones al capital del Fonganización Internacional del Trabajo (OIT. vés.
el financiamiento por medio del do de Vivienda del BANHVI.
Para desarrollar dicho programa, se ha constituido La microempresa, que se ha llamado base de la de Bono Familiar, para así alcanzar Por otra parte, mencionó la Comisión Nacional de Apoyo a la Microempresa, presi mocracia costarricenses. es la respuesta popular a la el costo total de la casa. mani que el montaje del sistema finandida por el Ministro de Trabajo, Lic. Edwin León, cuya desocupación producida, entre otros factores, por la re festó el Presidente Ejecutivo. ciero para la vivienda es una regestión se ha interesado muy particularmente en fortale volución técnica y científica, que ha desplazado mucha Precisó que la primera etapa volución en Costa Rica que todacer a las 100. 000 microempresas, que han surgido en el mano de obra, y por el crecimiento moderno que ha de incluirá sólo a los empleados de vía no se ha percibido como tal.
país como respuesta al desempleo.
mostrado la incapacidad de integrar los sectores crecien la institución, pero que más ade Agregó que en la década de los Estas iniciativas ocupan a unos 200. 000 trabajado tes de población al mercado de trabajo, dijo el experto de lante podría ampliarse a otros tra 80 es la institución más imporres en todo el país, la mayor parte de los cuales son muje la OIT.
bajadores.
tante fundada en el país.
El hecho de que 17 diputados se enHay 17 afuera tren fuera del país, señaló, sólo quedan cuentren fuera del país y otros con permiaquí 40, pero de éstos, hay varios con sos especiales del Directorio de la Asamblepermisos especiales por enfermedad u a Legislativa, hacen prever que el lunes prootras causas, y debe recordarse que el ximo, fecha en que se iniciará el último pequórum se forma con un mínimo de 38 dipuriodo de sesiones extraordinarias de este tados.
año, no pueda formarse el quórum requeriSegún lo informó La República, ocho dido para sesionar.
putados viajaron el martes pasado a TaiAsí lo expresó el legislador socialcriswán, y otros dos se encuentran en Europa.
tiano Dr. Carlos Araya Guillén, a La Repúbli cuidado y control a la hora de autorizar lidades de asistir a las sesiones, se corre Sin embargo, no fue posible confirmar quiéca.
viajes y conceder permisos para no asistir el riesgo de que no se llegue a formar quóEl Lic. Araya Guillén manifestó que el nes son los otros siete y a qué lugar viajaa la Asamblea, pues con un número tan rum.
ron, por hallarse actualmente en receso la directorio legislativo tendría que tener más ajustado de legisladores con posibi Con los 17 diputados que se encuenAsamblea Legislativa.
Diputados viajeros impedirían sesionar Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.