Guardar

4 LA REPUBLICA. Viernes 16 de diciembre de 1988 Alzas en cuatro productos básicos Frijol pasa de 44, 75 a 50 el kilo Manteca sube de 55, 25 a 464 Maiz blanco se reajusta de 16, 40 a 20, 15 Azúcar sube de 30, 50 a 35, 50 Nuevos precios rigen a partir de hoy Fe ja til 19 reafirma acuerdo con los sandinistas da el re ur tu SC CI to ni ta sc ric ye ri Una alza de precios en productos bási precio se reajusta porque las cotizaciones locos, que afectan al maíz, la manteca, el frijol cales estaban muy por debajo de las internay el azúcar, se dará a partir de hoy, tras la pu cionales. El precio del aceite, aún es objeto blicación del decreto ejecutivo correspon de estudio, y se dará a conocer en los próxidiente que en esta misma fecha hará La Ga mos días, pero podría oscilar en un incremenLos ministros José María Figueres Olsen, de Agricultura; y Lic. Antonio Burgués, de Economía; y la Viceministra de esta última cartera, Licda. Sandra Pizk, anunciaron ayer el incremento de precios en cuatro ceta.
to de entre el 17 y el 20.
productos básicos.
Los Ministros Ing. José María Figueres Olsen, de Agricultura y Lic. Antonio BurInflación gués, de Economía así como la Licda. Sandra Pizk, Viceministra de Economía y Ing. El Ministro Burgués explicó, por otro laOswaldo Pandolfo, Viceministro de agricultu do, que el Gobierno ha identificado la inflara, al informarlo asi ayer en conferencia de ción como algo que hay que cuidar de cerca prensa, concretaron que el aumento registra para mantenerla en 1989 en un 12. nivel do para estos productos regirá durante todo que ha sido fijado como meta. Además, señael año 1989.
ló, el aumento cubre un rezago que, en ese La escalada de precios al consumidor, campo, se arrastraba en estos productos. Seguirán patrullajes fronterizos afecta asi a los siguientes artículos de con Anunció que el año entrante habrá métosumo básico: dos más flexibles en la fijación de precios, Expeditarán la emisión de visas Frijol: pasa de 44, 75 a 50 el kilo, lo en el caso del azúcar y de la manteca, de que representa un incremento de 5, 25, equi acuerdo con modelos que serán estableci jando coordinadamente en el patrullaje de la Costa Rica y Nicaragua seguirán traba país unos 19 mil nicaragüenses, de los cuavalente al 11, 73.
dos, similares a los que funcionan en la leles 18 mil han regresado a Nicaragua, queMaiz blanco: varia de 16, 40 a 20, 15 el che y en el arroz. Agregó que tanto su Minis dad regional y combatir las actividades delicfrontera común, para garantizar la normali dando el resto sin que se conozca exactakilo; el aumento es de 3, 75, que significa un terio, como el de Agricultura, trabajaron para mente en dónde están.
22, 87 tivas.
la fijación de precios de acuerdo con la realiComo parte de los aspectos analizados, Manteca: sube de 55, 25 a 464 el kilo, dad en los costos de producción, con lo cual Así lo acordó ayer la comisión técnica se discutió la posibilidad de establecer un con una diferencia de c8, 75 y un reajuste del el abastecimiento interno de esos productos que se reunió en San José, con el propósito sistema simplificado de visa expedita, sugeri15, 84 está asegurado.
de dar seguimiento a los acuerdos suscritos da por la delegación nicaragüense. Se estuAzúcar: de 30. 50 pasa a 35, 50 el kilo; Consultado sobre la escasez de frijoles, 24 de noviembre. En la cita participaron, por en San Juan del Sur, Nicaragua, el pasado diaría la eventual dotación de visas para diel aumento es de c5, que representa un presumiblemente con fines especulativos anplomáticos y funcionarios de servicio en una y 16, 39 te el inminente aumento en el precio, Burparte del Gobierno de Costa Rica, el Oficial primera etapa y para civiles en una segunda.
En cuanto al frijol y al maiz, Figueres rei gués dijo que el Ministerio de Economía reci Mayor del Ministerio de Gobernación, coro Tanto la delegación de Costa Rica como teró que el precio será según las regiones bió anteayer la lista de venta de ese grano, nel Marino Sagot, el Director de Migración, la de Nicaragua estuvieron de acuerdo en esdonde se den estos productos, por lo que el hecha en los últimos dos meses por el ConseCarlos Arce, el licenciado Alvar Antillón de la tablecer mecanismos fluidos de intercambio promedio de aumento al productor es de jo Nacional de Producción (CNP. y ya se toCancillería y, por parte de Nicaragua, el co de información para combatir el tráfico de dro 16. 448, 70 la tonelada métrica, en contraste mandante Roberto Calderón, Jefe de la Delemaron las previsiones para evitar el acaparagas.
con el precio que tenia de 13. 660 en caso miento, por medio de los inspectores de esa gación y Saúl Arana, embajador de ese país.
En cuanto al sistema de visas, el propódel maíz; el precio al consumidor será el ya in dependencia. Agregó que con lo vendido por Las delegaciones, reunidas en San Rafa sito es simplificar los trámites para facilitar el dicado.
el CNP debe haber frijol en el comercio, ya el de Heredia, en la Academia Nacional de Potráfico legal de nacionales de ambos países.
En el caso del frijol, el precio de sustenlicía, acordaron, entre otras cosas, contique de acuerdo con la lista obtenida, muPor otra parte, las delegaciones reunitación pasa de 35. 780 a 40. 942, 83 la tonechos han comprado el doble o el triple del vonuar con el patrullaje coordinado en las zo das en la Academia de Policía acordaron prolada, al productor; y al consumidor, el ya lumen normal. Afirmó que el Consejo tiene sunas fronterizas y, al mismo tiempo, seguir re poner la celebración de una reunión de alto nimencionado.
ficiente frijol para diciembre, a lo que se agrealizando operativos coordinados antinarcótivel (la prevista en el acuerdo de San Juan)
En lo que respecta al azúcar, el precio ga el que llegará la próxima semana de la imcos en la misma región, en cada territorio, uti para los días 14 y 15 de febrero, de 1989 en de 30, 50 se habia mantenido estable, des portación autorizada, más la cosecha que ya lizando las respectivas fuerzas policiales. la ciudad de Managua.
de hace algún tiempo. Señaló que en este Otro de los acuerdos se refiere a la deha comenzado a salir en el país.
Consultadas ambas delegaciones en torcampo Costa Rica ocupa el cuarto lugar en terminación de mantener el sistema de devoMientras tanto, Figueres explicó que el no a las denuncias del Gobierno nicaragüenescala mundial en eficiencia de producción reajuste decretado se dispuso para definir relución expedita de los nicaragüenses que no se de la existencia de una emisora clandesticon 400 kilos de azúcar por hectárea de ca glas de juego en el sector agropecuario, a fin legación nicaragüense reiteró la voluntad de califican como refugiados. Al respecto, la de na de la contra en Costa Rica, los represenna al año, consecuencia de una cosecha de tantes gubernamentales señalaron que se rede que el productor se sienta seguro median90 toneladas de caña por hectárea, con un su Gobierno de cooperar con las autoridades cibieron las demandas formales, con una pote beneficios para los ciclos agrícolas del prorendimiento de 93 kilos por tonelada.
de Costa Rica en la búsqueda de soluciones sible ubicación y se harán las investigacioximo año para lo cual, parte de eso, es tener En relación con la manteca, la palma afri precios definidos que permitan una producal problema de las migraciones controladas.
nes respectivas, con el objetivo de tomar las cana, explicaron, es la materia prima para ción eficiente con un margen razonable de Sobre este asunto, Roberto Calderón re acciones del caso, si es que se comprueba elaborar ese producto y extraer el aceite. Su utilidad firió que en el último año han ingresado al lo apuntado por el Gobierno sandinista.
SO n SC cooQ0 Convenio con Banco Mundial Los aranceles serán reducidos a 40 a Con la ejecución del programa de ajuste estructural previsto para 1989 90, se espera reducir los aranceles a un máximo del 40 y un mínimo del con la excepción de algunos bienes esenciales y ciertos artículos suntuarios.
El Banco Mundial aprobó un préstamo de 100 millones de dólares a Costa Rica para facilitar la continuación de la puesta en práctica del programa de ajuste estructural de la economia.
El préstamo es el segundo que el Banco Mundial otorga a Costa Rica con fines de a mos: el primero de 40 millones a la puesta juste estructural. El primero, de 80 millo en efecto del mismo. Eso dependerá de la ranes, fue aprobado en abril de 1985, y su últi pidez con que lo apruebe la Asamblea Legismo tramo fue desembolsado en junio de lativa. El segundo de 35 millones, tras verifi1986.
carse en julio de 1989 la puntual puesta en eEl préstamo es a 17 años plazo, inclui fecto del plan de ajuste, y el tercero de 25 dos cinco de gracia, con un tipo de interés millones, tras completarse el segundo exavariable, actualmente del 59. vinculado men con ese mismo propósito en enero de al costo de los empréstitos que el Banco 1990.
Mundial coloca periódicamente en el merca La parte inicial del plan de ajuste buscó do de capitales.
racionalizar el régimen comercial, controlar y El préstamo se desembolsará en tres tra mejorar la gestión del sector público y moviliy zar recursos externos adicionales. Con su ejecución, se logró una importante reducción en las tasas arancelarias, como racionalización de las mismas.
El programa previsto para 1989 90 tiene por objetivo incentivar las exportaciones y la inversión privada en actividades orientadas a la exportación, aumentar el ahorro interno y mejorar la eficacia de las inversiones en el sector público, en un marco general de estimulo del crecimiento económico y de la creación de empleo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    BourgeoisieSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.