Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes 19 de diciembre de 1988 Malestar laboral en Poder Judicial presó que en el Poder Judicial se sigue un procedimiento riguroso ante los Tribunales, pero que éste no lo es tanto cuando se some ten al poder disciplinario del patrono, pues aquí es muy difícil defenderse.
Ventajas El Lic. Felipe Gutiérrez, Presidente de la Asociación Nacional de Empleados Judiciales y Alcalde de Curridabat, hizo una serie de denuncias sobre problemas a los que se enfrentan los empleados en dicho Poder, los cuales provocan condiciones que en algunos casos él calificó de aberrantes.
Señaló que los derechos en el Poder Judicial son relativos, pues la ley que se les aplica en sus relaciones laborales, tiene, en muchos casos, condiciones inferiores a las que establecen en el Código de Trabajo.
Para citar ejemplos, comentó que según el art. 240 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los empleados pueden perder su derecho a pensión, aun después de jubilado, si, por sus vicios, faltas de moralidad o responsabilidad penal. a juicio de la Corte el funcionario se hace indigno de recibirla.
Otro problema es que la Corte tiene la potestad de suspender por un mes a un funcionario, el cual puede ser prorrogable, si lo consideran conveniente, sanción que con otros Lic. Felipe Gutiérrez: Si no estuviera convencido de lo que estoy diciendo, si me daría miedo de haempleados públicos y privados no pueblar.
de sobrepasar los ocho dias.
Indicó que las relaciones con la Corte son pésimas, porque los magistrados no tienen iniciativa hacia el trabajador, ni piensan en variar las condiciones de trabajo para mejorarlo. Según señaló, no se pagan horas extras, a excepción de los ascensoristas y los guardas. a pesar de que son innumerables las veces que los empleados trabajan sábados y domingos para sacar adelante el trabajo, pues, de lo contrario, serían sancionados por incumplimiento. Explicó que muchas veces no es posible dar abasto con los expedientes porque el trabajo ha aumentado de volumen extraordinariamente, mienANEJUD aseguró que existen injustas y aberrantes condiciones de trabajo para quienes trabajan con la Cortras que las condiciones materiales siguen te Suprema de Justicia.
siendo las mismas, y el número de despachos judiciales se mantiene igual.
Inquisición judicial en el ejercicio de sus facultades, a pesar de Comentó que se arguye que no se paga que supuestamente tienen autonomía jurisel trabajo extra pues no es posible controlar Aseveró que en el campo disciplinario se diccional. Otro caso que comentó fue el de el sobrecargo de horas; sin embargo, en su llega a extremos, calificándola de inquisido un empleado que fue suspendido por un mes criterio, al menos deberia existir una política ra. Según dijo, por llegar un minuto tarde y descendido de puesto con la disminude incentivos en la institución, de la que care pueden ser sancionados, inclusive el crite ción salarial que implica por usar barba.
ce por completo. Al parecer, sólo existe un in rio de un juez puede ser objeto de sanción. El órgano disciplinario es la Inspección centivo por antigüedad, el cual hasta hace al Según afirmó tiene pruebas de un caso en Judicial, a cuyos expedientes la Corte Plena gún tiempo, podía perderse como medida de que por la vía disciplinaria se sancionó a un ha negado el acceso a periodistas y abogasanción.
juez de instrucción por un criterio que emitió dos. Al referirse a tal oficina, Gutiérrez exAl preguntársele por qué razón, si existían estos inconvenientes, había 3488 personas que querían trabajar con tal patrón, contestó que por el salario tenían que estar con tentos. pues muchas veces el problema es el de sobrevivir.
Con relación a los salarios base y vacaciones comentó que en realidad no hay problemas, pues se encuentran en condiciones similares a otras instituciones del Estado; sin embargo, destacó que en este punto se debe tomar en consideración el grado de especialidad y tecnisismo que deben tener tales empleados. En relación con otros empleados estatales, nosotros tenemos que tener conocimientos superiores. Además, nosotros estamos sometidos a una tensión muy fuerte porque somos el saco de problemas de todo el mundo: nosotros conocemos de los problemas de un homicidio, de un desahucio, de una quiebra, de lo que es la cárcel.
Se debe tratar de compensar este stress.
No obstante señaló que una de las ventajas que los hace permanecer en este trabajo es la estabilidad ya que no cambia con el gobierno de turno además de que las labores están muy definidas. El Lic. Gutiérrez agregó que, según su criterio, el 99 de los empleados judiciales son excepcionales trabajadores, con gran mistica y gran conocimiento.
Caso de mujeres El Lic. Gutiérrez también denunció que en el caso de la maternidad las mujeres sólo reciben el 50. de su salario, a diferencia de otras instituciones en las que reciben un 60. No obstante La República constato que el artículo 53 de ese cuerpo legal establece que toda servidora en estado de gravidez tendrá derecho a licencia por cuatro me ses, con derecho a su salario completo.
Proyectos de Vivienda Verano muy por debajo de solicitudes Líneas cargueras tienen interés en volar a Las ofertas para proyectos habitacionales presentadas a conocimiento del BHANVI, para su financiamiento dentro del Plan Vivienda Verano 89 superaron los limites establecidos.
Mientras para el proyecto se definió un presupuesto inicial de 600 millones de colones, para la construcción de mil casas, las solicitudes presentadas, revelan que se necesitarían por lo menos c10 mil millones.
El Ministro Fernando Zumbado indicó que, de acuerdo con las solicitudes presentadas, se necesitarian un total de 17. 224 casas y construir esta cantidad de viviendas demandará tal inversión.
Tanto el Ministro Zumbado como el GeTente General del BHANVI, ingeniero Miguel Angel Murillo, dijeron ayer que el trabajo para los próximos días es asignar prioridades, decidir cuáles son los proyectos que se van a financiar y proceder a su ejecución lo más pronto posible.
Según los datos aportados por el Ministro Zumbado, en este momento el costo promedio de la vivienda asciende a c600 mil y, al cerrarse la inscripción de solicitudes, el pasado de diciembre, para que empresas y grupos presentaran proyectos, las solicitudes dieron como resultado que se necesitarian: 603 casas en San José, 005 en Heredia, 2767 en Cartago, 683 en Alajuela, mientras en Puntarenas serían 903, en Limón 729 y en Guanacaste 514.
Tres lineas cargueras pretenden obtener autorización del Consejo Técnico de Aviación Civil para operar en Costa Rica.
Según informó el Director General de Aviación Civil, Lic. Carlos Víquez, se trata de Transcontinental Airlines, Wrangler Aviation Inc. y Southern Air En los casos se han hecho las referencias por parte del Gobierno norteamericano. El Director de Aviación Civil comentó que, según establece el Convenio de Transporte Aéreo existente entre Estados Unidos y Costa Rica, una vez que se presenta una designación se inician los trámites que permitirán definir si califica o no para la operación.
Viquez indicó que Wrangler Aviation está bastante adelantada en sus gestiones y ya presentó todos sus atestados, por lo que está confiriendo audiencia a los interesados, en relación con el servicio que está ofreciendo prestar. Entretanto, el Presidente de la Southern Air se reunió ya con personeros de Aviación Civil, y externo su interés de volar aquí para hacer servicios de carga y charter de la misma modalidad de transporte entre Nueva Orleans y San José. Finalmente, los personeros de Transcontinental deberán formalizar su gestión, con el objeto de obtener licencia o permiso para la operación de charter cargueros, con base en el bilateral IV Conferencia del PREALC Analizan por primera vez la deuda social de Latinaomérica Hemos llegado a la disyuntiva, en Améri co que debieron enfrentar las naciones para Para cancelarla, el PREALC propone tres de Trabajo, es la gran preocupación del ca Latina, con respecto a la deuda externa, pagar su deuda externa, en los últimos tiem grandes directrices: Una política salarial PREALC, que ve empobrecerse más y más de que o pagamos y no comemos o come pos, no fue absorbido equitativamente. que le devuelva el poder adquisitivo a los traa los pueblos. Esto es una bomba de tiemlos y no pagamos dijo el Ministro de Traba Aunque el primero en mencionar el proble bajadores, Una política de empleo vigoro po. y debe desconectarse para evitar desas. Lic. Edwin León, al analizar los resultados ma fue el fallecido presidente de Brasil, Tan say Asistencia social.
tres.
e la VI Conferencia del Programa de Empleo credo Neves, en noviembre de 1984, el Según el Ministro de Trabajo, en Costa Riara América Latina y el Caribe (PREALC. PREALC lo analizo profundamente en una aPara ello, los representantes, específicaca, se trabaja en ellas y se han alcanzado lo mente de Trabajo, firmaron un convenio para in donde por primera vez se trató el problesamblea donde se reunieron ministros de Tra gros importantes, sobre todo en el último, reunirse dos veces por año, que les permita na de la deuda social.
bajo y Hacienda de la región.
con el programa de Asignaciones Familiares, intercambiar no solo ideas sino asistencia Según el Ministro León, la idea es que, que ha sido copiado por varios países veci técnica y experiencias. Esto, por cuanto los Esta, según el funcionario, corresponde la cantidad de recursos que se requieren en adelante, no se vean las cosas solo des nos.
de el punto de vista economista, sino que, Con base en esas directrices, es que en ministros del ramo nunca antes habían estaara superar la pobreza y alcanzar un grado le distribución de la riqueza socialmente aen ese campo, sea determinante el factor so la asamblea del PREALC se llegó a la convicdo unidos.
cial.
eptable.
ción que América Latina debe unirse en el Así, en marzo, primero, y a finales de En la reunión se pretendió identificar la problema de la deuda externa, y que debe tra 1989, después, los titulares de Trabajo seguiY la preocupación al respecto surgió des deuda social en cada país y lo que están ha bajarse para lograr ese entendimiento rán velando porque la deuda social, antes pués de comprobar que el sacrificio económi ciendo por pagarla.
No pagar la deuda social, según el titular que cualquiera, sea saldada.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de Trabajo
    Notas

    Este documento no posee notas.