Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves 1º de diciembre de 1988 EDITORIAL Una voz de esperanza ENFOQUE DE REDACTORES L Haley Aclaraciones sobre Palestina años una varones miembre cuales fc Comuni Est Recordando los buenos oficios papales metidos, jamás dejan de tener fe. Eso suceen el conflicto argentino chileno por el Canal de porque son profundamente creyentes, tiede Beagle, y los aportes pontificiales a la reso nen su esperanza puesta en las bondad Divilución de otra serie de problemas en el mun na y están dispuestos a no bajar jamás los do, muchos de ellos no suficientemente publi brazos, dedicándose a la dura lucha de salir citados, ha comenzado a resucitar la idea de adelante unidos con el arma noble del trabapedir al Papa una intervención mediadora de jo, sin desmayos ni claudicaciones. más compromiso para ayudar en la consecu Como lo ha repetido el Papa en numeroción de la paz centroamericana, a partir de un sas ocasiones, y aquí mismo en Costa Rica, programa de visitas a esta conflictiva porción Latinoamérica necesita una transformación americana en 1989.
profunda, pero dentro de un ritmo de cambios Aunque no hay gestión alguna reconoci que necesariamente deben concretarse en da que acepte a nivel oficial esta gestión, sa paz y sin ningún tipo de violencia o de totalitabemos que varios grupos en Argentina y rismo.
cuador han lanzado la idea y que algunas es Esta transformación debe darse en todos tructuras vaticanas podrían estar interesadas los ordenes para acabar de una vez por todas en consolidarla, aún cuando sobre esto se con las opresiones, guerras y climas de terror guarda el silencio y la prudencia acostumbra y miseria que en estos momentos sofocan a da.
muchos de nuestros hermanos latinoamericaHay que tomar en cuenta que cuando el nos, sujetos al yugo de regimenes que niePapa Juan Pablo Il ha vuelto a América re gan los principios de la democracia y de la fe.
cientemente, de nuevo su palabra rectora se Desde su primera llegada a tierras ameritransformó en claridad y guía para nuestros canas el Papa ha venido señalando que este pueblos, muchas veces enfrentados con du es el momento de crear una civilización nueras interrogantes sin respuesta.
va, que debe ser profundamente arraigada e La voz del Pontifice ha vuelto a elevarse, inspirada en este Continente Americano que una y otra vez, con su mensaje de paz y de es el más joven del Planeta. esa nueva civicomprensión, demostrando su entendimiento lización debe estar excenta de odios y de luy clara inteligencia del rol principalísimo que chas fratricidas. El hombre y la mujer latinoacorresponde al latinoamericano dentro del mericanos, basados en estos principios papaacontecer del mundo, consciente de sus frus les, serán elevados en sus derechos y recupetraciones y sabedor de sus ansiedades, y de rarán la dimensión de la justicia pudiendo delo que lo calificó como una actitud, sedienta dicarse a construir la nueva estructura de sus de alcanzar metas de una mayor dignidad es propias patrias.
piritual y humana.
Si el Grupo Ecuménico Ecuatoriano y la El Papa ha demostrado en su peregrinaje Organización Latinoamericana Cristiana por por las más disímiles latitudes y rincones geo la Paz de Argentina, logran permear estructugráficos del Planeta, que es un profundo cono ras, abrir espectativas y ganar la buena voluncedor de los problemas que se viven en las tad de la propia Iglesia Católica para comdistintas áreas de esta Tierra plena de convul prometer al Santo Papa en una nueva y decisiones, y que realmente quiere ayudar a bus siva cruzada de paz, es nuestro deber dar car soluciones sostenibles y permanentes. apoyo total a la idea. Si Costa Rica luce en la Por eso cada vez que el Pontifice llega a actualidad como una abanderada respetable nuestra América, particularmente a nuestra en la lucha por la consecución de la paz en el Latinoamérica, se transforma más que nunca candente y destartalado Istmo Centroamericaen el gran mensajero de la paz, en el bálsa no, es también nuestro deber contribuir a mo que sirve para cauterizar nuestras heridas crear un clima apto para que la figura de Juan más profundas y en la persona en quien está Pablo II, pueda constituirse en una luz orientala palabra que resume la verdad de una hora dora, entendible y atendible, para hacer plena de acechanzas pero, al mismo tiempo, surgir bajo su dirección, un clima más apto al desbordada de esperanzas.
diálogo sereno, solidario y racional que nos Eso ocurre porque nuestros pueblos, más lleve al camino de la armonía y la reconciallá de los reveses a los que suelen verse so liación.
El 29 de noviembre de 1947 es una fecha decisiva para la historia de Palestina e Israel.
Ese día, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió dividir el país en un estado judio y otro árabe. Jerusalén deberia convertirse en territorio internacional administrado por la ONU.
Según el plan unos 500 mil judíos residentes en el lugar e inmigrantes europeos víctimas Marco Bermudez Reyes del nazismo debían recibir el 56 del territorio, sin Jordania Oriental (margen occidental oriental del río Jordán) que se encontraba bajo mandato británico junto al reino Nashemita.
Otro medio millón de árabes debía ubicarse en el resto del país, y éste fue el principio del error, los árabes no querían el resto del país sino el país entero, al cual accederían por medio de las armas y de la solidaridad árabe que en conjunto tenía un ejército tan poderoso como la misma Europa.
Pero los judíos contaban con la simpatia del resto del mundo después del holocausto, tenían de su parte la poderosa comunidad judía de Nueva York y los tímidos jovencitos desnutridos que sobrevivieron a Auschwitz, que resultaron los más efectivos soldados con el mayor entrenamiento y coraje que los campesinos musulmanes, que no querían más que un hato de camellos y un pedacito de desierto donde vivir su medioevo del que los poderosos califas y shaes no les dejaban salir.
El 14 de mayo de 1948 se proclama el Estado de Israel, encerrado entre la gran Siria al norte que dominaba las alturas de Gaza para vigilar a los judíos, y Egipto, al sur, atento a sus derechos sobre el Sinaí.
Sus fronteras a uno y otro lado les dejaban el mar Mediterráneo donde una vez alguien prometió echarlos y una peligrosa cintura en la Cisjordania que podia ser oh ironia su perdición. Al norte de Cisjordania la rica Tel Aviv y al sur la histórica Jerusalén. La sola decisión árabe podía partirlos en dos.
Todos estos territorios peligrosos para la seguridad del nuevo estado fueron ocupados por la célebre guerra de los seis días en 1967.
Desde allí la alianza con los EE. UU. la desunión árabe (digna de toda una serie de tesis) y su simpatía mundial mantuvo las cosas en calma hasta que hace un año, para Navidad en una decisión nada casual, los palestinos se levantaron para exigir sus derechos y al fin reconocer los de los judios, pero 40 años de guerras y rencores, adobados por fanatismos, ignorancias, intereses politicos y sobre todo económicos nos auguran una mala Navidad y un peor futuro para una nación que apenas hoy nace y ni siquiera tiene fronteras: Palestina fundó el espiritua Urroz, y cristiani ΕΙ brindar cuales Sus cel tanton junto es el ayude sereni caer e tribula a los medic comu algun much visita extra difici pora serg debi com reha gra ped cor alg llar po na ale ve tie ele la int se OTRO ANIVERSARIO DE LA ABOLICION DEL EJERCITO le La República MUSEUM 19 12 Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge SARTEL horn Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA lolos 88 Las publicaciones en esto tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNazismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.