Guardar

12 LA REPUBLICA. Lunes 12 de diciembre de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL solo hombr: Venezuela Colombia: La frontera peligrosa Tuan Es Rica, u numero los acto categor el segu interne de mot nyer en Ochon Por Oscar Madrid CARACAS (ANSA. Los altos mandos de los ejércitos de Venezuela y Colombiu mantienen reuniones periódicas, cada dos meses, para analizar en conjunto los problemas de las zonas fronterizas, particularmente en los límites de los estados de Táchira y Apure, este último separado del vecino país por el río Arauca, zona muy sensible por la presencia guerrillera. primer incidente este año de cierta magnitud que puso a prueba la actuación conjunta de ambos ejércitos, cada uno actuando desde su propio territorio, ocurrió el último 17 de abril, cuando tropas venezolanas y colombianas rastrearon la zona del Arauca en busca de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional. ELN. que asaltaron una draga venezolana, donde murió baleado el efectivo de la armada José Luis Rivero, de 26 años, y resultaron heridos los infantes de marina José Luis Primera y Danilo Rivas, de 19 y 20 años, respectivamente.
Entonces, efectivos del Ejército Virgilio Barco Presidente de Colombia venezolano, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea, esta última con el apoyo de aviones Bronco y Tucano persiguieron a los guerilleros del ELN colombiano.
En el mencionado suceso, la quinta brigada del ejército colombiano, adscrita al grupo macanizado Maza. so asiento en Cucuta, ciudad limítrofe con Venezuela, realizó un operativo con el mismo propósito: localizar a los insurgentes, Dicho incidente fronterizo puso en tensión las sensibles relaciones colombovenezolanas que, cada cierto tiempo, acaparan la atención de la cancillerías para referir, cada una desde su optica, hechos que se repiten en la misma zona con inusitada frecuencia.
En este contexto, el último 29 de octubre, en Las Coloradas. localidad de El Amparo. Estado Apure, en el mismo río Arauca, murieron 14 personas en circunstancias aún no aclaradas. Trece de los muertos eran venezolanos y uno colombiano que, según fuentes militares, eran subversivos y según los familiares de las víctimas, pescadores.
El hecho provocó una protesta de la cancillería colombiana y la inmediata réplica de Venezuela. En el ámbito local, el Presidente de la República, Jaime Lusinchi ha dicho y reiterado ante el país que las investigaciones se llevarán hasta el total esclarecimiento de los hechos. Clamor, compartido hoy por la iglesia venezolana, Sin embargo, hoy, el Ministro de la Defensa, general Italo del Valle Alliegro, informó que en las últimas noches se produjeron intercambios de disparos entre efectivos militares y elementos desconocidos en la zona sur del río Arauca y admitió que se ha vivido una situación bastante tensa en el área.
Por su parte, el general de división Humberto Camejo Arias, Jefe de la Segunda División del Ejército, responsable de la mencionada región, a raíz de los sucesos de El Amparo. ha dicho que en la zona del Arauca está establecida la presencia de grupos insurgentes que realizan actividades subversivas.
Venezuela creó recientemente el comando específico José Antonio Páez. integrado por efectivos militares y fuerzas policiales para ejercer una mayor vigilancia y control de esta zona fronteriza.
Según fuentes militares, el rapto de ganaderos de la región, víctimas de la guerrilla colombiana, ya no se produce en la zona, pero la presencia de irregulares aún existe y en cualquier momento se pueden producir enfrentamientos.
El intercambio de disparos entre efectivos militares venezolanos y desconocidos al sur del río Arauca, confirmaron, una vez más, los peligros que representa la región fronteriza colombovenezolana.
Re In Sr. Jaime Lucinchi Presidente de Venezuela Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillaGuerrillerosNational LiberationSubversive
    Notas

    Este documento no posee notas.