Guardar

wilduq. ECCE brat blizanac 16 LA REPUBLICA. Lunes 11 de Enero de 1993 Editorial APUNTES DE LALO EDITORIAL DESDE PARIS De la reconversión a la competitividad NO RENUNCIARE PORQUE CUENTO CON EL APOYO DEL SEÑOR PRESIDENTE.
AU REVOIR 8 LA COMPETITIVIDAD NO DEPENDE UNICAMENTE DE LO QUE PUEDA LOGRAR EL EMPRESARIO POR SI SOLO, POR MAS RECURSOS CAPACIDAD INNOVADORA QUE POSEA, EL ENTORNO EN QUE OPERA LA EMPRESA Y, EN ESPECIAL, LA ACCION DEL ESTADO, SON TAMBIÉN ELEMENTOS DETERMINANTES. DURANTE 1993, SE TENDRA QUE DEFINIR, NECESARIAMENTE, SI ESTE PAIS PUEDE NO SER COMPETITIVO.
lalu Dedicación Les a industria costarricense ha Michael Porter, autor de diversos traalcanzado una recuperación bajos sobre el tema, asegura que la comimportante en el mercado de petitividad de una nación depende de la AL DIA exportación, pero refleja, a capacidad de su industria para innovar su vez, un preocupante es y mejorar. Desde esta perspectiva, sosgtancamiento en el mercado tiene que la ventaja comparativa no se local. Esta distorsión, sin hereda, sino que se crea.
duda, se agravará dramáticamente con En cambio, el éxito o fracaso de ese esla reducción del techo arancelario, el fuerzo no depende solo del empresario.
cual se fijará en un 20 por ciento a par El Estado tiene la responsabilidad, hastir de abril próximo.
ta ahora abandonada, de jugar un papel Concluyó el torneo anual de la Copa del Café.
En 1980, el mercado nacional se abas relevante en el proceso, no como Estado Razvan Sabau, un joven rumano de 16 años, fue tecía en un 77 por ciento de producción paternalista o empresario, sino como el ganador del trofeo de este año. Le disputó el triunfo nacional y en un 23 corrector de las Juan Antonio Marín, costarricense. Ambos llegaron por ciento de producdistorsiones que su al encuentro final con un problema afectivo que tos importados. Doce misma acción ha geaños después, el mernerado y que obstapesaba en sus jóvenes corazones.
cado se abastece con culizan el desarrollo un 71 por ciento de de todo plan de moproducción nacional dernización que se RODRIGO FOURNIER y un 29 por ciento de intente.
artículos foráneos.
El gasto estatal Esto significa que creció el año pasado a Copa del Café, que tantos esfuerzos cuesta a sus las organizadores cada año, tiene el aspecto frívolo de un importaciones en un 37 por ciento y han ganado terreno el empleo público aupresenciar buenos partidos de tenis, sino para ver gentes en el mercado intermentó con más de dos y dejarse ver, una especie de rito que se repite todos los no, en detrimento de mil nuevos funcionaaños. Envuelto en la despreocupación de este ambiente, los productores locarios, según reveló la está el esfuerzo serio y dedicado de los jóvenes que luchan por conquistar un nombre en el campo del deporte de su les, cuya participaEncuesta de Hogares predilección, un camino que han escogido algunos de ellos ción en el mercado del Ministerio de siendo todavía niños. Marín y Sabau llegaron a la final del ha caído en casi seis Economía. Este patorneo con el dolor y el peso emotivo de la gravedad del puntos porcentuales.
norama revela que padre del primero, que lo acompaña en sus viajes mienDentro de este no existe la intención tras lucha por su vida, deseoso de presenciar los triunfos de su hijo, y la muerte, el día anterior al juego decisivo, diagnóstico, y en el oficial de aplicar una del abuelo del segundo, don Antonio Casero, el inteligente marco de la apertura verdadera reforma y extrovertido dueño del Restaurante Goya, amigo de comercial, el sector del Estado, que perexplorar las opiniones de sus semejantes en el fluir de su empresarial del país enfrentará, duran mita una mayor dedicación de recursos agradable charla. Con esa carga emotiva en sus espíritus, te 1993, el reto de mantener su participa públicos, con el propósito de apoyar la los dos muchachos, uno de 16 años y el otro de 18, disputaron el triunfo, en una prueba deportiva que exige ción en el mercado local y ampliar su modernización del sector productivo.
intensa concentración y dominio de sí mismo. Un ejemplo, mercado externo.
Aunado a ello, cabe mencionar la preoque no debe pasar inadvertido, a pesar del respeto que Sin embargo, el éxito o el fracaso de cupación que han expresado diversos secdebemos a la intimidad del dolor de ambos jugadores y de ese esfuerzo dependerá de la competiti tores empresariales, en el sentido de que sus familias.
vidad que ese sector logre alcanzar en el los 70 millones, que mediante una línea mercado nacional.
revolutiva dará el BID a la reconversión Si se considera que la industria costa industrial, serán utilizados para finanLA rricense compite en el mercado interna ciar el abismal déficit comercial, producREPUBLICA cional con un 18 por ciento de su produc to del aumento en las importaciones.
ción y está vendiendo el 82 por ciento en Además, resulta frustrante conocer el mercado interno, resulta obvio que, que todo el programa gubernamental, con la profundización de la apertura, el tendente a reforzar la iniciativa privada PRESIDENTE: Jorge González proceso de reconversión necesariamen en pos de la reconversión, está paralizaCOMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves te tendrá que acelerarse.
do, primero por falta de recursos, y sePero debe entenderse, también, que la gundo por la propia ineficiencia estatal.
EFE DE DISEÑO: Eduardo Sánchez reconversión es solo un medio para al Pero, también, es preocupante la apacanzar o aumentar la competitividad de tía con que los mismos empresarios han las actividades productivas y, en este enfrentado el problema, sabedores, quisentido, resulta imperativo que, gobier zá, de que los grandes propietarios lograno, industriales y exportadores, definan rán sobrevivir, sin importar que esto imCOBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 claramente cuáles plique Este documento es propiedad de la Biblioteca Nþcional Miguel Obregon Lizango del sistema Nacionalne boste chance tortes de que y, enda que la desaparición de los medianos y terminarán ese concepto.
pequeños productores.
La República Jorge Illa FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR: Humberto Arce UBDIRECTOR: Eduardo Amador EFE DE REDACCION: Jesús Mora Gómez, José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133

    Notas

    Este documento no posee notas.