Guardar

en BILA REPUBLIGA Lunes 25 de Enero de 1993 ARS8. 019. 01. 25 Editorial LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON Aprendamos a debatir DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesús Mora JEFE DE DISEÑO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE: Jorge González COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves Gómez, José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles SUBGERENTE GENERAL: Alvaro Loria.
UNA DEMOCRACIA SIN DEBATE NO ES DEMOCRACIA, UNA PRENSA QUE NO PROMUEVA EL DEBATE ABIERTO TRANSPARENTE NO ES UNA PRENSA DEMOCRATICA. APARTADO 2130 1000 TEL EX 2538.
CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMI. PUBLICIDAD: 57 1134 HUMBERTO ARCE EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES RODRIGO FOURNIER La credibilidad de la Asamblea Se acerca el momento en que la Asamblea Legislativa tendrá que discutir y, eventualmente, aprobar un nuevo régimen normativo del pago de la deuda política. La opinión pública espera la tramitación de este asunto con recelo. Teme que los objetivos del fallo de la Sala Constitucional, que declaró insubsistente el sistema anterior, sean burlados en alguna forma. En otras pala.
bras, no tiene confianza en el Primer Poder de la República.
La actual Asamblea Legislativa restauró la credibilidad en ese poder del Estado en 1990. Creímos los costarricenses que las malas prácticas de la legislatura anterior iban a desaparecer.
La experiencia de los dos últimos años ha frustrado esa pasajera ilusión. El escándalo de la alteración de mociones para lograr un aumento mayor de los salarios de los diputados, las frecuentes ausencias de estos últimos, las constantes interrupciones del quórum, han sido muestras del regreso a viejos vicios, dificiles de erradicar, tal vez porque están arraigados en el corazón mismo de los partidos políticos y de sus procedimientos de elección de los candidatos a diputados. La corrección de dichos vicios tendrá que plantearse algún día con seriedad, porque los partidos ya han comenzado a sufrir las consecuencias de un desprestigio creciente en la confianza del público, que ojalá no llegue a significar una pérdida de la legitimidad de todo el sistema. Pero hay soluciones inmediatas que deben introducirse, como la separación de su cargo, de quienes no cumplen un mínimo de asistencia compatible con el mandato que recibieron del pueblo, y la eliminación del requisito del y quórum en todas las sesiones. Por qué el no pago de las ausencias no se ha establecido? Ganar sin trabajar es un acto corrupto de la peor especie. No podemos creer que no exista una mayoría honesta en la Asamblea que ponga fin a esta situación.
Hace años se viene hablando en Cos y trascendente significado de esta pata Rica sobre el ajuste estructural de labra. Probablemente nos quedamos la economía y la reforma del estado y, en la liturgia de las formalidades y sin embargo, el grueso de la población descuidamos lo esencial, y por eso hoy todavía no entiende exactamente cuáles topamos con una democracia muy fol.
serían las ventajas concretas, y cuáles clórica y ritualista pero poco funciolos costos o riesgos, que pueden derivar nal.
se de tales programas.
Ese ajuste cultural del costarricenCon el tema del ajuste estructural, al se supone al menos dos prerrequisitos igual que con muchos otros de similar fundamentales: aprender a escuchar y o mayor importancia, da la impresión aprender a debatir.
que entre más hablan los políticos y la Nuestra democracia necesita urgenprensa sobre ellos, más se enredan las temente que la prensa asuma un papel cosas y menos entiende el pueblo. más activo, y también más creativo, en Los entrabamientos de la Asamblea el campo del debate.
Legislativa, las atrofias del Poder Judi Una democracia sin debate no es de cial, la desnaturalización de la deuda mocracia y una prensa que no promuepolítica adelantada, para citar solo algu va el debate abierto y transparente no nos, son temas de gran importancia es una prensa democrática.
para el futuro del país, sobre los cua Es lógico que unos pocos, víctimas de les mucha gente quiere hablar, pero sus propios prejuicios y fantasmas, no muy pocos parecen dispuestos a escu comprendan este planteamiento, por char. es que, ciertamente, al costa que siguen atrapados en la telaraña de rricense le adornan muchas virtudes, sus rancias concepciones, donde prima pero también lo abruman muchas ca el combate sobre el debate.
rencias, entre ellas la falta de humildad Para optar por el debate hay que creer para oír a los demás.
en la libertad y en la razón, como prin Difícilmente se podrá avanzar en la cipios rectores de nuestra sociedad.
discusión del ajuste estructural de la Para debatir con éxito se necesitan areconomía, ni sobre la reforma del esta gumentos y para poseer buenos argudo y sus instituciones, si antes no inten mentos, además de talento, hay que te tamos un ajuste cultural.
ner principios Debemos revaluar la palabra demo Cuando solo se tienen intereses y esos cracia, integrando conceptos más am intereses están atados a una caja de cauplios, más modernos, más dinámicos, dales, a lo sumo se intenta provocar el para profundizar y remozar la cultura cí combate.
vica del costarricense y hacer de nues Tampoco conviene el debate a quietras tradiciones democráticas un instru nes, sumergidos en las miasmas del juemento de desarrollo económico y social. go político. son incapaces de escuchar Quizá nos hemos acostumbrado a crítica alguna a su gestión e impotentes hablar demasiado de democracia, pero ante lo que se dice, siempre intentan hemos empezado a olvidar el correcto descalificar a quien lo dice.
APUNTES DE LALO neos TEXTUALMENTE LUIS SALAZAR Entender ArDYO ALEMAN COSTA RICA EN SU WCHA POR EL BANANO TOME HER CALDERON PARA QUE BOTE LA PUERTA DE LA COMUNIDAD EUROPEA 25. Hoy parece indispensable asumir que el compromiso con los valores democráticos pasa necesariamente por la crítica de ciertos estilos de argumentación y de debate que obstaculizan la formación de identidades politicas modernas y razonables. De identidades políticas sustentadas ciertamente en ideales y principios, pero capaces de reconocer la necesidad y deseabilidad del pluralismo y de la diversidad de interpretaciones, diagnósti.
cos y proyectos. De identidades diferenciadas pero capaces de aprender y modificarse en el curso de las discusiones y deliberaciones democráticas. de identidades capaces de asumir y comprender la objetividad específica de los problemas sociales y la necesidad de construir democráticamente soluciones graduales y concertadas. La construcción de un entramado institucional democrático requiere de una atmósfera intelectual que promueva la argumentación racional, el análisis objetivo y desapasionado, la búsqueda equilibrada de propuestas de solución. requiere de intelectuales que, más allá de sus simpatías partidarias o de sus posiciones en la sociedad y en el Estado, mantengan la única independencia que puede configurarlos como una categoría democráticamente imprescindible: la de una reflexión racional y objetiva sobre una realidad que, como decía Spinoza, antes que denunciar, lamentar o celebrar, es necesario entender.
13 REVISTA NEXOS, MEXICO.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.