Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Suplemento CINDE. LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1988 CINDE 5º ANIVERSARIO COALICION COSTARRICENSE DE INICIATIVAS DE DESARROLLO El Programa de Capacitación de CINDE otorgó becas a nacionales para que obtengan una maestría en universidades de los Estados Unidos. El primer grupo que regresó estaba compuesto por funcionarios del Banco Central. Sus miembros se reunieron con la Ing.
Clara Zomer, Gerente de PROCAP, y el Dr.
Federico Vargas, Director Gerente de CINDE, para analizar sus experiencias.
Número de participantes personas mes capacitadas durante 1985, 1986 y 1987 PROCAP CINDE Totales Partic. Partic.
Pers.
mes 1985 Partic.
Pers. mes 1988 Pers.
mes 1987 1591 10228 PROGRAMA DE CAPACITACION PROCAP 3916 2146 557195 2218 494 731 79 251 1386 951 944. 10 301 37. 495 228. TOTAL Sector Público Sector Privado Sector Exportador Excelencia Académica Becas Proyectos Productivos Fomento Capacidad Empresarial jóvenes 1374 178. 50 256 57. 1118 121. 605 143. 731 78. 96 708. 155 677, 13 59 146 34 13 59. 146 33. Fuente: PROCAP, 1988.
sibi secas la National University, el Instituto de Fomento Agroindustrial y la Fundación para el Desarrollo del Comercio Internacional. También son frecuentes los foros en que se reúne a personeros de los sectores público y privado para la discusión de la problemática que enfrenta cada sector productivo especifico, con el afán de unificar criterios y encontrar las soluciones más adecuadas.
90 seclined CION. 343311 raíz de la orientación de la política económica nacional de incrementar las exportaciones de productos no tradicionales, se hizo evidente la necesidad de fortalecer, en términos de capacitación, al sector productivo nacional. La competencia en mercados relativamente nuevos y contra productores más fuertes y experimentados, pronto evidenció que el país requería de instrucción específica y a corto plazo. El incremento de las inversiones causó un aumento en la demanda por mano de obra especializada, que no era proveida por las instituciones de capacitación existentes.
Como respuesta a las anteriores circunstancias, nace el Programa de Capacitación (PROCAP. administrado por CINDE y financiado por la AID.
Proyectado inicialmente para una duración de cinco años, PROCAP se dividió en tres componentes fundamentales: el Sector Privado, que a su vez se subdivide en capacitación brindada a los niveles gerenciales y capacitación orientada a los técnicos medios y bajos, el Sector Financiero y el Sector Universidades La meta establecida en principio, para los cinco años de vigencia, fue la de capacitar 000 personas. junio de 1983, PROCAP había realizado más de 350 eventos, en los que participaron 10. 000 personas, lo cual sobrepasa sustancialmente la meta propuesta Sector Privado a instrucción del sector empresarial costarricense, en lo que respecta a niveles gerenciales, es impartida por expertos nacionales y en ocasiones por expertos foráneos, conocedores a profundidad de cada uno de los sectores productivos en que Costa Rica requiere incrementar su volumen de exportación.
La modalidad bajo la cual usualmente se brinda la instrucción son seminarios o cursos cortos, de varios dias de duración. Instituciones nacionales con las que se ha trabajado en conjunto son por ejemplo: el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, Sectores prioritarios han sido: maquila, pesca, horticultura, agroindustria en general, electrónica, PROCAP también invita a destacados profesores de las universidades de Estados Unidos para que instruyan a los costarricenses.
Programa PROCAP CINDE Eventos realizados durante 1985, 1986 y 1987 PROCAP CINDE Total Nº Eventos 1985 Nº Eventos 1986 Nº Eventos 1897 TOTAL 143 29 40 74 13 16 19 21 Sector Público Sedor Privado Sedor Exportador Fomento Capacidad Empresarial jóvenes 32 68 39 31 39 L Fuente: PROCAP, 1988 La capacitación es una de las principales tareas de CINDE.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.