Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Jueves 1º de diciembre de 1988 Argumentan que no se señalan delitos en contra de ninguno Ministerio Público no verá el caso de los magistrados que no tienen carácter delictivo.
El Ministerio Público no intervendrá en el no se señala, por parte de la comisión, nin forme legislativo, expresó que no era así, ya caso de los magistrados de la Corte Supre gún delito que requiera una investigación. que no se indicaba nada indebido, que hiciema de Justicia, señalados en el informe dado Fue enfático el Dr. Araya, al manifestar ra suponer una relación directa de estas pera conocer por la comisión legislativa que in que no existe ningún ilícito de por medio en el sonas con el caso investigado.
vestiga el narcotráfico.
informe dado a conocer, el cual analizó el ca Hizo un recuento de cada uno de los seAsí lo indicó el jefe del Ministerio Públi so del argentino Roberto Fionna.
ñalamientos efectuados por los legisladores, co, Dr. Eduardo Araya, al explicar que en los Al ser consultado el jefe del Ministerio, integrantes del grupo investigador, en el cacasos particulares de los licenciados Jesús si de oficio debian investigarse las actuacio so especifico de cada magistrado, y concluRamírez, Alvaro Carvajal y Eduardo Ching. nes de los tres magistrados, en virtud del in yo que no ameritaban una investigación, ya Magistrado Jesús Ramírez Al comentar la recomendación efectuada por la comisión, en cuanto a la renuncia de los miembros de la Corte, indicó que no es de carácter obligatorio, sino que depende de la decisión de cada uno de ellos. Señaló que esto es una circunstancia de ética de cada uno, que no es necesariamente obligante. No hay verdad en los cargos de la Comisión Como una falta a la verdad consideró el competencia para la que fue creada.
al Lic. Miguel Blanco, Presidente de la Corte, Lic. Jesús Ramirez, Magistrado de la Corte Estoy de acuerdo dijo el Magistrado a una comunicación en la que indicaban que el Suprema de Justicia, los señalamientos efec la Corte Plena en algunas posiciones emiti Lic. Ramírez nunca intercedió por nadie, ni dituados, en su caso, por la comisión legislati das por la Comisión Especial, pero no puedo recta ni indirectamente.
va que investigó el narcotráfico.
estarlo en otras, cuando se están inventan En el caso del oficial Solano, quien fue Al hacer los descargos a los hechos que do situaciones que, lejos de la verdad de trasladado a otro puesto, negó que él tuviera se le imputan, y que están contenidos en el cuanto se dijo, atentan contra la honorabili injerencia en eso, ya que la decisión fue comprimer informe de esta segunda comisión, el dad y prestigio de las personas.
petencia del Director del OlJ.
Magistrado expresó que no iba a renunciar a En lo que respecta a la fiesta a la que su puesto. Eso sería aceptar culpas que no Descargos asistió en 1984, con la presencia de un homtengo. dijo.
Ayer, en entrevista concedida a La Re bre de apellido Castro, punto señalado en el En la contestación dada ante la Corte pública, el Lic. Ramirez expuso lo que indicó informe legislativo, manifestó que asistió por Plena, el 28 de noviembre del año en curso, como los descargos a su favor. En primer lu invitación de varias diputadas, pero que él expuso que el informe legislativo no solo ha gar, llamó la atención de que él nunca decla desconocia que esta persona podía estar en faltado a la verdad sino que también se ha a ró que Ricardo Umaña, ex jefe de Investiga esa actividad.
tentado contra nuestro marco legal, dadas ciones Criminales del OlJ, fuera agente venLic. Jesús Ramírez: Renunciar sería aceptar culAsí, también dijo que el oficial Benavilas peligrosas aseveraciones en las que se dedor de autos.
pas que no tengo. Castillo)
des, en una reunión de la Comisión de Enlaincurre, ayunas, a todas luces, de categori Puede buscarse el acta de mi compare ce, reconoció que no lo conocía, ni nunca lo descargar todos los hechos que le imputan cos elementos probatorios que desembocan cencia, para que se constate que yo nunca había visto, lo cual deja en evidencia lo inco mantiene su posición de no renunciar a su en conclusiones derivadas de simples apre dije eso. manifestó.
rrecto de su declaración en la Asamblea, puesto.
ciaciones o inferencias que, por lo gratuitas, Consignó que su relación con Umaña cuando expuso que había sido llamado por Nombrado hace cuatro años como Mason difamantes, ya que no tienen la más leve fue estrictamente laboral y nunca invadió Ramírez, para abogar por un sujeto investiga gistrado de la Corte Suprema de Justicia, Raprueba y asidero legal.
otros campos. Lo anterior lo enmarco dentro do en la Sección de Robos.
mirez sostuvo: Renunciar sería dejar en eviEse día, tal como lo mantiene aún el Lic.
de su función como parte de la Comisión de Ramirez, solicitó a los magistrados un pro Enlace entre el Poder Judicial y el OlJ, la bien explicado. Indicó que en el caso de un Lo de los expedientes judiciales fue tam dencia que soy culpable y eso no es así.
Al ser consultado sobre la moción votanunciamiento negativo de la Corte al informe cual sirvió de puente para que fuera, en últi imputado por el delito de peculado, fue el Tri da por los magistrados, en la cual se pide su legislativo, ya que lo considera viciado de ma instancia, la Corte Plena, la que decidiera bunal Primero Penal, en su totalidad, el que renuncia, fue claro al manifestar que respeta nulidad.
sobre las peticiones hechas.
revocó el auto de elevación a juicio y no sólo la posición de sus compañeros, pero que és Además, dijo a sus compañeros que la En referencia a lo que calificó de algu él.
ta no es de obligatoriedad. Añadió que, por el Comisión Especial que investiga el narcotráfi nos asuntos de los cuales no hay indicios. Renuncia contrario, continuará defendiendo su nomco, tal vez de buena fe ha ido más allá de la explicó que los jueces de San José enviaron Al mantener que tiene las pruebas para bre. Cumbre presidencial se realizará el 15 de enero Un calendario de reuniones de gal incluye el establecimiento de un canciller consideró que ambas natécnicos, cancilleres y presidentes mecanismo de verificación en las ciones podrían llegar a una solución centroamericanos, fue planteado fronteras de Honduras con Nicara de sus diferencias por aparte, no nepor los ministros de Relaciones Ex gua y El Salvador, que vería lo refe cesariamente como parte del proceteriores del área, reunidos en Méxi rente al trasiego de armas y control so de pacificación.
co. Así, el 15 y 16 de enero, San Sal del uso de territorios extranjeros vador seria escenario de una reu por fuerzas insurgentes. En ese meSin embargo, el Canciller de Ninión cumbre de presidentes.
canismo participarian Canadá, Alecaragua, Miguel Escoto, señaló a Desde México, el Canciller cosmania y España, que han confirmaHonduras como un trampolin de Estarricense, Lic. Rodrigo Madrigal do su colaboración, y el Secretario tados Unidos en la guerra librada Nieto, detalló que el 10 y el 11 de General de la Organización de Estacontra su país. Por su parte, el Presidente de Honduras, José Azcona, enero se realizará una reunión de dos Americanos. OEA. Joao Clemente Baena.
insistió en que su gobierno no sabotécnicos, que prepararán el terreno Con base en un documento sustea el proceso de Esquipulas, y así y para una reunión de Comité Ejecutivo de cancilleres, que se efectuaria crito por los cinco cancilleres y que refutó afirmaciones de su colega nifue enviado al Secretario General caragüense Daniel Ortega.
en Managua el 12 y el 13 de enero de la Organización de Naciones Uni Azcona también reiteró su dede 1989.
Acerca de la fecha para el endas (ONU. Javier Pérez de Cuéllar, seo de que los contrarrevolucionacuentro de mandatarios, Madrigal atambién se plantea la opción de rios nicas asentados en Honduras, claró que los presidentes tendrán que, en concordancia con la carta desalojen territorio hondureño el de Naciones Unidas, los grupos inaño entrante.
que ponerse de acuerdo para ver si pueden coordinar sus agendas, con surgentes busquen la pacificación Acerca de la ausencia del Presiel fin de congregarse en El Salvador del área, a la sombra de una verifica dente de la República, Dr. Oscar exactamente en esas fechas o si ción en el propio lugar de los aconte Arias, en México, para asistir a la tolas modifican.
cimientos.
ma de posesión del nuevo presiLo inmediato es analizar, discu dente de esa nación, se suscitaron Otro aspecto destacado en la tir y verificar el cumplimiento de los comentarios, como que los diputareunión informal de cancilleres del compromisos políticos para demo dos no le habían dado permiso, lo istmo que se realizó en México, es cratizar a Centroamérica, especificual desmintió Madrigal.
la aceptación de la propuesta costa có el Lic. Madrigal. En futuras reurricense para revivir el Plan de Paz. niones también se dará impulso al El Presidente guatemalteco, Vi Hemos logrado poner a funcionar tema de la repatriación de refugianicio Cerezo, ha llegado a México de nuevo el Plan de Esquipulas. de dos. Acerca de las dificultades enCanciller Rodrigo Madrigal Nieto: Echamos a caminar de nuevo el Plan de Paz.
para promover una reunión informal (A. Marin)
de presidentes en esa república, y claró Rodrigo Madrigal.
tre Honduras y Nicaragua por la deLa propuesta citada por Madri manda interpuesta en La Haya, el de lo que conversen será informado el Presidente Arias.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.