Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Lunes 19 de diciembre de 1988 Nueva ley de economistas preocupa a Servicio Civil La nueva ley del Colegio de Profesiona Actualmente, existen unos 400 500 ciar legalmente a los funcionarios que actual les en Ciencias Económicas ha traído un pro puestos de la administración pública ocupa mente están en propiedad. Como sucedió blema bastante serio, a la Dirección del Servi dos por bachilleres, licenciados o diploma con el Colegio de Periodistas.
cio Civil, porque en el área de la administra dos en otras disciplinas de las Ciencias Eco Al respecto, el Lic. Zelaya conversó el ción pública se ha venido nombrando, sin res nómicas, dijo el Lic. Zelaya.
jueves 15 de diciembre con la Presidenta de tricción, profesionales de otras disciplinas, Como están en propiedad, no corren peli la Junta Directiva de los economistas, Lic.
sobre todo en recursos humanos.
gro de perder su puesto, dijo el funcionario. Maggi Breedy.
Así lo declaró el Director del Servicio Ci Sin embargo, perderían la posibilidad de ser Interinos vil, Lic. Julio Zelaya Lucke, quien, en declara ascendidos, lo cual es lamentable. según ciones a La República, dijo que la institución estimó el funcionario, pues «no se puede cor Un problema adicional que se le presense veria obligada a realizar otro tipo de contar la carrera administrativa. Espero que ta al Servicio Civil, es que muchos puestos cursos y cambios en el proceso de recluta no haya que congelar puestos, añadió. están ocupados por interinos, los cuales no miento y selección de candidatos para esos se podrían nombrar. Además, dijo el funcionapuestos, así como modificación en la descrip45 candidatos rio, a los concursos no llegan suficientes asción de funciones de algunos puestos.
Para los nuevos candidatos a ocupar pirantes de Ciencias Económicas, lo cual poLa nueva ley de los economistas. Nº puestos administrativos, unos 45, también dría entorpecer el proceso de reclutamiento 7105, publicada el 28 de noviembre anterior, habría problema, puesto que tendrían que y habría que preguntarse si se podrían llenar establece que solamente los miembros del ser colegiados.
con ellos las plazas. En un concurso se preColegio podrán ejercer la profesión, ser nom El Director del Servicio Civil manifesto sentan dos candidatos de Economía y aproxibrados en cargos y ejercer la docencia en que, según parece, el Colegio estudia la posi madamente 20 de otras carreras. dijo Zelaesas ciencias.
bilidad de hacer un trámite que posibilite aso ya.
Como via de solución, se trata de lograr un convenio con las universidades de Costa Rica, Nacional y Estatal a Distancia, para im.
partir cursos que refuercen los conocimien.
tos administrativos de los funcionarios, men cionó el funcionario.
Entre las posibilidades que se estudian, se contempla dar maestrias en administración que el Colegio aceptaría. En la UNA, por ejemplo, los profesionales con bachillerato, licenciatura o egresados de administración, podrían obtener la licenciatura de administración de trabajo o relaciones laborales.
Otra funcionaria del Servicio Civil. la Licda. Olga Bonilla, estimó que la ley tiene rasgos inconstitucionales, pues trasciende la esfera de un colegio profesional. Concretamente, dijo, va contra el artículo 46 y 56 de la Constitución Política, porque monopoliza el mercado laboral y restringe las libertades de contratación y libre elección de empleo.
y Ingreso al GATT obligará a reducción de aranceles IFAM modernizará a municipalidades Industria considera escaso crédito para reconversión El ingreso de Costa Rica al acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT. que Un total de 31 estudios y recomenda de cómputo adecuado a sus necesidades, podría quedar definido en 1989, obligará a una reducción de aranceles, afirmó el Lic.
ciones para compra de equipo, 10 aseso y agregó que de los 81 gobiernos locales, Carlos Herrera, coordinador de asuntos relarías en adaptación, instalación y capacita un 25 cuenta ya con equipo de cómputo.
cionados con ese acuerdo.
ción en sistemas informáticos y ocho ase Precisó, que a la fecha, el Centro de CómAsi lo confirmó tras regresar de Monsorías en programas y equipo municipal ha puto ha desarrollado seis sistemas municitreal, Canadá, en donde se celebró una reurealizado el centro de cómputo del Instituto pales: Sistema de Facturación Municipal, nión de evaluación de la Ronda Uruguay de de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM. Sistema de Presupuesto Municipal, Sistenegociaciones GATT, que se prolongará hascomo parte del impulso iniciado hacia la mo ma de Planillas Municipales, Sistema de Ata 1990.
dernización municipal.
El Ministro de Comercio Exterior, Luis gua Medida, Sistema de Catastro Municipal Según declaraciones del Presidente y el Sistema por Partida Doble.
Diego Escalante, que presidió la delegación, jecutivo del IFAM, Lic. Jorge Urbina, a un tuvo oportunidad de informar en el plenario Lo que se pretende, según añadió el acerca del proceso de adhesión de Costa Ri38 del total del municipalidades del país, funcionario, es ir abarcando progresiva.
ca al GATT y de planterar la posición de Cosse le ha practicado el estudio o diagnóstico mente la totalidad de servicios y funciones ta Rica, en el sentido de que la cuota de ad Lic. Carlos Herrera, coordinador del ingreso de para determinar y recomendarles equipos que ejecutan las municipalidades.
hesión sea considerada como un aporte a la Costa Rica al GATT. Ajuste de aranceles no afetaRonda Uruguay, así como la necesidad de rá relaciones con Centroamérica.
Pero Central dice que pedir más es una ilusión que en estas negociaciones se considere la difícil situación de las economías en desarro tas, se pudo percibir que las partes contrallo que soportan un fuerte endeudamiento ex tantes, principalmente interesadas en nuesterno, y de que se mejore el balance de los re tra adhesión, ven con optimismo la posibilisultados de la Ronda, en relación con los te dad de lograr un acuerdo rápido para los térmas de mayor interés para los países en de minos de protocolo de adhesión.
sarrollo Costa Rica espera que se reconozcan Por su parte, Herrera manifestó que me los ajustes para abrir el mercado local a la El sector industrial estima que los recur dernización de las plantas industriales, afin diante consultas informarles con funciona competencia extranjera, como parte de su sos asignados el próximo año para un progra de que puedan competir en mejor forma con rios de las partes contratantes del GATT, se cuota de adhesión al GATT y como aporte a ma de reconversión industrial son insuficien artículos que penetrarán el mercado local, copudo constatar que la prioridad debe ser com la ronda de negociaciones.
tes. Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo mo resultado de una reducción en los arancepletar el proceso de adhesión, para luego poCosta Rica deberá hacer más ajustes de de la Cámara de Industrias, Lic. Gustavo Gu les importación.
der concentrarse en las negociaciones co sus aranceles para su incorporación al tiérrez.
Sin embargo, Gutiérrez hizo ver que el merciales multilaterales, ya que en la primera GATT. Empero, esto no afectará al comercio El Banco Central puso a disposición del sector industrial estima que esos recursos de las áreas mencionadas se podrán hacer con Centroamérica porque se negociarán sector privado recursos por 30 millones pa son insuficientes, en especial porque debeimportantes avances en el primer semestre acuerdos en ese mismo sentido con los paíra reconversión industrial y turismo. El prode 1989. En efecto, mediante estas consulrán compartirlos con inversiones en turismo, ses socios del Mercado Común.
grama ha sido concebido para ayudar a la mo las cuales por lo general son muy abultadas, dijo.
En opinión de Gutierrez, el sector industrial requerirá al menos de 100 millones de dólares para reconvertir las fábricas.
Sin embargo, las expectativas de obteAunque dolorosos, los aumentos de pre obligado a invertir más en sus inventarios y a ner mayor volúmenes de crédito, alentadas cios de ciertos productos autorizados por el recurrir al crédito para encarar sus nuevas Opor los industriales, no las comparte el PresiGobierno, en los últimos dias, son necesa bligaciones.
dente del Banco Central, Dr. Eduardo Liza rios para evitar escasez por falta de estímu Respecto al monto de los reajustes de no, quien señaló que ningún país se ha delos a la producción, declaró el Presidente de precios, declino hacer comentarios arguyensarrollado por medio de crédito.
la Cámara de Comercio, Antonio López Esca do que no tiene criterio. Empero, dijo que tieDijo que si así fuera el desarrollo sería rré.
ne cifradas esperanzas en que estén bien muy fácil y que las empresas para moderniAtribuye la acumulación de aumentos a justificados en los estudios del Ministerio de zarse y expandir sus actividades tendrán nefinales del año a las expectativas de infla Economía, Industria y Comercio (MEIC. cesariamente que recurrir al mercado de capición que creó el Gobierno, y que siempre es Las falsas expectativas de una inflación tales para financiarse.
tuvieron por debajo de su verdadero nivel. más reducida de la que se presentó realmenTambién descarto que sea posible reduLamento que las alzas, al mismo tiempo, rré, de las nuevas alzas de precios. De alli te, son la causa, en opinión de López Escacir las tasas de interés para préstamos de revengan a incrementar los indices de inflación conversión industrial. En tanto el Banco a finales del año. Sin embargo, son preferi que expresó la conveniencia de que, en el fuCentral necesita colocar bonos, no bajarán bles los reajustes que un desabastecimiento turo, el Poder Ejecutivo proceda a hacer revilas tasas de interés, lo cual equivale a decir siones más frecuentes de los precios, a fin de la producción, subrayó.
que el programa de reconversión y expande que los ajustes que se vayan dando no Por las alzas de precios, dijo, también el sión de la producción pasa necesariamente sean bruscos ni afecten con tanta fuerza a Don Antonio López Escarré: Aumentos provocarán comercio sufre un fuerte impacto al verse los consumidores.
más inflación.
por el ordenamiento de las finanzas públicas, dijo.
Sin aumentos de precios habría desabastecimiento Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.