Guardar

.
IZI LA REPUBLICA Lynes 25 de Enero de 1993 Análisis Internacional En campos de concentración de Serbia En Londres No quieren la monarquía británica Prisioneros aún viven en condiciones infrahumanas a existencia de estos campos y el elevado número de detenidos probablemente pueda desatar presiones para que el nuevo Presidente de EE. UU. Bill Clinton, se decida por una intervención militar en aquella zona, expresa el Times.
WASHINGTON EFE Serbia continúa manteniendo en condiciones infrahumanas, peor que las de los nazis, a más de 70. 000 prisioneros en al menos 135 campos de concentración, afirmaron funciona rios estadounidenses, pese a que sus dirigentes prometieron cerrarlos hace cinco meses.
Fuentes del espionaje de Estados Unidos citadas por The New York Times indicaron que el número de prisioneros podría ser superior a las estadísticas de los observadores internacionales, y que en esos lugares se practica la tortura, el asesinato y otros abusos.
Los informes oficiales estadounidenses consideran que las demás fracciones en pugna en la ex Yugoslavia musulmanes y croatas también cuentan con campos de detención en menor grado, en los que se permite al acceso a organizaciones humanitarias, incluida la Cruz Roja Internacional.
La existencia de estos campos y el elevado número de de tenidos probablemente pueda desatar presiones para que el nuevo Presidente de EE. UU. Bill Clinton, se decida por una El ex secretario de Estado, Lawrence Eagleburger, dijo la semana pasada que Serbia ha violado todas las intervención militar en aquella leyes del respeto al ser humano, y que está cometiendo peores atrocidades que los nazis durante la Segunzona, expresa el Times. da Guerra Mundial.
El anterior mandatario estadounidense, George Bush, mañana, lunes, discutirán el da, y que muchos son ejecuta tención.
siempre se mostró reacio a in presidente Clinton y sus aseso dos, sometidos a torturas y hu El Times manifiesta que tervenir militarmente en la cri res de seguridad.
millados en las más variadas estas informaciones fueron obsis étnica de serbios, musulma Bush había ordenado en los formas.
tenidas por los servicios de esnes y croatas, por considerar últimos meses de su mandato Algunos funcionarios de pionaje de Estados Unidos hace que este país podría entrar en una amplia investigación fede. Washington estiman que el nú varios meses, y que asta hace una guerra prolongada, al esti ral para la detección de los cam mero de prisioneros está entre poco tiempo fueron facilitadas lo de la de Vietnam.
pos de concentración de los los 35. 000 y 65. 000, y que los ser al Alto Comisionado de las Na.
El ex secretario de Estado, grupos en pugna, violaciones a bios se niegan a permitir el in ciones Unidas para los RefugiaLawrence Eagleburger, dijo la los derechos humanos y otros greso de las organizaciones in dos y al Comité Internacional semana pasada que Serbia ha abusos que se han filtrado al ternacionales que desean veri de la Cruz Roja.
violado todas las leyes del res mundo por medio de espías y ficar el estado de los detenidos. Durante su campaña electopeto al ser humano, y que está prisioneros que lograron esca El diario destaca que los ser ral Clinton habló sobre la posicometiendo peores atrocidades par de aquella zona.
bios mantienen el mayor núme bilidad de llevar a cabo una acque los nazis durante la Segun El diario neoyorquino seña ro de campos de concentración ción militar limitada contra obda Guerra Mundial.
ló que, según las fuentes del es y, de acuerdo con versiones jetivos serbios, acción que, seLa situación en la ex Yugos pionaje estadounidense, la casi norteamericanas, se sospecha gún fuentes vinculadas a la crilavia figura entre los asuntos totalidad de los prisioneros son que los musulmanes y croatas sis, podría ser considerada en prioritarios, junto con Irak, Ru mantenidos en barrancas pri tienen en conjunto alrededor la reunión de mañana con sus sia y Somalia, en la agenda que mitivas rodeadas de agua hela de 39 probables campos de de asesores de seguridad.
LUIS REVERTE LONDRES EFE La leal oposición al gobierno de su majestad británica no parece ser tan leal a la institución monárquica, según una encuesta realizada entre miembros del Partido Laborista llevada a cabo para el periódico The Sunday Telegraph. que publicó el dominical británico.
La encuesta revela que la mayoría de los diputados laboristas son contrarios a la monarquía británica en su forma actual, pero es preocupante, para los líderes del partido, el que un 25 por ciento se declare a favor de la sustitución de la monarquía por una república.
Aunque no puede calificarse como un cambio radical de los laboristas, en los últimos años siempre se han oído voces republicanas en el seno del partido, si supone un dato preocupante que lo que anteriormente eran voces aisladas se haya convertido en la cuarta parte de los diputados laboristas.
Los escándalos provocados recientemente por algunos miembros de la familia real separación de los príncipes de Gales y los Duques de York, así como la situación de privilegio de que gozan en cuanto a exen ción de impuestos son considerados como factores importantes para este aumento del republicanismo.
Esta situación coloca al líder del Partido Laborista, John Smith, ante un gran dilema, ya que se ve obligado a acallar esas voces dentro de sus filas parlamentarias si quiere mantener el apoyo de los millones de ciudadanos que votan por ese partido, pero mantienen profundas creencias monárquicas.
El dejar mano libre a este amplio sector del partido le convertiría en blanco de las acusaciones de republicanismo por parte de los conservadores, lo que se traduciría en una pérdida de apoyo popular.
La solución para Smith puede residir en el apoyo a las voces del partido que se pronuncian por una reforma de la institución monárquica, que la sitúen en un plano más cercano a otras monarquías europeas, como la danesa, holandesa o sueca.
No solamente son las voces laboristas las que se han levantado pidiendo este cambio. El líder del Partido Demócrata Liberal, Paddy Ashdown, pidió una modernización fundamental de la monarquía en un programa de la BBC.
Ashdown dijo en el programa que es necesario suprimir parte de la pompa y ceremonial de la monarquía para llevarla más cerca de la realidad de la vida británica. para precisar que el país con respecto a la monarquía vive en otra época.
La Republica AP Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    VietnamWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.