Guardar

Sus afirmaciones no se ajustan a la realidad, dijo PS3 LA REPUBLICA. Martes 27 de diciembre de 1988 Sorteo del 24 de diciembre de 1988 PREMIO MAYOR 20. 000. 000 SERIE 169 NUMERO 47 Lizano refuta a Unión de Cámaras SEGUNDO PREMIO 000. 000 SERIE 345 NUMERO 14 TERCER PREMIO 000. 000 SERIE 535 NUMERO 73 LISTA OFICIAL Lotería Nacional SERIE Ne PREMIO SERIE PREMIO 56 03 52 02 59 72 83 14 01 09 30 11 02 70 77 72 20 35 25 97 67 47 11 18 30 56 13 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 200. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 534 535 535 550 560 561 593 607 620 620 621 626 626 633 652 696 707 708 20. 000 20. 000 000. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 30. 000 20. 000 20. 000 20. 000 30. 000 20. 000 20. 000 20. 000 La apreciación de la Unión estar empobreciendo.
Costarricense de Cámaras (UCCAEP) de que le país está empoDijo también que la tasa de breciéndose no responden a la desempleo abierto es de 5, y realidad, manifestó el presidente a las empresas cada vez se les ejecutivo del Banco Central, Dr. hace más difícil conseguir trabaEduardo Lizano.
jadores.
Lizano refutó declaraciones Admitió que, desde luego, del presidente de la Unión de Cá en un proceso de crecimiento maras, don Víctor Emilio Herrera, económico hay sectores que no quien afirmó que el país se enson alcanzados por la prospericuentra frente a una descomposidad. Siempre habrán personas ción de la política económica, que se empobrecen pero es inevicon un inapropiado clima de infla table.
ción, un desequilibrio negativo Sin embargo, la economía en la balanza comercial y frente como un todo está creciendo y a una política fiscal y crediticia en general hay una mejoría en torestrictiva que detendrá el creci dos los campos y hay grandes miento del sector productivo pri avances en la lucha contra la vado. Asimismo, afirmó que las desnutrición y la mortalidad infanclases medias y bajas han visto till, subrayó.
disminuidas sus posibilidades de En términos generales, el ingreso en términos reales (des presidente del banco emisor esticontando la inflación. ma que la economía muestra un Lizano manifestó que duran comportamiento satisfactorio.
te cinco años la economía ha cre El balance es positivo, porcido a un ritmo del en prome que en primera instancia, se ha dio en términos reales, lo cual logrado mantener la estabilidad, Dr. Eduardo Lizano. La economía creció a un ritmo quiere decir que una economía y poner las bases para la reactidel en los últimos cinco años.
que creo a ese ritmo no se puede vación, dijo.
010 013 020 022 026 030 035 037 057 058 059 070 071 073 081 089 092 092 115 121 136 169 181 182 188 201 221 228 229 230 254 284 292 301 303 307 327 345 356 358 392 423 428 431 434 437 20. 000 726 729 735 16 47 73 74 26 50 47 00 60 60 16 61 74 00 69 81 13 16 14 91 84 51 58 34 39 65 88 12 41 33 21 13 39 94 11 28 88 37 03 94 98 41 17 20 31 OB B8 77 98 56 27 37 52 16 10 58 B4 66 20. 000 20. 000 30. 000 20. 000. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 50. 000 20. 009 20. 000 20. 000 20. 000 30. 000 20. 000 20. 000 20. 000 000. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 30. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 30. 000 B2 85 63 23 30 68 62 14 65 48 46 37 92 41 83 86 10 69 49 41 78 36 63 go 30 30 47 23 752 777 793 797 809 811 814 824 831 833 847 361 870 876 881 888 890 893 895 895 897 906 915 919 922 932 938 941 949 954 960 970 971 972 988 993 097 30. 000 30. 000 20. 000 30. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 50. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 20. 000 30. 000 20. 000 20. 000 Tensa reunión de los madereros y Gobierno 445 464 483 484 20. 000 485 486 505 505 507 511 513 528 20. 000 20. 000 20. 000 30. 000 20. 000 20. 000 20. 000 ros.
EMISION RIFA DE APARTAMENTOS SERIE Nº 886 95 749 23 112. 49 574 32 66 FRACCION 1 3 La construcción de puestos de control sobre el transporte de la madera ofrecieron la agrupaciones de madereros tales como transportistas, industriales y extractores; a la vez que manifestaron no estar de acuerdo con que la madera se marque en el patio de los aserradePor su parte, el Director General Forestal, Ing. Ronald Vargas, hizo saber a dichos grupos, en una reunión efectuada en Guapiles de Pococi, que la marcación del producto es la única forma de asegurarse que la madera sale del lugar donde fue autorizada la corta, pero que está anuente a encontrar alguna fórmula que presenten los madereros para evitar los atrasos en el marcaje y traslado de las trozas.
Vargas explicó a los interesados que la disposición de restringir el tránsito de camiones madereros de las 11 a las a. fue puesta en consulta de la Procuraduría General de la República, a petición del Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas, Dr. Alvaro Umaña con el objeto de ajustarse a la legalidad; hizo ver que la decisión de la Procuraduría tiene carácter vinculante con dicho ministerio.
En el encuentro realizado para analizar aspectos relacionados con la actividad forestal, los madereros alegaron que a ellos se les presenta como los malos de la pelicula e insistieron en que algunos tienen planes de reforestación y están dispuestos a participar en proyec tos semejantes para lo que pidieron el respaldo estatal Denunciaron, además, la atención deficiente que se da en la regiones forestales, por lo que el Ing. Vargas les explicó que, consciente de esas dificul tades de equipo, vehículos y personal han reforzado las zonas denominadas como prioritarias por la Comisión Nacional de Emergencia Forestal, en las zonas atlántica, norte y sur del país.
Los madereros también manifestaron su total acuerdo con la necesidad de trabajar el bosque en forma tecnificada y racional, y están anuentes en sumarse a los proyectos de reforestación. No queremos dijeron las mismas promesas que se nos hacen desde hace tantos años y arguyeron que el documento que se les presentó en la reunión no pasa de ser otra promesa. Al respecto se les hizo saber que el escrito presentado es un mandato de la Comisión Nacional de Emergencia Forestal, el cual tiene pleno respaldo del Ministro Umaña; del Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez y de la comunidad nacional que hace suya la preocupación por la acelerada deforestación que sufre Costa Rica.
La reunión de Guápiles que duró unas horas, se desarrolló en un ambiente tenso donde los errores del pasado salieron a relucir; por lo que se les advirtió a los madereros que los funcionarios de la actual administración buscan soluciones a problemas que datan desde hace 50 años. Se les aclaró, además, que si se asumen compromisos es para cumplirlos, de lo contrario, el Gobierno no tendría porqué dialogar con ellos. 1 660 TROPIGAS COMERCIAL AVISA: Mis cortos Por instinto se espera aumento Que el viernes 23 de diciembre de 1988, le fueron sustraídos los siguientes documentos: FACTURA COMERCIAL Nº 0969 FACTURAS DE SERVICIO REPUESTOS, de la Nº 1076 a la Nº 1080.
Por los motivos antes expuestos, hemos anulado las facturas en mención y no nos responsabilizamos del uso que se les quiera dar.
Por Luis Cartin Un gasolinero me asustó ayer al decirme que para enero o para los primeros dias de febrero, se espera que el Gobierno anuncie un aumento considerable en el precio de los combustibles.
que respiramos o el caminar por las aceras.
De manera que eso que por instinto siente el gasolinero podría ser verdad. que de un día a otro, tengamos que pagar más por el litro de gasolina, que hoy está en 27, 60 colones.
Le pregunté en que se basaba para pensar así y no supo decirme más. Insisti para saber si él, uno de los que están en este tipo de negocio, sabia algo más, pero todo fue inútil.
Casi entendi que su idea nacía más del instinto que de algún informe oficial.
SUPERMERCADOS periférico ¿Por qué por instinto. Acaso por el hecho de que el año pasado al agotarse otras vetas se anunció la devaluación más grande de los últimos años, lo que dio a la administración el dinero extra que urgía para salir de amarras y respirar un poco?
Si asi fuera, no habría más remedio que agachar la cabeza y cubrir la diferencia. Cómo no hacerlo? Ši no hay combustibles, los vehículos no trabajan.
Podrían entonces los industriales, empresarios, agentes, médicos, cobradores y tantos otros, para los que el auto es vital, ir haciendo números por si acaso se hace real el malicioso instinto del amigo gasolinero.
Este mes la sorpresa fue el aumento en productos básicos, que, aunque fueron denunciados por los sindicatos, pasaron con pocas reacciones adversas gracias al ambiente dicembrino. En enero, el golpe seria en otro costado. Con la diferencia, esta vez, de que tendría como víctima un sectory no toda la población.
primeros en precios y servicio Quizá tenga razón el amigo al pensar asl. Este año buscar recursos por otro lado está muy duro. Ya no queda mucho a lo que se pueda cargar de impuestos. No existen fórmulas mágicas, salvo que a alguien se le ocurra gravar el aire Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.