Guardar

14 LA REPUBLICA. Viernes 16 de diciembre de 1988 Plantean reformas a convenio de extradición con El Ministro de Gobernación espera que la Asamblea Legislativa apruebe, sin dilación, un proyecto de modificación del convenio sobre extradición existente en estos momentos entre Estados Unidos y Costa Rica.
Sobre el espíritu del proyecto en mención Alvarez Desanti manifestó que se trata de buscar formas de hacer más expeditos los trámites de extradiciones.
Alvarez declaró que su Ministerio está muy interesado en ratificar este convenio, que hará posible agilizar acciones extraditorias cuando así se soliciten, sin pasar por trabas que se presentan, con base en lagunas que tiene el actual convenio.
El funcionario indicó que las modificaciones contenidas en el proyecto podrían ser de gran ayuda para los procesos que a menudo se producen en la materia y que sufren entrabamientos, sin que se pueda hacer mucho por agilizarlos.
El licenciado Antonio Alvarez Desanti dijo ayer a LA REPUBLICA que el proyecto fue presentado ante los legisladores en la convocatoria de sesiones extraordinarias.
Agregó, finalmente Alvarez, que el cambio se concentra en la a.
gilización en fechas y términos, por la ampliación misma del radio de acción.
Medidas contra drogas en aeropuertos Antonio Alvarez espera la pronta aprobación del proyecto de reformas al convenio de extradición existente entre Estados Unidos y Costa Rica.
El Gobierno comenzó a poner nes que entran o salen del país.
en vigencia las medidas de Según se informó, al llegar a tevigilancia en aeropuertos con el fin rritorio costarricense, las aeronade frenar el avance del narcotráfi ves tendrán que ser revisadas, tanco. Como primera acción se anun to por funcionarios de la aerolínea ció la participación inmediata del Co como de la Dirección de Narcotrimité Intergubernamental Antidro cos. Hasta el momento, los sistegas.
mas de control de este tipo se limiEl plan de vigilancia y control tan a una inspección del funcionario en los aeropuertos incluirá disposi encargado de la respectiva rerolíciones precisas para que se revi nea. Con la inclusión de personal de sen rigurosamente todos los avio Narcóticos se espera realizar cheara celebrar queos más estrictos y seguros contra las drogas.
Se indicó a La República que habrá estrictos controles durante las 24 horas del día en el Aeropuerto Juan Santamaría y que la acción se proyecta extender hasta el Tobías Bolaños, de Pavas.
La medida, según se explicó, es estricta y señala que todo avión que entre o salga debe revisarse puntualmente.
El plan de revisión está confeccionado para ampliarse también a toda la red de aeropuertos, considerando que los estudios han determinado la necesidad de aumentar los servicios de vigilancia.
algo muy especial STOLICHNAYA Bien frío. a la Rusa En Navidad CP AP 231 87 72 negocios sancionados por especulación hay wag dag was das no Luja Por especulación, por no tener la mercadería con el precio correspondiente y por falta de la documentación respectiva, fueron sancionados 72 establecimientos comercia.
les en el mes de noviembre.
Así lo informó el Director del Departamento de Control de Precios del Ministerio de Eady conomía, Industria y Comercio, Victor Varprden gas, quien indicó que los inspectores de dicha oficina han venido poniendo mucho cuilelado dado para que no se cometan irregularidades Ordeti de este tipo, especialmente en los lugares Helado donde se vende ropa, calzado, juguetes y Otros artículos que son comprados en época navideña.
Por su parte, el jefe de la Oficina de Información y Quejas de la misma entidad, PORTED Manrique Chaves, indicó que dicho departamento recibió 97 denuncias de especulación y afines en el mes de noviembre, y que éste es un indice bastante alto, ya que, indicó, el HE LA DOS promedio mensual es de 70.
Explicó que, sin embargo, de éstas denuncias de infracción a la ley, sólo alrededor de un 15 tienen asidero real. Indicó que el consumidor no conoce muy bien los márgenes de utilidad que tienen algunos productos ESTE DES y si los encuentran más caros de lo acostumbrado, creen que se está especulando. Por otro lado, apuntó Chaves, es la única forma en que el consumidor se protege; por eso es necesario que conozcan la existencia de la oBORDEN ficina.
En 1988, manifestó el funcionario, la mayoría de las denuncias fueron puestas por supuesta especulación en los precios de huevos, pan, azúcar, jabón, arroz, atunes y leSUPERMERCADOS che fluida. Esto, porque, en general, son los precios de los productos de la canasta básiDistribuido en Costa Rica por: ca los que más preocupan al consumidor. El primeros en precios y servicio total de negocios inspeccionados por el MiLANACIONAL nisterio fue 40 mil, mil más que el año pasado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
EL ABUSO DEL LICOR ES NOCIVO PARA LA SALUD STOLICHNAYA ady Borden Solis L23 PO RUSSIAN VODKA periféricoi

    Notas

    Este documento no posee notas.