Guardar

16 LA REPUBLICA. Viernes 16 de diciembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Abusos intolerables contra el turismo Un gran embajador de una Exis Esta Unic Nor 188 com Ami 46.
per: vive del sin аре en sen nos vel uni trat cor рес ung que ani un ha: esc Ya son varias las personas que se han sobre el que se ha hablado mucho y que todaquejado ante nuestra redacción de los abu vía carece de soluciones concretas. Nos referisos que se están cometiendo contra el turis mos a la existencia de una efectiva categorizamo nacional e internacional, en algunos res ción de los centros turísticos y restaurantes en y taurantes del puerto de Puntarenas.
Costa Rica, donde los precios máximos de los Verbigracia, se nos ha mostrado una factu servicios y productos que ofrecen al público ra de un restaurante de segunda categoría sean fijados conjuntamente por el ICT y el donde se cobra la suma de 150, 00 por un MEIC.
fresco de frutas y de 350 por una copa de viy Consideramos que el licor y los vinos, por no. En cualquier establecimiento de primera, ejemplo, deben tener un precio máximo seen San José, un fresco de fruta o una limona gún la categoría del establecimiento, puesto da cuesta 30, 00, en tanto que una copa de que el precio de adquisición es similar para tovino, 80, 00. Realmente no hay justificación dos ellos. Pero no es lo mismo tomarse una para cobrar semejantes precios, pues con copa de vino, al aire libre en un restaurante ello lo único que se logra es ahuyentar al turis de segunda categoría en Puntarenas donde mo local e internacional.
pululan las moscas, sin mantel y con servillePuntarenas vive, desde hace años y en ra tas de papel, que en un sitio agradable, con zón de haber dejado de ser el principal puer buena mantelería, exquisita atención y comito costarricense, una recesión económica gra da de primera categoría en San José. Por tanve. Su principal fuente de ingresos lo constitu to, el precio de los vinos y licores debe flucye el turismo local, pues ya los visitantes ex tuar de un lugar a otro, pero siempre dentro tranjeros prefieren visitar otras playas más lim de un máximo razonable. No es posible dejar pias, como las de Guanacaste y Limón. No la libre fijación de los licores y vinos a los dueobstante, Puntarenas sigue siendo el princi ños de los restaurantes y bares, pues en la pal centro turístico interno, especialmente de práctica se cometen abusos incalificables, colas clases media y baja. Es decir, Puntarenas mo el anteriormente descrito. Los precios de es la meca del turismo popular en Costa Rica. la comida también deben estar sujetos a máxiPor ello es intolerable que algunos pocos mos, según la categoría de los restaurantes.
comerciantes inescrupulosos traten de explo Con justa razón los turistas extranjeros se tar, de manera inmisericorde, al turista local, quejan que San José es una de las ciudades cobrando precios que ni en los restaurantes más caras de América para comer, pues los de lujo de San José se atreven a pedir. Con precios en los restaurantes están casi al nivel esta actitud lo único que están haciendo es de Nueva York u otras ciudades norteamericacontribuir a que los turistas locales dejen de nas y europeas. Por esta vía estamos evitanvisitar la perla del Pacífico y decidan enrum do que mayor cantidad de turismo afluya a barse hacia otros lugares, donde se cobren nuestro país.
precios razonables y acordes con la calidad En síntesis, juzgamos que esta materia es del establecimiento comercial que presta losuna, donde el ICT puede realizar una labor imservicios de restaurante.
portante en beneficio tanto del turismo nacioSolicitamos que el ICT y el MEIC tomen nal como internacional. En el pasado se han cartas en el asunto y procedan a una revisión intentado acciones de este tipo, pero ninguna de los precios vigentes en los diferentes res ha sido llevada a la práctica con éxito. La rataurantes puntarenenses, a fin de evitar que zon es que posiblemente no ha habido volunse sigan cometiendo abusos como los descri tad política para ello, lo cual pareciera existir tos y la ola de turistas de los meses veranie actualmente en el ICT, con un Presidente Ejegos no se vea injustificadamente perjudica cutivo y una Junta Directiva que han dado da.
muestras de dinamismo y efectividad en los úly El anterior problema nos lleva a un tema timos meses de su gestión.
Mucho se ha escrito sobre las deficiencias de nuestro Ser.
vicio Exterior. con justa razón.
Ocupan importantes cargos en él, personas que no reúnen los requisitos mínimos para desempeñar a cabalidad la delicada función diplomática y consular. Personas que, en muchos casos, desconocen hasta la misma linea política del Gobierno que representan y que saben tanto de los asuntos importantes de nuestro país, coWalter Hernández Valle mo lo podría saber un esquimal.
Sin embargo, hay excepciones realmente reconfortantes.
Una de ellas, sin duda, la constituye el caso de nuestro embajador ante el Gobierno de la República Federal de Alemania, Lic. José Joaquin Chaverri Sievert.
Además de su larga experiencia en el campo de las relaciones internacionales, el Lic. José Joaquin Chaverri Sievert posee la ventaja de ser periodista. de los buenos. Es un hombre que está al dia en relación con todo lo que ocurre en su país y fuera de él, porque está acostumbrado a informarse bien para informar mejor. En su caso actual, para desempeñar mejor una misión Por eso, la imagen de Costa Rica en Alemania Occidental, es óptima.
Vale destacar, para ser justo, la magnífica colaboración que le brinda al Embajador Chaverri, una funcionaria de los quilates de la licenciada Isabel Montero, otro ejemplo digno de ponderar.
El Lic. José Joaquín Chaverri Sievert es un hombre que domina, por lo menos, cuatro idiomas, además del español.
Lo hemos visto desenvolverse, en importantes escenarios políticos, culturales y sociales, de Europa, con gran solvencia.
Pero, lejos de exhibir una petulante actitud, se distingue por la sencillez y cordialidad en su trato. Sin duda, un signo de madurez y sabiduría, poco frecuente en nuestros dias.
La aceleración en el trámite legislativo de importantes convenios de ayuda financiera a nuestro país firmados con la República Federal Alemana se debe, casi exclusivamente, a la tesonera e inteligente intervención del Embajador Chaverri ante los diputados de las fracciones parlamentarias mayoritarias.
El país está derivando importantes beneficios de la labor diplomática del Lic. Chaverri en Alemania Federal: intensificación de las relaciones comerciales, culturales, artísticas, de formación educacional y también de consolidación en el plano político.
Si a los periodistas nos propusieran elegir como lo hacemos en otros sectores. al mejor diplomático del año, estoy seguro que el Lic. José Joaquin Chaverri Sievert seria el seleccio nado, por unanimidad.
bás bio ma Est mu De par est der prir ade div obti Her lan el gut esf: am cor SE EMPEZÓ INVESTIGAR LOS MAGISTRADOS VINCULADOS.
ma por Pa did infl am Ric luc de aft La República Publicado por Editorial La Razón ESTA INVESTIGACIÓN DEBE LLEGAR HASTA EL FONDO Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera gru un de Ha no org ac Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós ha 16 12 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA 18 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministero de culte lalo

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.