Guardar

Lunes 11 de Enero de 1993 La República 17 Debate Actualidad Nota: Debido a problemas de trasmisión telefónica, hoy no se publica la columna Chisporroteos del Lic Alberto Cañas, quien se encuentra en California. Rogamos disculpas a los lectores Con un cuestionamiento al rumbo del crecimiento del empleo en nuestro país, así como una crítica a la forma en que se ha tratado la sustitución del basurero de Río Azul por un relleno sanitario, iniciamos la semana. Mariana Lev.
ALVARO MIRANDA PÉREZ La nueva sociedad Empleo y desarrollo sostenible FOOTEGA Republica loro Esta Nueva Sociedad debe colocar al hombre HELIO FALLAS en el centro de todas las cosas. Para ello, debe Economista procurar las medidas a fin de que éste se descubra a sí mismo en toda su plenitud y trascendencia, como dueño del universo y como el ser que lo puede todo y lo decide todo. Debemos crear una sociedad humanocentrista, en la que se le dé al hombre el papel protagónico en el quehacer social y donde los avances extraordinarios del mundo moderno estén al servicio suyo. Nada debe tener valor, sino está en función del beneficio y felicidad del hombre.
Los costarricenses debemos aspirar también a una sociedad verdaderamente independiente, libre a última encuesta de Hogares de julio 1992 presenta diversas de todo tipo de sumisión ideológica, económica o facetas, que considero de interés comentar.
política. Esa independencia debemos lograrla a partir de nuestros propios recursos, siendo los En primer lugar, se debe destacar que la tasa de desempleo principales la inteligencia, los conocimientos y la abierto pasó de un en 1991 a un en 1992. Esto es una unidad ideológica en torno a un mismo ideal de buena noticia, puesto que las condiciones laborales venían detesociedad, así como las riquezas naturales de riorándose desde 1990. En el periodo 1990 1991, el número de desnuestro país.
ocupados había aumentado en 20. 347 trabajadores.
La sociedad costarricense de cara al 2000 debe El incremento en las personas ocupadas (36. 311) es un resultaestar fundamentada en una democracia participado de la reactivación económica del año de 1992, producto del tiva, en donde todos los costarricenses asumamos dinamismo del sector exportador, turismo y el mercado interno.
el papel de dueños de la sociedad y la transEn este último, influyó el abandono de la política cambiaria formemos, de acuerdo con nuestras propias exiseguida en 1990 y 1991, que propició las altas tasas de inflación gencias. La era de la democracia representativa en esos años, y la politica salarial restrictiva para los trabadebe ceder lugar a democracia participativa, jadores del país. Con ello se afectó profundamente los niveles de donde se ejerzan lo deberes y derechos ciuvida de la mayoría de los costarricenses, a juzgar por el aumento dadanos, mediante la articipación directa y no en los niveles de la pobreza. Con el cambio de políticas y ciertos simplemente delegando representaciones.
factores externos favorables, el mercado interno se reactiva, y La participación se presenta no como un mero contribuye a mejorar los indicadores productivos y a generar instrumento de eficacia, sino como un medio irre.
nuevas fuentes de empleo.
nunciable del hombre en su quehacer en el munPor otra parte, se destaca que la fuerza de trabajo solo aumendo. Si no participa, no puede crear ni dejar su huetó un en 1992 (21. 287 personas. cuando el promedio ronda las na, en un proceso que le es propio y que constituye 30. 000 personas. Ello implica que una generación de empleo su imagen misma.
menor podría haber mejorado los indicadores de empleo.
La nueva organización social debe estar al tenor Si ahora concentramos nuestra atención en analizar los secPor otra parte, la Encuesta de Hogares muestra que el sector de los tiempos, por lo tanto, debe encuadrarse den.
tores que absorbieron más empleo, observamos que el comercio público aumentó el número de ocupados en 577, lo que repre tro de los vertiginosos avances científicos y tecy los servicios comunales, sociales y personales representaron senta un 26 del aumento del total de ocupados. Ello pone en nológicos que caracterizan la época actual, y que un 78 del total del aumento de la población ocupada. Esto sig. serias dudas la efectividad del programa de movilidad laboral, no están cambiando las relaciones y la vida de la nifica que sectores productivos como la industria y el solo por el aumento en el número de empleados públicos, sino sociedad.
agropecuario no están generando tantos empleos, como serían también por los costos en que se ha incurrido para sacar emplea Debemos aprovechar esos avances para un deseables en un proceso de desarrollo sustentable como el país dos y la costosa propaganda de entes del llamado estado pa mayor perfeccionamiento del ser humano, donde requiere.
ralelo.
no solo obtengamos una mayor y eficiente producción de riqueza y desarrollo material, sino también una mayor oportunidad de desarrollo social motivacional de poder, que científicamente se ha comprobado y cultural, incluyendo en esta dimensión el perCARLOS MANUEL ECHEVERRIA posee la sociedad costarricense, en detrimento del logro y la afi feccionamiento de los dones del espíritu. Los Ex Viceministro de Planificación liación, y que ha dificultado el desarrollo del país. Por otro lado, avances científicos y tecnológicos no deben únicaduele ver como municipalidades, distinguidas personalidades y mente contribuir a un mayor desarrollo sociohasta canales de televisión han arremetido contra el problema, por económico, sino también, a la liberación del homlos medios de comunicación colectiva en forma realmente poco bre. Los costarricenses, todos, tenemos derecho al constructiva, cosa lamentable, pues los medios de comunicación disfrutar materialmente de los frutos del esfuerzo por su carácter social, de una forma u otra, pertenecen a la colectivo, y el deber de alcanzar mayores niveles sociedad y han de utilizarse en beneficio de esta.
de desarrollo espiritual. El desarrollo de la Ciencia Se ha tratado el problema con una mentalidad de país subde y la Tecnología debe sustentar y propiciar el logro sarrollado y se ha demostrado que el subdesarrollo es, más que de esas metas.
todo, un estado mental, ya que se ha partido a priori de la base, de Creo que estos cuatro principios son básicos que la basura se va a manejar mal y que no es posible tratarla y para la conquista de la nueva sociedad, dentro de a forma en que, como sociedad, hemos manejado el problema como se hace en los países desarrollados, donde los basureros, cor un marco de verdadero desarrollo, el que solo se de encontrar un sustituto al basurero de Río Azul, ha de lla rectamente manejados, casi que conviven con parques deportivos logrará cuando formemos una organización social, y generan además importantes ingresos a las comunas.
donde las condiciones económicas, sociales, polítiSi estudiamos los diarios de unos meses para atrás y recons La berrinchosa reyerta que el agotamiento del vertedero de Río cas y culturales permitan, al hombre y a la truimos el proceso que culminó en días recientes con una poster Azul ha causado es signo de que nuestra democracia de la que sociedad, obtener su perfeccionamiento y autogación muy a la tica por cierto de un problema que todavía no tantos nos jactamos no dispone de los canales adecuados que rrealización. Es dentro de esta concepción de inteha sido resuelto, nos daremos cuenta de poco constructivo que incentiven y hasta obliguen como deber y requisito para tener gralidad donde debemos ubicar la noción de desadicho proceso ha sido. En general, lo que casi sin excepción han derechos la participación ciudadana, en la solución de los pro rrollo, concepto a partir del cual podríamos arranhecho todas las comunidades, que han sido mencionadas como blemas que a todos afectan. El Gobierno terminará, casi por deses car con ese análisis de lo que los costarricenses posibles sedes del substituto de Río Azul, ha sido la de cerrarse peración, tomando una decisión arbitraria, posiblemente no la hemos alcanzado hasta ahora.
en banda ante la sola mención de la posibilidad; las que no han más racional, pero sí la que le permita quitarse la brasa de enci es que el concepto de desarrollo que se adopte sido mencionadas, se han quedado calladitas, como para que no se ma. Si para algo positivo ha de servir el problema de la basura es no solo nos orienta en el análisis del acontecer vayan a acordar de ellas. Sin embargo, todas siguen generando para que comprendamos que nuestro sistema político está cercano social, sino que podría mostrarnos los modos de basura y, aunque no se quiera, el problema sigue siendo de todos. al agotamiento, pues, salvo para elegir, prácticamente no sirve enfrentar nuestros problemas más cruciales. Por Es preocupante que, existiendo un sistema político como el su importancia, ese concepto debe estar vinculado costarricense, con una democracia electoral tan arraigada y sólida, En anteriores ocasiones, he presentado ideas concretas sobre a la realidad sobre la que nos interesa actuar, 110 y con las posibilidades de participación que ofrece, se haya dado cómo hacer evolucionar nuestro sistema democrático electoral a debe reducirsele a un conjunto de factores o indiun espectáculo tan lamentable. Han faltado ideas, análisis de las uno funcional; lo expuse también con los otros siete compañeros cadores cuantificables. La verdadera significación de la COREC (Comisión de Reforma Administrativa del Estado posibilidades económicas que el manejo de la basura ofrece y que del término se logrará cuando su contenido esté tanto podrían beneficiar a las escuálidas arcas de más de una Costarricense 1) en su informe final, e inclusive fui un poco más determinado por su referencia al hombre concremunicipalidad.
allá, a título personal. Debemos reactivar el sistema de partici to, de carne y hueso. Dados estos pasos, podríamos En términos generales, ha faltado voluntad comunal de tomar pación popular, por medio de la estructura piramidal participativa entonces plantearnos responsablemente las caracal toro por los cuernos y encontrarle solución al problema. Han de consejos de desarrollo regional y los consejos sectoriales am terísticas del nuevo Estado costarricense sobrado manifestaciones de fuerza, como reflejo de ese alto nivel pliados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica. 29101abord acn5ste documen Democracia y basura para más.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.