Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Domingo 18 de diciembre de 1988 Anuncian protestas por aumentos de precios Gobierno desleal al negociar salarios Alsimiro Herrera, de la Central de Trabajadores Costarricenses (CTC. Habrá que convocar a manifestaciones, piquetes y protestas en las calles.
Deslealtad por parte del Gobierno en las son complicados y exigen muchas medidas te quebrado y los ticos vivimos de dádivas, anteriores negociaciones de ajustes salaria para que no sigan siendo la clase media y los porque ya no producimos ni lo que nos comeles, denunció el sindicalista Luis Armando más pobres quienes soporten las privacio mos. afirmó Herrera.
Gutiérrez, Secretario General de la Confede nes producidas por las medidas económi Tras una reunión del Consejo Permane ración Costarricense de Trabajadores Demo cas.
te de Trabajadores que se realizó antier, Gucráticos (CCTD. Protestas tiérrez opinó que el movimiento sindical no El Gobierno tenía guardado lo de los au Para febrero se anuncia una nueva revi podrá cruzarse de brazos ante una avalanmentos de precios. expresó Alsimiro Herre sión de precios y la CTC piensa que ahora es cha de aumentos de precios que el Gobierno ra, Secretario General de la Central de Traba el momento de decir presente con protestas guardó bajo la mesa, mientras negociaba sajadores Costarricenses (CTC. y por eso en en las calles. manifestó Herrera.
larios con los representantes laborales. Agreningún momento los ajustes solucionan la Como una fórmula para resolver dificulta gó que en esa reunión se analizaron las polítipérdida del poder adquisitivo de los salarios des, Herrera propuso realizar conversacio cas de agresión sindical por parte del Estade los trabajadores.
nes con gobernantes y empresarios, dejan do, especialmente contra los empleados de Ambos dirigentes anunciaron que enero do de lado la politiquería y la manipulación. las aduanas, quienes habían realizado una será un mes en el que se tendrán que ar ma Sin embargo, fue escéptico porque aunque huelga.
nifestaciones y protestas. Herrera llamó a los trabajadores están dispuestos a hablar Desempleo los trabajadores y sus organizaciones a unir con sinceridad y honestidad, el Gobierno y En el seno del CPT también se mostró se para defender la democracia, y recalcó los empresarios no están interesados en que preocupación por la desocupación existente que llevará ese plantemiento al Consejo Per el país salga de la crisis. de la cual algunos y por la influencia que en ello puedan tener manente de los Trabajadores (CPT. se están aprovechando para enriquecerse.
las inmigraciones de extranjeros.
Gutiérrez detalló que, en enero, el CPT Gutiérrez recalcó que 360 mil costarri Acerca de la supuesta disminución del sacará un manifiesto público, y empezará a censes ganan menos de 10 mil por mes, déficit fiscal del Gobierno, Gutiérrez aclaró tomar acciones para concientizar a los costa mientras que la canasta de alimentos cuesta que lo ocurrido es más bien un aumento en la rricenses de que los problemas económicos 14. 400, y la verdadera canasta básica no recaudación de impuestos que golpean a las y sociales del pais no se pueden seguir ma se cubre sino con por lo menos c26 mil. clases medias y bajas, mientras no se connejando así. Insistió en la necesidad de en sea, esos salarios están fuera de la realidad. trola eficientemente el pago del impuesto de contrar mecanismos para variar la tendencia La tesis de la CTC es que la crisis debe la renta por parte de las empresas. Insistió del ajuste estructural implantado por el Go ser compartida, y muchos otros sectores de en que c2. 500 millones dejan de entrar al Esbierno.
ben aportar su cuota de sacrificio, porque la tado, debido a que los comerciantes no le paAgregó que los problemas económicos situación es difícil, el país está prácticamen gan el impuesto de consumo que cobran en sus ventas.
Por otra parte, se han dado muchas subvenciones a empresas que estaban por quebrar y a grandes productores por las pérdidas de sus cosechas, y eso es una socialización de las pérdidas y una privatización de las ganancias. declaró el secretario de la CCTD.
Otro asunto que Gutiérrez consideró importante es negociar la deuda externa, de manera que pueda ser atendida conforme a las posibilidades de Costa Rica. Adicionalmente, hay que organizar el mercado interno y orientar mejor la producción de lo que se exporta, porque en eso hay mucha imposición de afuera.
Ministro contra absorción de empresas por extranjeros La participación de la inversión extranje fetero como en el que se debe invertir, lo que ra en actividades nacionales, sin que estas constituye una seguridad para dicha activisean absorbidas en su totalidad por dichos dad.
inversionistas, resulta interesante y benefiEntonces, preciso: Si yo no estuviera cioso para el país, manifestó el Ministro de en el Gobierno, pero sí en la labor cafetalera, Comercio Exterior, Luis Diego Escalante Var me sentiría muy contento. En primer lugar, gas.
de estar en Costa Rica; y en segundo lugar, El funcionario dijo: Yo soy un gran opti de estar en un sector, como el cafetalero, mista. Creo que el hecho mismo de que ven que es apetecido por los recursos internacioga inversión extranjera al país es una garan nales y, desde ese punto de vista, yo lo veo tía, así como lo es también el hecho de que dimuy positivo.
cho aporte llegue a la actividad cafetalera.
Ahora, manifesto, lo que hay que hacer Esto quiere decir, expresó Escalante, es que el costarricense entienda ese valor que los inversionistas que utilizan el recurso que tiene el activo; en este caso, una finca dinero en el mundo, seleccionan el campo ca productora o un beneficio de café; y entonces, no precisamente por el hecho de que alguien aparezca ofreciéndole comprar, opte por el camino más sencillo que seria vender, sin pensar bien en lo que hace.
Escalante puntualizó: Hago un llamado de atención al costarricense para que aprenda a valorar lo que tiene. En esta forma, ponerle también un poco de control al hecho de que pudiera ser que tal actividad pase mucho a manos extanjeras.
Concretó que la preocupación existente, y que ha sido manifestada ya por varias organizaciones productivas, es válida también para la actividad bananera.
Don Luis Diego Escalante: Hago un llamado de atención al costarricense para que aprenda a valorar lo que tiene.
Traiga su donativo, se agota el tiempo para fiesta de Curré Severas limitaciones a traspaso de partidas Va tomando forma la ayuda navideña para la Escuela de Rey Curré.
Hoy agradecemos la contribución de la Embajada de Corea y los libros donados por la Embajada Americana.
También destacamos el aporte generoso de la Agencia Datsun La respuesta de amigos y lectores, algunos en forma anonima, es cálida y llena de cariño hacia estos niños que por una vez en sus vidas tendrán una Nochebuena muy especial. Queremos que luego de consumir las golosinas y pasado el impacto de los juguetes, algo estable y permanente quede en la reserva indigena para quienes vengan después. Quedará el play ground, bastantes libros (ojalá nos lleguen más) y la confianza en la solidaridad de sus hermanos costarricenses que por medio de las páginas de La República se enteraron de sus necesidades.
El tiempo se nos agota, no dejen de traer su contribución, esperamos algunas prometidas y otras de personas de buena voluntad. Quisiéramos poder obsequiarles algunas otras cosas como cepillos de dientes y pasta dentífrica, vasos, platos y cucharas plásticas, paquetones de papel higiénico y jabones y líquido desinfectante.
Este es un renglón muy importante, y en este sentido hoy les pedimos ayuda a quienes les es más fácil brindar Los niños de la Escuela de Rey Curré, con mucho afán, limpian el la. Qué podemos esperar?
terreno que circunda este establecimiento. Castro)
El Gobierno central no podrá, mediante decreto, aumentar las partidas destinadas a gastos confidenciales, de consultorías, amortización de cuentas pendientes, recepciones o gastos en el exterior.
De acuerdo con un decreto emitido por el Ministro de Hacienda, y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, en el segundo semestre del año, previa autorización de la Contraloría General de la República, y mediante decreto ejecutivo, podrán ordenarse traspasos entre los gastos autorizados por ley del Presupuesto Nacional, dentro de un mismo programa, excepto en lo relativo a los servicios personales, a partidas y a transferencias.
No obstante, habrá limitaciones radicales en cuanto se relaciona con los rubros apuntados de gastos confidenciales, consultorías, amortizaciones, cuentas pendientes y recepciones y gastos en el exterior.
El decreto, el número 18682 h, señala que se podrán reordenar traspasos mediante la creación de un nuevo tipo de gastos, sin que con ello se modifique el monto de los recursos asignados al programa, cuando para su mejor ejecu.
ción resultare indispensable.
En los presupuestos financiados con recursos provenientes del crédito externo si se permitirán los traspasos de servicios personales a gastos variables o viceversa, por decreto ejecutivo, previa aprobación de la Contraloría. Los citados traspasos podrán efectuarse en cualquier momento, para atender situaciones de emergencia, de calamidad pública, previa.
mente declaradas por acuerdo del Poder Ejecutivo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.