Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
28 LA REPUBLICA. Lunes 19 de diciembre de 1988 Deportes Goleada con un buen nivel técnico sema de dic zó en mero na, nacio con de 42 senta selec pecti nacio Fernando Jiménez, corresponsal por los sig San Miguel Golfito camp Sanc mia Antos dows ge pu. El portero golfiteño Villagra en gran forma amortigua la redonda, que salió de las piernas de William Rojas, anotador del primer gol del cuadro migueleño. Juan Qurirós)
co Rd clasif ción.
de la Wally fue e cetac se hace presente en el marcador al recibir un centro de Jorge Rojas.
Golfito con el marcador en contra no desmaya y comienza a luchar por descontar la ventaja. Nuevamente, San Miguel controla el juego y a los 77 minutos, Jorge Rojas, quien había hecho gran labor en la segunda parte, recibe el premio al conquistar la cuarta diana asistido en la acción por Alberto Abarca.
Dos minutos más tarde, Golfito logra el ansiado gol, mediante la pena máxima ejecutada por Wilbert Medrano. La falta la originó el zaguero Olman Barrantes al tocar el balón con su mano.
San Miguel, con su fútbol de toque en el medio campo, logró vencer por goleada a un Golfito que venía en franca recuparación en los últimos partidos.
fue e Segu bonito encuentro realizaron ayer los conjuntos de San Miguel Goicoechea y Golfito, en el estadio Coyeya Fonseca en Guadalupe, que fi nalizó con ventaja clara y contundente a favor clos guadalupanos, cuatro goles contra uno.
golfiteños se constituyeron en dignos rivales de principio a fin, ya que si ortaleza y deseos dentro del campo de juego fueron evidentes a pesar de la derrota.
Desde que el silbatero dio la señal de que se pusiera en movimiento el balón, los oncenos se enfrascaron en una lucha sin cuartel en procura de la primera anotación que les deparara más tranquilidad.
Golfito, con su balompié característico: la fuerza y coraje en la línea defensiva dio poca ventaja a los delanteros migueleños que intentaban una y otra vez la primera perforación contra la portería de Gerardo Villagra, quien en los primeros quince minutos fue la figura destacable en la parte baja visitante.
San Miguel en los primeros minutos de tanteo equivocó el planteamiento el cual fue presa fácil para los pupilos de Miguel Múñez, quien hasta ese momento lograba controlar sin problemas los avences. Inmediatamente, el entrenador de Goicoechea, Francisco Brenes, observó que el sistema impuesto no estaba dando frutos, por lo que dio la orden de jugar a ras del césped por los extremos donde se encontraban Gregorio Carvajal y Jorge Rojas, quienes con su velocidad hicieron daño a los laterales adversarios, Marín y y Ulloa, que llevaron la mayor parte del trabajo dada la presión del cuadro casa.
San Miguel, ya tranquilo, llegaba con facilidad hasta el irea rival que empezó a ceder terreno, lo que aprovechó el once anfitrión para incursionar con agresividad en pos de la primera anotación, la cual se hizo presente al minuto 16, en piernas de William Rojas, quien envió potente bólido fuera del área; el balón se incrustó en el ángulo superior de mano derecha del cancerbero Villagra, que pese a los esfuerzos no le llegó al esférico, el cual iba potente.
Una que otra jugada era bloqueada por la zaga golfiteha, que se vio abligada a sacar su coraje; sin embargo, no fue suficiente ya que San Miguel tenia bajo control el partido. Ese ligero dominio del conjunto local produjo frutos nuevamente, al minuto 26, mediante Hernán Badilla auxiliado por el acucioso Rojas.
Esporádicamente, Golfito salía del encierro y atacaba jugando al contragolpe; fue al minuto 35, cuando Wilbert MeSíntesis Golfito luchó de principio a fin. Henry González de San Miguel pelea la redonda con su rival, Ulloa. Observa la jugada Rojas. Juan Quirós. drano estuvo cerca de acortar en el marcador con remate cerca del área, el balón pasó rozando el paral izquierdo que defendía el arquero Benavides. Posteriormente, Gregorio Carvajal, del equipo local, enderezo balón que le permitió su compañero Jorge Rojas.
Ritmo migueleño En la complementaria los papeles no variaron. El dominio ejercido por San Miguel se mantuvo en todo el rectángulo. Muestra de ello fue que al minuto 49, Gregorio Carvajal San Miguel Golfito Estadio Coyeya Fonseca 12 Goles: William Rojas (S. Hernán Badilla (S. Gregorio Carvajal (S. Jorge Rojas (S. y Wilbert Medrano ALINEACIONES San Miguel: Benavides; Zúñiga, Soto, Batrantes y Ulate; Abarca, González y Badilla: Carvajal, Rojas (J. Calderón) y Rojas. Francisco Brenes.
Golfito: Villagra; Marín, Calderón, Salas y Ulloa; Atencio, Delgado (C. García) y Marin (F. Reyes. Noguera, Medrano y Sánchez. Miguel Muñoz Trio arbitral: Dirigió la contienda el silbatero William Leal, quien contó con el auxilio de Jhosser Molina y Dawer Herrera, en las bandas.
Hubo una buena recaudación la cual se repartió entre los jugadores del equipo San Miguel Goicoechea.
El Carmen ganó sin argumentos Carmen Rizzieri Poltronieri, corresponsal miento del Puriscal.
lanzamiento de penal en piernas de Alvaro Gol: Carlos Castro, al minuto 27. El Carmen en los primeros 30 minutos Pérez, a quien el portero Villalobos en se le presentaron ocasiones de gol bastante Alineaciones gran forma detuvo. La falta la cometió Róclaras. Victor Madriz falló solo frente al porte nald Herrera al puñetear el balón cuando és El Carmen: Villalobos; Herrera, ro un remate de cabeza a centro de Herre te iba rumbo a los mecates.
Puriscal Castro, Arroyo y Bogantes; Césra, quien se encargó de globear balones al corazón del área donde aparecía Castro y En el segundo tiempo, el partido mantu pedes (E. López. Alfaro y Hernández, Alfaro en busca de la estocada final, no vo el mismo ritmo de juego: jugadas parejas. Madriz (M. Madrigal. Castro (D. San.
Acciones alternas se presentaron en la chez) y Herrera. :Luis Sibaja.
obstante el atolondramiento los privo de esa El Carmen bastante confiado, con jugadores gramilla del estadio Alejandro Morera Soto apertura en el marcador.
muy desmotivados. Por su parte, Puriscal Puriscal: Thomas; Delgado, con motivo del juego entre El Carmen y Puris Juego reñido se observó en la primera con buena visión a marco, pero hace falta un Jiménez, Jiménez y Mora; Pérez, cal, que finalizó con ventaja a favor de los lo parte. El resultado a cero goles que registró par de delanteros que definan las jugadas Jiménez (F. Morales) y Vega; Guevara, cales de un gol, conquistado en el primer frente al marco contrario.
el primer periodo era justo. Desde el minuto Mendoza y Núñez (E. Madrigal.
tiempo.
33, Puriscal jugaba con sólo 10 hombres de El tanto de la victoria para El Carmen se Bernado Navarro.
Pese a que Puriscal ocupa la última posi bido a la tempranera expulsión de Marcos Ji produjo al minuto 27, por intermedio de Carción en la tabla general del campeonato, ménez a falta violenta contra Carlos Herrera. los Castro, en una brillante jugada personal.
Expulsado: Marcos Jiménez de Purisayer se convirtió en un digno rival para los El Carmen no aprovechó, es decir no pudo cal, al 27.
carmelitas. Sin duda que el partido fue dispu dominar a su contrincante.
Sintesis tado de principio a fin. Lo justo hubiese sido Al minuto 45, Puriscal dejó escapar la Trio arbitral: Al centro Wilbert Solo: El Carmen Puriscal la paridad en el marcador dado el buen rendi oportunidad de anotar al desaprovechar un Estadio Alejandro Morera 3p.
quien fue ayudado con Gerardo Bustaman tes y Gilbert Garita.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.